Publicador de contenidos

Investigación, Resistencia antimicrobiana

ReAcció

Arte, reflexión y respuesta colectiva a la Resistencia Antimicrobiana

Duración
01/01/2025 - 31/12/2025
Coordinador
Marina Tarrús
Financiadores
Ajuntament de Barcelona

El proyecto ReAcción es una campaña de divulgación científica destinada a sensibilizar al público general sobre la problemática de la resistencia antimicrobiana (RAM). Esta iniciativa, promovida por ISGlobal durante la Semana Internacional de Concienciación sobre la RAM (3ª semana de noviembre de 2025), pretende fomentar la comprensión ciudadana, el debate interdisciplinario y la colaboración artística para hacer frente a uno de los mayores retos de salud global del siglo XXI.

A través de un enfoque integrador (colaboraciones interdisciplinarias entre profesionales del ámbito de la salud, la regulación, la educación, la investigación y el arte) para la divulgación accesible (adaptando el lenguaje y la transferencia de información según la experiencia y preocupaciones o dudas del público asistente, además de las experiencias artístico-interactivas) con impacto social (se impulsará un cambio de comportamiento hacia el uso responsable de antibióticos, reducir el autodiagnóstico o la autoprescripción, mejorar la comprensión de cómo seguir adecuadamente un tratamiento antibiótico, y los impactos de la RAM a nivel planetario).

Gracias a este proceso, se pretende incrementar el conocimiento público sobre la RAM y sus riesgos, impulsar la acción social y política para mitigar sus efectos y establecer una campaña anual reconocida en el ámbito científico y cultural. Así, ReAcción convertirá la sensibilización sobre la RAM en una iniciativa referente que combine la ciencia, el arte y la participación ciudadana para construir una sociedad más informada, responsable y comprometida con la salud global, a través del diseño e implementación de:

  • Mesas redondas y debates participativos: sesiones abiertas al público general no experto, organizadas en diversos centros cívicos de la ciudad de Barcelona y L’Hospitalet, que incluirán ponencias de personal experto multidisciplinario (microbiología, salud pública, zoonosis, regulación farmacéutica y Salud Planetaria, entre otros) y representantes de la sociedad civil, de agencias de regulación normativa y otros agentes clave. Estas mesas promoverán un diálogo abierto entre profesionales y ciudadanía para abordar los impactos de la RAM, su relación con los comportamientos individuales y colectivos, y las acciones que se pueden emprender para mitigar sus efectos.
  • Instalaciones inmersivas en el espacio público: Se crearán experiencias artísticas interactivas e inmersivas en colaboración entre equipos científicos y artísticos multidisciplinarios (audiovisuales, diseño gráfico e instalaciones interactivas). Las instalaciones ilustrarán conceptos como el crecimiento y resistencia de las bacterias, el impacto ambiental del consumo de antibióticos, y la relación entre salud humana, animal y ambiental (Una Sola Salud). Se instalarán en espacios transitados (plazas, parques o centros culturales) de Barcelona, con el fin de captar la atención del público general y fomentar la reflexión sobre la RAM y su impacto global.

 

Financiación total

10.000€ (5000€ CO-FINANC.)

Nuestro equipo

Coordinación

Equipo ISGlobal

  • Sara Soto González
    Sara Soto González Associate Research Professor y directora del Programa de Infecciones Víricas y Bacterianas
  • Jordi Vila Estapé
    Jordi Vila Estapé Research Professor y director de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas
  • Elisabet Guiral
    Elisabet Guiral Gestora de programas y proyectos, y Coordinadora de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas