Publicador de contenidos

Análisis y Desarrollo Global

ISGlobal lanza una serie de documentos que analizan temas relacionados con la COVID-19

Confeccionada por 23 personas expertas, la colección aporta los elementos clave para una salida progresiva y segura del confinamiento

17.04.2020

ISGlobal ha iniciado la publicación de una colección de documentos de análisis con el objetivo de guiar la lucha contra la COVID-19, así como la estrategia de desconfinamiento de la población. La serie contempla inicialmente 17 documentos, en los que 23 expertos y expertas identifican y responden, desde la perspectiva de la investigación, a algunos de los grandes retos de la crisis actual. Esta colección, coordinada por el área de Análisis de ISGlobal, pretende aportar respuestas e información basada en evidencias acerca de las principales preguntas alrededor de la crisis de la COVID-19 y queda abierta a la posibilidad de sumar nuevos documentos en función de los interrogantes que la pandemia vaya generando.

El análisis, basado en conocimientos científicos y epidemiológicos, incluye consideraciones económicas, sociales, de salud pública y de comunicación. El resultado final es una guía de lo que las y los autores denominan “salud pública de precisión”. “Las medidas aplicadas hasta el momento han conseguido ralentizar la transmisión y evitar el colapso sanitario”, afirma Antoni Plasència, director del centro. “Como institución comprometida con la salud de todas las personas, la misión actual de ISGlobal no es otra que contribuir a lograr una apertura controlada del confinamiento”.

Coordinado por el Área de Análisis de Políticas de ISGlobal, los autores ya confirmados de la colección son: Josep M. Antó, Joan Ballester, Quique Bassat, Elisabeth Cardis, Carlos Chaccour, Carolyn Daher, Carlota Dobaño, Gonzalo Fanjul, Alberto García-Basteiro, Raquel González, Caterina Guinovart, Manolis Kogevinas, Jeffrey Lazarus, Jill Litt, Anna Llupiá, Denise Naniche, Mark Nieuwenhuijsen, Cristina O’Callaghan, Antoni Plasència, Adelaida Sarukhan, Elisa Sicuri, Jordi Sunyer y Rafa Vilasanjuan.

Consulta aquí los documentos publicados:

53. ¿Cómo puede la UE avanzar hacia un aire limpio? La necesidad de adoptar medidas enérgicas

52. ¿Cómo abordar los efectos de las recesiones económicas en las crisis sanitarias sistémicas?

51. ¿Qué oportunidades y desafíos plantea la Estrategia de Salud Global de la UE?

50. ¿Cómo estar preparados ante todo tipo de riesgos para la salud pública?

49. Neumonía infantil: ¿Cuál ha sido el impacto de la pandemia y qué hacer ahora?

48. ¿Qué está en juego con el Tratado Internacional de Pandemias?

47. ¿Qué efectos ha tenido la pandemia de COVID-19 en la lucha contra la malaria?

46. ¿Qué impacto ha tenido la COVID-19 en los programas de inmunización infantil?

45. ¿Podemos convertir la lucha contra la COVID-19 en una oportunidad contra el VIH?

44. ¿Cómo ha afectado la COVID-19 a la lucha global contra la tuberculosis?

43. La COVID-19 y las otras pandemias: efectos indirectos en países de ingresos bajos y medios

41. COVID-19: ¿Cuándo y cómo acabará la pandemia?

39. Vacuna COVID: ¿Qué consecuencias tiene una tercera dosis en la salud global?

38. ¿Cómo responder a la COVID-19 desde un Estado insular pequeño? La experiencia del Caribe anglófono y la importancia de la cooperación internacional

37. La paradoja chilena: ¿por qué aumentan los casos a pesar de las altas tasas de vacunación?

36. ¿Qué es la COVID prolongada y qué podemos hacer frente a ella?

35. ¿Seremos capaces de alcanzar la inmunidad de grupo para la COVID-19?

34. ¿Qué podemos esperar de la Cumbre del G20 y la UE sobre Salud Global?

33. COVID 19, cooperación global y reactivación de la economía: ¿necesitamos pasaportes de vacunación?

32. ¿Es la salud mental la pandemia después de la COVID-19?

31. Ivermectina y COVID-19: ¿qué está pasando?

30. I+D+i biomédico: ¿cómo proteger el interés público tras la COVID-19?

29. ¿Cómo está afectando la COVID-19 a las mujeres embarazadas?

28. ¿Cuáles son en este momento los principales desafíos para la inmunización global frente a la COVID-19?

27. ¿A quién vacunar primero cuando lleguen las primeras dosis de vacuna contra la COVID-19?

26. ¿Qué es una estrategia de COVID Cero y cómo puede ayudarnos a minimizar el impacto de la pandemia?

25. G20, vacunas y COVID-19: ¿Por qué es imprescindible el éxito de la iniciativa COVAX?

24. COVID-19: ¿Qué nos pueden enseñar los accidentes nucleares pasados?

23. Suposa la COVID-19 una amenaça per als Objectius de Desenvolupament Sostenible a Espanya?

22. ¿Deben preocuparnos las reinfecciones por SARS-CoV-2?

21. ¿Cómo hacer frente a la epidemia de gripe en el contexto de una pandemia de coronavirus?

20. Infodemia: ¿Cómo ha afectado la epidemia de desinformación a la respuesta frente a la COVID-19?

19. ¿Cuáles son las prioridades de salud de las personas mayores en tiempos de pandemia?

18. COVID-19 y América Latina: ¿Qué es necesario para que una región muy vulnerable pase a estar preparada para una pandemia?

17. ¿Cómo hacer frente a los brotes de la COVID-19?

16. ¿Qué sabemos del impacto de género en la pandemia de la COVID-19?

15. ¿Cómo evitar que la COVID-19 agrave otras epidemias en países de renta baja y media?

14. ¿Qué papel puede jugar la cooperación española en la respuesta a la COVID-19 y en la prevención de crisis futuras?

13. ¿Cómo reanudamos los viajes internacionales durante la pandemia de la COVID-19?

12. ¿Cuáles son los obstáculos para lograr una inmunización universal contra la COVID-19?

11. ¿Cómo podemos identificar mejor los casos y contactos durante la pandemia de la COVID-19?

10. ¿Cómo se deberían adaptar los entornos laborales a la COVID-19?

9. ¿Es el pasaporte de inmunidad una opción adecuada para la estrategia de desconfinamiento?

8. ¿Cómo podemos garantizar un enfoque socialmente equitativo en el desconfinamiento?

7. COVID-19: ¿Cómo se debería desarrollar la vuelta a la escuela?

6. Movilidad y COVID-19: ¿Cómo debemos rediseñar el transporte para un nuevo futuro?

5. ¿Deberíamos salir durante y después del confinamiento por la COVID-19?

4. ¿Debería permitirse la actividad física durante la pandemia causada por el coronavirus?

3. ¿Cuáles son las principales lagunas en el conocimiento científico de cara a la estrategia de desconfinamiento?

2. ¿Cómo podemos responder a las necesidades de la infancia durante el encierro domiciliario y el desconfinamiento?

1. Elementos para una salida progresiva y segura tras el confinamiento