Usamos cookies propias y cookies de terceros para recoger información sobre sus visitas y el uso que realiza de nuestra web. En caso de continuar navegando por esta web entenderemos que acepta el uso de estas cookies. Más información:Política de Cookies.
"Después de la campaña para erradicar la malaria en los años 50 y 60, hoy somos mucho más conscientes de las dificultades, pero no por eso renunciamos a lo que sería uno de los mayores logros de la historia de la salud pública."
Regina Rabinovich - Directora de la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria y ‘ExxonMobil Malaria Scholar in Residence’ en la Harvard TH Chan School of Public Health
Eliminar la malaria requiere de herramientas y estrategias específicamente diseñadas para hacer desaparecer el parásito que causa la enfermedad, primero en zonas geográficas amplias y, eventualmente, en todo el mundo.
El restablecimiento de la erradicación de la malaria como objetivo para la comunidad internacional, hace 5 años, ha provocado cambios muy importantes en las estrategias adoptadas en los países endémicos, lo mismo que en las agendas de investigación y desarrollo de los principales centros científicos y sus financiadores.
La Iniciativa para la Eliminación de la Malaria del Instituto de Salud Global de Barcelona refleja el compromiso de la institución con este elevado objetivo, y nuestra decisión estratégica de trabajar para su consecución desde una perspectiva multidisciplinar.
Nuestro enfoque hace énfasis en la aplicación del conocimiento generando acciones concretas, ya sea mediante su incorporación como recomendaciones para las políticas sanitarias, en la elaboración de estrategias nuevas o en la cooperación técnica en terreno. Convencidos de la importancia de las futuras generaciones para llegar hasta la erradicación, la formación es otro elemento fundamental de la misión de ISGlobal relacionada con la eliminación de la malaria.
Gracias a esta visión, en poco tiempo ISGlobal se ha posicionado como uno de los principales centros mundiales en este campo del conocimiento. Confiamos que en el futuro seguiremos ampliando y fortaleciendo nuestras actividades, con el objetivo último de llegar a la erradicación de una de las enfermedades que mayor sufrimiento ha causado a los seres humanos en toda la historia.
ISGlobal es Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el control, la eliminación y la erradicación de la malaria y apoya a la OMS en la orientación y formulación de políticas para la eliminación de la malaria.
Iniciativa de la eliminación de la malaria - Avanzando en investigación, capacitación y política para crear impacto.
El objetivo de la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria es apoyar a los países que desean liberar sus territorios de la infección por malaria a través de intervenciones a múltiples niveles. En el corazón del modelo de trabajo de la Iniciativa se encuentra el concepto de traslación de conocimiento: generar evidencia científica y aplicarla en acciones concretas, a través de la implementación de proyectos en las áreas de Investigación, Formación, y Política y Desarrollo Global.
La Iniciativa genera nuevas posibilidades de acción e impacto, y establece acuerdos de colaboración con instituciones académicas, organizaciones internacionales y gobiernos nacionales para avanzar en la eliminación de la malaria en diferentes regiones del mundo.
Hoy, más que nunca, necesitamos enfocarnos a incrementar los esfuerzos para la eliminación de la malaria. Durante muchos años, la respuesta mundial al paludismo fue considerada uno de los grandes logros mundiales de salud pública. La incidencia y la mortalidad de casos de malaria han disminuido con éxito desde el comienzo del siglo, pero el ritmo de la disminución se ha estancado e incluso revertido en algunas regiones desde 2014.
En un momento en que la resistencia a los medicamentos e insecticidas para controlar los mosquitos que transmiten la malaria están emergiendo, y enfrentamos la amenaza del resurgimiento ahí donde la malaria es controlada pero no eliminada, existe un acuerdo común de que la única solución sostenible es la eliminación completa del enfermedad, tal cual se refleja en los objetivos y estrategias globales de la OMS. Sin embargo, la eliminación de la malaria requiere enfoques innovadores y otros elementos concomitantes, incluyendo sistemas sólidos de salud y vigilancia, mayor compromiso político, recursos económicos suficientes y ejecutores capacitados a nivel nacional. El objetivo de ISGlobal es apoyar la eliminación de la malaria en todas estas necesidades.
Investigación y Traslación
Sobre la base de la larga tradición de ISGlobal en investigación de malaria, la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria promueve la creación y la evaluación de productos y estrategias para apoyar la eliminación de la enfermedad.
Los equipos de investigación de ISGlobal, con sede en diferentes países del mundo, generan conocimiento y evidencia científica que abarca desde la ciencia básica hasta la investigación de implementación.
Actividades incluidas:
Evaluación de herramientas para avanzar en la eliminación, como la Plataforma de la Ivermectina para evaluar la utilidad de este medicamento endectocida como control vectorial complementario contra la transmisión residual y para desarrollar una hoja de ruta tecnológica con el objetivo de alinear actores y financiadores.
Desarrollo de estrategias para la eliminación de la malaria, incluidas mejores formas para interrumpir y medir la transmisión de la enfermedad y eliminar el parásito de los portadores asintomáticos.
Implementación de sistemas modernos de vigilancia de enfermedades para guiar las intervenciones de eliminación de la malaria.
Estudios sobre cómo las personas adquieren o pierden inmunidad contra la malaria de acuerdo con su exposición al parásito en el contexto de una infección natural, así como después de la administración de vacunas candidatas a la malaria.
Evaluación del impacto de la resistencia a los medicamentos y a los insecticidas en las estrategias de eliminación.
Estudios sobre el parásito Plasmodium vivax, más comúnmente encontrado en entornos no africanos, desde su biología más básica hasta su epidemiología y patrones de transmisión.
Ensayos clínicos para el tratamiento de la malaria.
Buscar nuevos compuestos antipalúdicos y sistemas de administración de fármacos.
Economía de la salud y estudios del impacto económico de la eliminación de la malaria.
Desarrollo de enfoques específicos para mujeres embarazadas en el contexto de programas de eliminación de la malaria.
Estudios sobre biología básica de los parásitos de la malaria y la fisiopatología de la enfermedad.
Proyectos destacados:
Alianza Científica para la Erradicación de la Malaria (MESA): ISGlobal lidera la alianza y juega un papel primordial en la definición y seguimiento de la agenda de Investigación y Desarrollo para la eliminación de la malaria (malERA y malERA Refresh). La Alianza se financia por la Fundación Bill y Melinda Gates.
Alianza Mozambiqueña para la Eliminación de la Malaria (MALTEM): En asociación con el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), ISGlobal apoya el Programa Nacional de Control de la Malaria en Mozambique en sus esfuerzos para eliminar la malaria en el sur del país. Estas actividades están financiadas por una asociación entre la Fundación Bill y Melinda Gates y la Fundación "la Caixa".
Apoyar el liderazgo y la educación
ISGlobal capacita a profesionales de la salud pública e investigadores que trabajan en temas relacionados con la eliminación de la malaria y genera oportunidades para el intercambio de conocimientos entre científicos, gestores y representantes de organizaciones internacionales. Los ejemplos de estas acciones incluyen:
Otros cursos regionales sobre la eliminación de la malaria que abarcan temas que van desde la ciencia básica y el desarrollo de productos hasta la implementación, el gobierno y las comunicaciones.
Cursos cortos sobre entomología y vigilancia para el personal que trabaja para el Programa Nacional de Malaria de Mozambique.
En 2016, 91 países tuvieron un total de216 millones de casos de malaria, un aumento de 5 millones de casos en comparación con el año anterior.
El 80% de las muertes por malaria a nivel global ocurrió en 15 países; todos menos India están en África sub-sahariana.
La eliminación de la malaria se define como la reducción de la incidencia de infecciones por Plasmodia a cero en un área geográfica definida. Un territorio ‘libre de malaria’ es aquel en el que no se han detectado casos transmitidos localmente durante tres años consecutivos.
La eliminación a nivel global se conoce como erradicación.
En 2016, la OMS identificó 21 países con potencial para eliminar la malaria para el año 2020. La OMS está trabajando con los gobiernos de estos países, conocidos como "países E-2020", para apoyar sus objetivos en la aceleración de la eliminación.