Primer programa Severo Ochoa de ISGlobal (2019-2024): Un enfoque 3x3

En octubre de 2019, ISGlobal fue acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa por la Agencia Estatal de Investigación, un organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación.
Esta acreditación reconoce la excelencia, las contribuciones científicas, el impacto social y económico, y la capacidad de atracción de talento de los centros de investigación en España. Su finalidad es financiar y distinguir a aquellos centros y unidades públicas que han desarrollado programas de investigación altamente competitivos y de vanguardia, situados entre los mejores del mundo en sus respectivos campos científicos. La acreditación aporta una financiación de 4 millones de euros durante un período de cuatro años para desarrollar el plan estratégico institucional.
ISGlobal es el único centro en epidemiología y salud pública global acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Esta distinción representa, por tanto, un impulso significativo para este ámbito de investigación en España y a nivel internacional.
Enfoque 3 x 3
El Programa Severo Ochoa se ha integrado en el Plan Estratégico 2019–2023 de ISGlobal con el objetivo de reforzar el liderazgo internacional de la institución mediante la promoción de una ciencia interdisciplinaria integradora y su traslación hacia un impacto significativo.
El programa se basa en un enfoque 3 x 3 que reforzará las tres áreas estratégicas institucionales de investigación mediante tres nuevos grupos transversales con un enfoque prioritario en métodos y tecnológicas punteras.
Los tres nuevos grupos abordarán los retos estratégicos actuales en:
- Ciencia de Datos Biomédicos
- Salud digital (salud móvil, diagnóstico y evaluación de exposiciones)
- Evaluación del Impacto en la Salud (HIA)
Estos nuevos grupos priorizarán la aplicación de estos métodos y tecnologías en las tres áreas de investigación de ISGlobal, reconocidas internacionalmente, que se desarrollan a través de sus nueve programas de investigación:
- Malaria y otras enfermedades infecciosas
- Salud materna e infantil
- Salud urbana, cambio climático y enfermedades no transmisibles
La promoción de la ciencia interdisciplinaria favorecerá el desarrollo de una investigación e innovación de vanguardia.
Figura: estructura 3 x 3 del Programa Severo Ochoa. Cada uno de los nueve programas de investigación de ISGlobal converge en una (o más) de las tres grandes áreas de investigación. El desarrollo de interacciones estrechas entre los nuevos grupos transversales en métodos y tecnología y los grupos de investigación de cada una de las áreas principales reforzará la excelencia científica, las sinergias y la integración de ISGlobal.
Iniciativas clave
Algunos ejemplos de iniciativas clave promovidas por el Programa Severo Ochoa son:
- Desarrollo de dos nuevos hubs de investigación ambiciosos:
(i) El Exposome Hub: La investigación sobre el exposoma (es decir, el estudio de ómicas avanzadas y vías biológicas combinado con métodos innovadores de evaluación de la exposición como sensores, imágenes por satélite, etc.) ha sido priorizada por la Comisión Europea en el programa Horizonte 2020 y está sólidamente representada por los grupos de investigación de ISGlobal.
(ii) El Implementation Science Hub: El campo de la ciencia de la implementación (o investigación en implementación) es relativamente reciente, pero ha ganado impulso a nivel internacional. Se refiere al estudio científico de métodos y estrategias que facilitan la adopción de prácticas basadas en evidencia y su aplicación rutinaria por parte de profesionales y responsables políticos. - Establecimiento de una colaboración en investigación en salud ambiental con el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM, Mozambique), para promover la investigación en salud ambiental en el sur de África y consolidar la colaboración estratégica de largo recorrido entre ISGlobal y el CISM.
- Desarrollo de iniciativas internacionales y actividades educativas sobre salud planetaria.
- Reforzamiento de los programas de doctorado y postdoctorado (atracción de talento). En este sentido, la acreditación Severo Ochoa permitió al instituto lanzar dos convocatorias internacionales de doctorado: la Convocatoria Internacional de Doctorado Severo Ochoa en Salud Global 2020 y 2021, mediante las cuales se ofrecieron 16 becas a estudiantes nacionales e internacionales. En 2021 también se lanzó una convocatoria postdoctoral internacional — la Convocatoria Internacional Postdoctoral Severo Ochoa en Salud Global 2021 — para asignar tres becas de investigación postdoctoral interdisciplinaria en salud global.
- Ampliación y consolidación de la oferta educativa actual de ISGlobal en salud global, en línea con el enfoque 3 x 3 y mediante una extensión del componente de aprendizaje en línea. Gracias a la acreditación Severo Ochoa, el instituto organizó una serie de Escuelas Internacionales de Verano y Primavera en Salud Global en formato en línea, con una propuesta de enseñanza interdisciplinaria única. El objetivo es ofrecer una visión profunda de métodos transversales en salud global (como HIA, eSalud, ciencia de datos y métodos del exposoma) y abordar los principales retos de la salud global (como el cambio climático, la salud planetaria, la alteración del ritme circadià y el impacto social de las enfermedades infecciosas).
Actividades educativas apoyadas: Escuela de Verano 2021, Escuela de Primavera 2022, Escuela de Verano 2022, Escuela de Primavera 2023, Escuela de Verano 2023, y un módulo extra de formación sobre investigación en exposoma (en español): más de 2.600 estudiantes formados (93% internacionales – de 125 países distintos, 81% de países de renta baja y media). - Promoción de la organización de talleres internacionales y oportunidades formativas para estimular el debate científico sobre temas transversales.
- "Estimating the Impact of Infectious Diseases on Socio-Economic Factors: Where Are We Now and How" (11–12 de diciembre de 2023, híbrido)
- "Lingering COVID-19 Vaccine Hesitancy in 2023" (2 de noviembre de 2023, online)
- "Sesión satélite: Encuentro virtual para jóvenes investigadores" (27 de octubre de 2023, online)
- "Avanzando la ciencia sobre medio ambiente, clima y cáncer: retos y futuras investigaciones" (30–31 de octubre de 2023, online)
- "Envejecer hacia futuros caminables" (23–24 de octubre de 2023, Barcelona)
- "Cambio climático, trabajos sostenibles y empleos verdes: necesidades de investigación en salud laboral" (19–20 de octubre de 2023, Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, PRBB)
- "Avanzando la ciencia en la evaluación de la exposición a contaminantes en agua potable y su relación con la salud" (15–16 de septiembre de 2022, híbrido, PRBB, Barcelona)
- "En busca de un consenso contra la reticencia vacunal" (20 de junio de 2022, online)
- "Desafío PR3: preparación y respuesta ante crisis sistémicas de medio ambiente y salud" (5 mayo 2022, híbrido, CaixaFòrum Macaya – Barcelona; 6 mayo 2022, Fundación Ramón Areces – Madrid)
- "Avanzando la salud planetaria en Europa: la historia de dos ciudades" (3 de junio de 2021, online)
- "Evento sobre análisis de datos de exposoma" (28–30 deabril de 2021, online)
- "Ampliando el alcance de la investigación en salud planetaria en Europa" (5 seminarios semanales, 24 de febrero – 24 de marzo de 2021, online)
- "Impactos del transporte activo: un campo multidisciplinar de investigación y práctica" (3 de junio de 2020, online)
- Promoción de las mujeres en la ciencia: “El Plan de Acción de Género”. Ejemplos de actividades clave para reforzar el Plan de Acción de Género:
- Apoyo económico anual para investigadoras jóvenes con responsabilidades de cuidado
- Programa de liderazgo para mujeres jóvenes en la ciencia, organizado por la consultora ‘The Sky is the Limit’ e impartido por Alicia Marín Muniesa
- Participación en el III Evento sobre Igualdad de Género de SOMMA para debatir temas prácticos como la comunicación eficaz y el mentoring, en el marco de los planes y acciones de igualdad
- Apoyo a la iniciativa Women in Global Health (WGH) – capítulo español
- Apoyo a la Agenda 2030 y los ODS en ISGlobal. En febrero de 2020, ISGlobal se unió a la ‘Alianza Cataluña 2030’, una iniciativa participativa para diseñar un Acuerdo Nacional para la Agenda 2030 en Cataluña, contribuyendo así a la agenda estratégica de la organización para el desarrollo global.
En resumen, al abordar los temas y retos del Plan Estratégico a través del programa Severo Ochoa, ISGlobal avanzará significativamente en su misión de generar conocimiento, promover el liderazgo y la colaboración internacional, formar a la próxima generación de científicas y científicos, y generar valor para la sociedad.
Impacto principal de los primeros 2 años (2020-2021)
El programa Severo Ochoa de ISGlobal contribuye a impulsar la carrera de investigadores postdoctorales
Los investigadores postdoctorales contratados a través de nuestro Programa Severo Ochoa desde 2020 han obtenido becas competitivas y prestigiosas, como la Beca Ramón y Cajal del MCINN, la Beca Individual Postdoctoral MSCA de la Unión Europea, la Beca Fundación Daniel Carasso para jóvenes postdoctorales comprometidos con los sistemas alimentarios y dietas sostenibles (solo 2 disponibles en toda España), la Beca Sara Borrell del ISCIII, y otras ayudas como las subvenciones de investigación de la Fundación La Marató de TV3.
Algunos de los postdoctorales del Severo Ochoa también han sido reconocidos internamente por sus excelentes contribuciones a la investigación y, por ello, promovidos a Profesores Asistentes de Investigación.
En las siguientes líneas, algunos de ellos hablan sobre su experiencia postdoctoral en ISGlobal bajo el Programa Severo Ochoa y cómo les ayudó a avanzar en su carrera.
Carolina Donat
«Me siento profundamente agradecida por la oportunidad de haber realizado mi posdoctorado en ISGlobal durante los últimos dos años, un período en el cual he adquirido valiosos conocimientos y experiencias en el grupo de investigación sobre la Contaminación de Aguas, todo ello bajo la excepcional y experta dirección de Cristina Villanueva. He podido, además, empaparme también de la excelente investigación que llevan a cabo otros grupos de investigación a través de seminarios y actividades mensuales. ¡Es una maravilla la cantidad de datos de calidad disponibles para nuevas hipótesis! También me gustaría destacar las instalaciones y el ambiente fresco e internacional de ISGlobal, que ayuda y motiva mucho en el día a día. Y no puedo dejar de mencionar al departamento de Comunicación, siempre interesado en mi investigación y con el que he aprendido mucho a divulgar la ciencia. Y quizá los más importantes, los informáticos, extremadamente profesionales y siempre disponibles para todo tipo de asuntos técnicos, han sido un gran apoyo también estos años. Todos estos factores y personas son las que hacen posible la excelencia de ISGlobal y que postdocs como yo podamos sacar todo nuestro potencial a favor de la ciencia.»
(Beca Ramón y Cajal - Posdoctorado Severo Ochoa en el equipo de Cristina Villanueva)
Ujué Fresán
«Mi posdoctorado en ISGlobal me ha permitido ampliar mis conocimientos en nutrición. Procedente del campo de la epidemiología nutricional, tuve la oportunidad de poner en práctica una intervención para promover dietas sostenibles mediante el uso de tecnologías punteras, como aplicaciones para teléfonos móviles, dentro del nuevo grupo de eSalud de ISGlobal. Esto será sin duda muy útil en mi carrera, ya que tener una perspectiva amplia de un tema —las dietas sostenibles en mi caso— es esencial para liderar mi propia línea de investigación, ahora como "Assistant Research Professor" en ISGlobal y gracias a la beca que me ha concedido recientemente la Fundación Daniel Carasso.»
(Beca de la Fundación Daniel Carasso - Posdoctorado Severo Ochoa en el equipo de Guillaume Chevance)
Ariadna Curto
«Mi posdoctorado en ISGlobal ha sido esencial para continuar mi investigación sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud, especialmente en países de bajos ingresos. He estudiado el impacto del humo de incendios y prácticas agrícolas en la salud infantil en Mozambique, que me ha permitido adquirir nuevas habilidades estadísticas y publicar en una revista de renombre y repercusión (Lancet Planetary Health). También he coordinado dos campañas de monitoreo, una de las cuales ha permitido generar la primera serie temporal de partículas en suspensión en Mozambique. Esta experiencia no solo me ha permitido ampliar mi conocimiento y aptitudes, sino que también ha sido clave para obtener la prestigiosa beca Sara Borrell del Instituto de Salud Carlos III, que me ha permitido continuar mi investigación en el Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa).»
(Beca Sara Borrell del Instituto de Salud Carlos III - Posdoctorado Severo Ochoa en el equipo de Cathryn Tonne y Quique Bassat)
Lea Maitre
«El programa Severo Ochoa de ISGlobal me permitió liderar iniciativas apasionantes, un hub transversal entre programas —el primero en ISGlobal—, organizar eventos internos y externos como el Data Challenge con prestigiosas universidades, cursos anuales con estudiantes de países de ingresos bajos y medios, que en última instancia me han permitido construir una sólida red personal en mi campo y fortalecer la posición general de ISGlobal, tanto a nivel local como internacional. Como parte del Programa SO, recibí la beca SO para jóvenes madres investigadoras. Esta beca me proporcionó una mayor flexibilidad, permitiéndome equilibrar mis nuevas responsabilidades maternales sin dejar de participar en importantes convocatorias de investigación.»
(Becas Ramon y Cajal, y de la Fundación La Marató de TV3 2021 - Posdoctorado Severo Ochoa en el equipo de Martine Vrijheid)
Nuestro equipo
Equipo ISGlobal
-
Guillaume Chevance Investigador asociado
-
Maria Elena Garcia Pujadas Gestora financiera del programa Severo Ochoa
-
Manolis Kogevinas Research Professor
-
Paula Petrone Associated Researcher
-
Giulia Pollarolo Severo Ochoa Programme Manager
-
Davide Rasella ICREA Research Professor and Head of the Health Impact Assessment and Evaluation Group