Investigación

Medio ambiente y salud a lo largo de la vida

Imagen web de los programas de investigación de ISGlobal

 

El programa de investigación Medio ambiente y salud a lo largo de la vida tiene como objetivo llevar a cabo una investigación integradora de alta calidad para ampliar los conocimientos sobre las causas y los mecanismos de las enfermedades no transmisibles (ENT), centrándose en los factores de riesgo medioambientales, radiológicos, laborales, de estilo de vida, sociales, infecciosos y genéticos a lo largo de la vida, desde la etapa prenatal hasta los últimos años de la vida adulta. Los principales resultados son la salud respiratoria, cardiovascular e inmunitaria, el desarrollo neurológico y el cáncer. Nuestro objetivo último es prevenir y controlar las ENT, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Objetivos específicos

  • Evaluar la prevalencia y el alcance de los factores de riesgo y las exposiciones asociadas a las ENT, al tiempo que se avanza en los métodos de evaluación de la exposición.
  • Comprender las causas, el desarrollo, el curso y los mecanismos de las ENT, centrándose en la salud respiratoria e inmunitaria, el desarrollo neurológico y la salud mental, la salud cardiovascular y metabólica, los resultados del parto y el embarazo, y el cáncer.
  • Cuantificar la exposición ambiental y la carga de ENT, a nivel mundial y en países de renta baja y media y poblaciones vulnerables (por ejemplo, mujeres embarazadas, niños, ancianos, desfavorecidos socioeconómicamente).
  • Informar, mejorar y promover intervenciones y políticas para la prevención primaria y secundaria de las ENT, incluyendo la preparación y resiliencia ante emergencias sanitarias y climáticas.

Nos basamos en grandes estudios poblacionales, clínicos y ocupacionales de cohortes y de casos y controles como potentes plataformas para la investigación etiológica, e incorporamos enfoques innovadores como el exposoma, los biomarcadores ómicos, las imágenes y la ciencia de datos. El trabajo en el programa abarca desde esfuerzos locales a nacionales y globales en países de renta alta y media-baja, con liderazgo internacional en áreas como el exposoma, la radiación, la salud infantil, el cáncer y la investigación en salud respiratoria. Tenemos un historial demostrado de investigación y formación en epidemiología y en la traducción de los resultados de la investigación en políticas. Dentro de ISGlobal, existen colaboraciones de éxito con los grupos Severo Ochoa, Clima, Contaminación atmosférica, Naturaleza y Salud Urbana y el programa de Infecciones víricas y bacterianas en el mundo.

Principales líneas de investigación

Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiometabólicas, el cáncer y los trastornos respiratorios y mentales, son responsables de gran parte de la carga de morbilidad y mortalidad en todo el mundo y a todas las edades. En el contexto actual de cambios demográficos y medioambientales, y de creciente impacto de los comportamientos poco saludables, es urgente abordar los factores medioambientales y de estilo de vida que influyen en las ENT.

La salud infantil se considera una prioridad a nivel internacional. Nuestra línea de investigación sobre Infancia y Medio Ambiente se centra en evaluar los efectos de los contaminantes ambientales en la salud infantil, con especial énfasis en la exposición durante el embarazo y el primer año de vida. Dirigimos cohortes de nacimiento (INMA, BiSC, Helix) y redes de cohortes de nacimiento (Lifecycle, Athlete).

Entre las exposiciones ambientales estudiadas en el programa, la radiación (tanto ionizante como no ionizante) reviste especial interés, dado que es omnipresente y sus aplicaciones (en medicina, en el entorno general y en entornos industriales y otros entornos ocupacionales) están creciendo rápidamente. El impacto potencial de estas exposiciones sobre la salud ha suscitado una gran preocupación entre los profesionales de la salud pública y la protección contra las radiaciones, así como entre el público. Es importante evaluarlas adecuadamente para garantizar la protección de las personas.

Grupos de investigación

 

Nuestro equipo

Dirección

  • Judith Garcia
    Judith Garcia Jefa del programa de Enfermedades No Transmisibles y Medio Ambiente
  • Martine Vrijheid
    Martine Vrijheid Jefa del programa de Infancia y medio ambiente, Research Professor y Coordinadora de la Cohorte INMA-Sabadell

Investigadores/as principales del programa