Enfermedades no transmisibles y medio ambiente
Las enfermedades no transmisibles (ENT), que incluyen enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares crónicas, son responsables de casi el 70% de las muertes de todo el mundo. Casi las tres cuartas partes de todas las muertes por ENT, y el 82% de las 16 millones de personas que fallecen prematuramente, ocurren en países de ingresos bajos y medios.
Las ENT se están volviendo extremadamente prevalentes debido a la combinación de una mayor esperanza de vida y una mayor prevalencia de factores de riesgo importantes conocidos, como el tabaquismo, la contaminación del aire, una dieta obesogénica, la inactividad física y exposiciones en el lugar de trabajo, así como cambios en el contexto socioeconómico y medio ambiental, como la pobreza, la estructura urbana y el cambio climático.
El Programa de ENT y Medio Ambiente de ISGlobal tiene como objetivo estudiar las causas y los mecanismos del desarrollo y la progresión de cánceres y enfermedades respiratorias y alérgicas a lo largo de la vida en países de ingresos altos y bajos, centrándose en los determinantes ambientales, ocupacionales y de estilo de vida, incorporando métodos avanzados epidemiológicos, bioinformáticos y estadísticos.
Nuestro objetivo final es utilizar los resultados de nuestra investigación para reducir la carga de salud pública de estas enfermedades a través de estrategias de prevención primaria y secundaria, incluido el diseño de intervenciones efectivas basadas en la población y personalizadas, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas.
Objetivos principales
- Causas ambientales de enfermedades y métodos. Nuestro objetivo es estudiar el desarrollo y la progresión de los cánceres y las enfermedades respiratorias y alérgicas en relación con las exposiciones ambientales y ocupacionales, así como los factores de estilo de vida, incorporando métodos avanzados epidemiológicos, bioinformáticos y estadísticos.
- Caracterización de fenotipos de ENT y sus mecanismos. Queremos estudiar el papel de los factores genéticos y moleculares (incluida la genómica, epigenómica y otros biomarcadores ómicos) en el desarrollo y la progresión de cánceres, enfermedades respiratorias y alérgicas y su multimorbilidad, así como evaluar la heterogeneidad fenotípica y las comorbilidades de las enfermedades respiratorias y enfermedades alérgicas.
- Países de ingresos bajos y medios. Estudiaremos la prevalencia y los factores de riesgo de varias exposiciones ambientales y enfermedades no transmisibles en países de bajos ingresos, como la exposición a actividades de extracción de petróleo en Perú o el linfoma de Burkitt endémico en Mozambique.
Nuestro equipo
Directora
- Judith Garcia Jefa del programa de Enfermedades no transmisibles y medio ambiente
Equipo
- Josep Mª Antó Research Professor
- Manolis Kogevinas Director científico de la distinción Severo Ochoa
- Juan Ramón González Associate Research Professor
- Stefano Guerra Visiting Scholar
- Cristina Villanueva Associate Research Professor
- Oriana Ramirez Rubio
Proyectos destacados
MCC-Spain
Estudio multi-caso control poblacional, incluyendo tumores de alta incidencia en España
OMEGA-NET
Network on the Coordination and Harmonisation of European Occupational Cohorts
HERA
Integrating Environment and Health Research: a Vision for the EU
CORSAIR
Severe respiratory failure in COVID-19: clinical, biological and imaging risk factors
VEIS
Valorización del Archivo Europeo del Genomas y Fenomas (EGA) para la Industria y la Sociedad
Mobilise-D
Connecting digital mobility assessment to clinical outcomes for regulatory and clinical endorsement
COVICAT
Cohorte Covid-19 en Cataluña
AiguaBCN
Exposure to emerging contaminants in drinking water in Barcelona potentially liked to chronic diseases and wellbeing
CALMA
Co-created educational programme for dyspnea-bearing patients and their caregivers
Cancer-Watch
Risk of colorectal and breast cancer with widespread drinking water chemical contaminants
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosALEC
Aging Lungs in European Cohorts
PROactive
Physical Activity as a Crucial Patient Reported Outcome in COPD
QUALI-VERD
Social and environmental determinants of physical activity in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD): a qualitative and quantitative epidemiological study
Global Assessment of Trihalomethanes in Drinking Water
POLLAR
Impact Of Pollution on Asthma and Rhinitis
Fotovoz
Las Voces de los Afectados por la Nefropatía Mesoamericana