Programa Severo Ochoa 2024-2028

En octubre de 2019, ISGlobal fue nombrado por primera vez Centro de Excelencia Severo Ochoa por la Agencia Estatal de Investigación, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. En 2024, ISGlobal renovó esta acreditación, reforzando su papel como centro de referencia internacional.
Esta acreditación reconoce la excelencia, contribuciones científicas, impacto social y económico, y capacidad de atracción de talento de los centros de investigación en España. Su objetivo es financiar y distinguir centros y unidades públicas que han desarrollado programas de investigación altamente competitivos y punteros, entre los mejores del mundo en sus respectivas disciplinas. El galardón proporciona financiación durante cuatro años para el fortalecimiento institucional y la formación de investigadores predoctorales.
ISGlobal es el único centro en epidemiología y salud pública global acreditado como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Esta distinción representa, por tanto, un gran impulso para este ámbito de investigación dentro y fuera de España.
2.º Programa Severo Ochoa de ISGlobal (2024-2028): De la investigación al impacto
El nuevo programa está alineado con la misión de ISGlobal de mejorar la salud global y promover la equidad en salud mediante la excelencia en investigación, la aplicación del conocimiento y la traducción del mismo, y servirá como catalizador para implementar la estrategia científica institucional.
Para cumplir esta misión en el contexto de amenazas sanitarias actuales y emergentes, el nuevo Programa Severo Ochoa aspira a comprender mejor la interacción entre enfermedades infecciosas (IDs), enfermedades crónicas no transmisibles (NCDs) y factores ambientales, así como su impacto individual y combinado en la salud humana.
El objetivo general es impulsar el uso de datos y herramientas analíticas, fortalecidas en el primer programa, para identificar determinantes y mecanismos de enfermedad y desarrollar estrategias de intervención efectivas. Se fomentarán enfoques participativos que refuercen la ciencia ciudadana y conecten investigación e innovación con la sociedad para lograr impacto.
El programa se desarrollará a través de dos líneas complementarias "de la investigación al impacto", que canalizarán la innovación científica desde la biomedicina básica hasta la comunidad a través de un enfoque integral “del laboratorio a la comunidad”:
- LÍNEA I. COMPRENSIÓN DE LOS MECANISMOS MOLECULARES Y DETERMINANTES DE SALUD DE LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES. Esta línea fortalecerá las áreas actuales de excelencia en investigación sobre interacción huésped-patógeno y exposoma, reforzando el uso de técnicas multi-ómicas y fomentando sinergias entre ellas.
- LÍNEA II. GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y HERRAMIENTAS PARA LA RESILIENCIA EN SALUD POBLACIONAL. Esta línea fortalecerá las áreas actuales de excelencia en detección de enfermedades, promoción de la salud y vigilancia, así como en cambio climático y salud, mediante innovaciones en ciencia de datos y herramientas aplicables en el terreno. Se potenciarán enfoques de ciencia ciudadana para desarrollar modelos y herramientas adaptadas a la salud pública.
En resumen, el segundo programa consolidará las capacidades desarrolladas en el primero, con un enfoque especial en reforzar los métodos multi-ómicos. Se fomentará la multidisciplinariedad y la colaboración entre los cinco programas de investigación de ISGlobal y mediante los centros de conocimiento transversales, ampliando el papel central del instituto en redes internacionales. Esta aproximación reforzará la cohesión e impulsará la competitividad internacional.
Iniciativas clave
Algunos ejemplos de iniciativas clave promovidas por el nuevo Programa Severo Ochoa son:
- Ampliar los programas de doctorado y posdoctorado de ISGlobal (atracción de talento). Reforzaremos nuestro enfoque promoviendo una nueva generación de investigadores predoctorales y posdoctorales en salud global que trabajarán en los dos ejes y programas de investigación relacionados. En este sentido, la acreditación Severo Ochoa ha permitido lanzar una convocatoria internacional de doctorado, la Convocatoria Internacional de Doctorado Severo Ochoa en Salud Global 2025, en la que se han ofrecido 10 becas para estudiantes nacionales e internacionales. Además, 4 investigadores posdoctorales se han incorporado al instituto para aumentar la masa crítica en cada eje.
- Reforzar las infraestructuras de investigación y las tecnologías transversales mediante la incorporación de tres técnicos sénior para: i) reforzar la Plataforma de Respuesta Inmunitaria y Biomarcadores, ii) potenciar la capacidad en ómicas de célula única, y iii) gestionar una plataforma de datos de cohortes FAIR que contenga bases de datos longitudinales con información relacionada con el exposoma.
- Consolidar los Hubs de Investigación para fortalecer las sinergias entre programas. Apoyo a la coordinación de los hubs institucionales de investigación.
- Fomentar las carreras científicas. Pondremos en marcha un programa integrado de liderazgo para investigadores principales jóvenes con el fin de reforzar sus habilidades de liderazgo. Incluirá un taller específico sobre supervisión doctoral.
- Avanzar en el desarrollo de la formación internacional en línea. Ampliamos los programas de formación de grado y posgrado en salud global como instituto multiuniversitario, consolidando los cursos de posgrado interdisciplinarios sobre métodos avanzados desarrollados en el primer programa Severo Ochoa y desarrollando nuevos cursos vinculados a los ejes propuestos, promoviendo el aprendizaje internacional y mejorando el eLearning.
Actividades educativas apoyadas: Escuela de Verano 2024 (noticia), Escuela de Primavera 2025 (noticia) y Escuela de Primavera 2026, actualmente en fase de planificación. Todas ellas consolidan cursos desarrollados en el primer programa Severo Ochoa y nuevos cursos vinculados a los nuevos ejes. - Promover enfoques participativos. Queremos garantizar que las herramientas y modelos desarrollados sean aplicables directamente a la protección de la salud pública. Maximizaremos el impacto de la investigación en la sociedad desarrollando buenas prácticas en ciencia ciudadana, ciencia de implementación, ciencia abierta, comunicación científica y divulgación, y usando resultados relevantes para políticas públicas.
- Establecer nuevas y consolidar redes y colaboraciones estratégicas, y aumentar la presencia de ISGlobal en foros internacionales.
- Apoyar la organización de talleres internacionales para estimular el debate sobre temas científicos y transversales relevantes.
- Próximos talleres:
“The EuroBioC2025 Conference!” (17-19 de septiembre de 2025, Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, PRBB) - Talleres pasados:
“Webinar SPHERA: Defendiendo la Ciencia, el Conocimiento y el Interés Público frente a la Represión Política” (22 de mayo de 2025, online)
“Ciclo de Talleres: Integración de Datos Multi-Ómicos en Estudios del Exposoma Humano” (septiembre-noviembre de 2024, online)
“Simposio Exposoma Barcelona” (15 de septiembre de 2024, PRBB)
- Próximos talleres:
- Apoyar los esfuerzos de incidencia política para fortalecer la influencia de ISGlobal en los foros de elaboración de políticas de la Unión Europea.
- Fomentar un enfoque de innovación abierta
(Formar, Crecer, Impactar)
- Promoción del “Plan de Equidad de Género”. Ejemplo de actividad clave: ampliación del exitoso programa de apoyo económico a jóvenes investigadoras madres lanzado en el primer Severo Ochoa.
- Fomentar activitats de networking para compartir conocimiento entre los grupos implicados en el programa Severo Ochoa y en toda la institución.
- Próximos eventos:
“Severo Ochoa Gathering 2025” (2 de diciembre de 2025, PRBB). El objetivo principal es alinear el trabajo del personal contratado con Severo Ochoa con los objetivos generales del programa, fomentar la colaboración entre grupos y disciplinas y promover la integración con los departamentos de translación.
- Próximos eventos:
Conclusión
En resumen, el nuevo Programa Estratégico Severo Ochoa no solo reforzará la capacidad investigadora de ISGlobal, sino que también potenciará el liderazgo científico internacional, mejorará el entorno de investigación y atraerá nuevo talento.
Nuestro equipo
Equipo ISGlobal
-
Maria Elena Garcia Pujadas Gestora financiera del programa Severo Ochoa
-
Mark J Nieuwenhuijsen Research Professor, Scientific Director of the Severo Ochoa Programme, and Director of the Urban Planning, Environment and Health Initiative
-
Giulia Pollarolo Severo Ochoa Programme Manager
-
Maria Subirana Asistente del programa Severo Ochoa