Infancia y medio ambiente

La salud infantil se considera una prioridad a nivel internacional y también lo es en ISGlobal. Nuestro programa de Infancia y Medio Ambiente se centra en evaluar los efectos de los contaminantes ambientales en la salud de la población infantil, con una especial atención a la exposición durante los períodos intrauterino y posnatal. La siguiente figura describe las principales áreas de interés de la labor investigadora en este ámbito:
- Exposiciones
—Entorno urbano (p.e. contaminación atmosférica, ruido, espacios verdes, zonas peatonales, temperatura, luz)
—Contaminación en interiores (p.e. contaminación del aire, mohos)
—Contaminación del agua (p.e. subproductos de la cloración, microplásticos)
—Compuestos químicos tóxicos (p.e. contaminantes orgánicos persistentes, bisfenol A, ftalatos, pesticidas, metales pesados)
—Campos electromagnéticos
—Estilo de vida (p.e. nutrición, actividad física, sueño)
—Determinantes sociales (p.e. restricciones, estatus socioeconómico, educación)
—Genética - Respuestas biológicas
—Epigenética
—Metabolómica y proteínas
—Sistema inmunitario
—Microbiota - Impactos en salud
—Neurodesarrollo y salud mental
—Obesidad y salud cardiometabólica
—Salud respiratoria y alergias
—Crecimiento fetal y resultados al nacer
—Pubertad
Cohortes de nacimiento lideradas por ISGlobal
Uno de los grandes focos de atención dentro del programa de Infancia y medio ambiente es la investigación de cohortes longitudinales de nacimiento. Actualmente lideramos el Proyecto INMA – Infancia y Medio Ambiente —una red española de cohortes de nacimiento— y la cohorte de nacimiento BiSC (en Barcelona y su área metropolitana).
Redes de cohortes de nacimiento lideradas por ISGlobal
ISGlobal también es una pieza clave en la construcción de una red de cohortes de nacimiento en Europa como parte de tres proyectos europeos (ENRIECO —de 2009 a 2011—, CHICOS —de 2010 a 2013— y LIFECYCLE —de 2017 a 2021—), cuyo resultado es un marco para intercambiar y armonizar los datos de más de 30 cohortes de nacimiento europeas.
Nuestro equipo
Director
- Martine Vrijheid Research Professor
Equipo
- Jordi Sunyer Research Professor
- Mònica Guxens Junyent
- Payam Dadvand Associate Research Professor
- Maribel Casas Assistant Research Professor
- Maria Foraster Assistant Research Professor
- Mireia Gascon Assistant Research Professor
Proyectos destacados
HBM4EU
LIFECYCLE
Early-life stressors and LifeCycle health
BiSC (Barcelona Life Study Cohort)
HERA
Integrating Environment and Health Research: a Vision for the EU
ATHLETE
Advancing Tools for Human Early Lifecourse Exposome Research and Translation
MOOD-COVID
Pre- and post-natal Maternal mental health and newbOrn neurOdevelopment during the COVID-19 panDemic
EUCAN-Connect
A federated FAIR platform enabling large-scale analysis of high-value cohort data connecting Europe and Canada in personalized health
OBERON
An integrative strategy of testing systems for identification of EDs related to metabolic disorders
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosAPACHE
Air Pollution, Autism spectrum disorders, and brain imaging in CHildren amongst Europe
ELFES
Born in Bradford
EGG/EAGLE
Early Genetics Growth/Early Genetics and Lifecourse Epidemiology