Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos patógenos, como bacterias, virus, parásitos u hongos, y pueden transmitirse directa o indirectamente de una persona a otra. A pesar de los avances médicos, las enfermedades infecciosas víricas y bacterianas siguen siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo.
El programa de Infecciones Virales y Bacterianas de ISGlobal consta de 15 grupos de investigación que trabajan en una amplia gama de patógenos virales y bacterianos, y comprende una amplia cartera de investigación multidisciplinar y traslacional que va desde la ciencia básica a la investigación clínica, epidemiológica y orientada a la salud pública. Nuestro principal objetivo es reducir la carga de las principales enfermedades víricas y bacterianas proporcionando a la sociedad nuevas herramientas de prevención, diagnóstico y tratamiento.
Objetivos específicos
- Mejorar el conocimiento de la fisiopatología y la biología molecular de los patógenos.
- Diseñar y desarrollar nuevas herramientas para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las principales infecciones víricas y bacterianas.
- Comprender la respuesta inmunitaria y el papel de la microbiota frente a estas infecciones.
- Mediante la ciencia de la implementación, desarrollar y evaluar estrategias para la realización de intervenciones de eficacia probada.
El programa, a través de sus grupos de investigación, tiene una notable presencia internacional al pertenecer a importantes redes como B2B2B AMRx, al organizar y participar en seminarios, conferencias y talleres internacionales, y al coordinar y/o participar como socios en proyectos clave financiados por agencias internacionales como Horizon Europe (por ejemplo, EChiLiBRiST), NIH, EDCTP (por ejemplo, EXULTANT, Stool4TB), Bill and Belinda Gates (ICARIA), proyectos ANTICOV.
Además, la mayoría de los Investigadores Principales del programa colaboran con otros programas de ISGlobal para desarrollar proyectos e ideas, incluyendo aquellos que no tienen una segunda afiliación.
Principales líneas de investigación
El programa abarca una serie de disciplinas que resultan cruciales para avanzar en nuestra comprensión y respuesta a las enfermedades infecciosas virales y bacterianas. En biología molecular y fisiopatología, estudiamos las intrincadas formas en que diferentes microorganismos patógenos infectan nuestro cuerpo, causando enfermedades, y buscamos posibles dianas para desarrollar nuevos fármacos. Además, nuestro trabajo en inmunología e investigación del microbioma está desentrañando las interacciones entre la respuesta inmunitaria y la microbiota intestinal, arrojando luz sobre cómo influyen en la patogénesis y la virulencia de virus y bacterias. Este conocimiento es fundamental para comprender la protección natural frente a infecciones y enfermedades, o la susceptibilidad a ellas.
En cuanto al descubrimiento de fármacos, nuestra actividad incluye la exploración de moléculas de origen natural y sintético, incluidas pequeñas moléculas y péptidos, al tiempo que se identifican posibles dianas para nuevos candidatos a fármacos. Mediante estudios de epidemiología molecular y clínica, investigamos patrones de enfermedad, sus causas y su impacto en las poblaciones, así como la asociación entre exposiciones o tratamientos y resultados en salud. Este conocimiento es la base de las estrategias para reducir la carga de infección en poblaciones vulnerables y desarrollar guías de práctica clínica.
Nuestra experiencia se extiende al diseño, desarrollo y validación de herramientas de diagnóstico y cribado. Nuestro personal participa en diferentes etapas de la cadena de valor, desde el descubrimiento de biomarcadores hasta la validación de campo y la evaluación del impacto. El programa también desempeña un papel clave en el desarrollo de herramientas de tratamiento y prevención. Participamos activamente en ensayos clínicos de vacunas y fármacos en Europa, África y América Latina, según la epidemiología del patógeno y las necesidades de la población.
Por último, el interés del programa por el seguimiento y evaluación, la ciencia de la implementación y la salud pública nos permite desarrollar y evaluar estrategias eficaces para llevar a cabo intervenciones de eficacia probada.
Grupos de investigación
- Enfermedades tropicales (Jose Muñoz y Claudio Parolo)
- Evaluación del imacto económico y en la salud (Davide Rasella y Elisa Sicuri)
- Infecciones bacterianas (Jordi Vila, Sara M. Soto y Quique Bassat)
- Infecciones maternas e infantiles (Clara Menéndez y Azucena Bardají)
- Infecciones virales (Mike Martínez y M. Angeles Marcos)
- Inmunología (Carlota Dobaño y Gemma Moncunill)
- Micobacterias (Julià González y Griselda Tudó - Grupo Clínic Barcelona)
- Migrantes (Ana Requena)
- Resistencia antimicrobiana (Jordi Vila, Sara M. Soto y Ignasi Roca)
- Sistemas de salud, hepatitis virales, VIH y COVID-19 (Jeffrey Lazzarus)
- Tuberculosis (Alberto García-Basteiro)
- VIH (Denise Naniche)
Nuestro equipo
Dirección
-
Sara Soto González Associate Research Professor y directora del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas
Investigadores/as principales del programa
-
Miriam Jose Álvarez Associated Researcher
-
Azucena Bardají Associate Research Professor
-
Quique Bassat ICREA Research Professor, Director del Programa de Malaria
-
Climent Casals-Pascual Associate Research Professor
-
Silvia de Sanjosé Investigadora asociada
-
Elizabet Diago Investigadora Asociada
-
Carlota Dobaño Research Professor
-
Alberto García-Basteiro Associate Research Professor
-
Raquel González Assistant Research Professor
-
Julià González Associated Researcher
-
Jeffrey Lazarus Research Professor and Co-director of the Viral and Bacterial Infections Programme
-
-
Elisa López Varela Associated Researcher
-
Inácio Mandomando
-
Mª Ángeles Marcos Associated Researcher
-
-
Miguel Martínez Medical Research Fellow
-
Clara Menéndez Research Professor, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva
-
Gemma Moncunill Assistant Research Professor
-
Jose Muñoz Associate Research Professor
-
Denise Naniche Directora científica
-
Claudio Parolo Assistant Research Professor
-
Otavio Ranzani Assistant Research Professor
-
Davide Rasella Associate Research Professor and Head of the Health Impact Assessment Group
-
Ana Requena Assistant Research Professor
-
Ignasi Roca Associated Researcher
-
Elisa Sicuri Associate Research Professor
-
Griselda Tudó Associated Researcher
-
Jordi Vila Research Professor, director de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas y codirector del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas
-
Anna Vilella Associated Researcher