Publicador de contenidos

Investigación

Quique Bassat nombrado “Socio Honorario Internacional” de la ASTMH

La Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH) ha reconocido la trayectoria profesional del director general de ISGlobal en el congreso de este año

11.11.2025
Foto: Glòria Solsona / ISGlobal

El director general de ISGlobal, Quique Bassat, ha sido nombrado "Honorary International Fellow" (Socio Honorario Internacional) de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH). Este reconocimiento se le concede por sus contribuciones a la comprensión y tratamiento de enfermedades infecciosas que afectan a poblaciones vulnerables en todo el mundo.

Pediatra y profesor de investigación ICREA, Bassat ha dedicado su carrera a mejorar la salud infantil global mediante la integración de la práctica clínica, la investigación epidemiológica y la acción en salud pública. Su trabajo se ha centrado especialmente en la malaria (tanto su prevención como su tratamiento), con un interés particular en comprender la relación entre la malaria y otras enfermedades infantiles.

Más allá de la malaria, Quique Bassat ha realizado contribuciones relevantes en el campo de las infecciones respiratorias, las enfermedades diarreicas, las infecciones neonatales y las enfermedades tropicales desatendidas, como el pian, llevando a cabo investigaciones en países como Mozambique, Marruecos y Bután. También ha liderado trabajos pioneros en el desarrollo de herramientas de autopsia mínimamente invasiva (MIA) para investigar las causas de muerte en entornos con recursos limitados, así como en la validación de tecnologías sanitarias innovadoras para su aplicación en salud global.

La ceremonia de entrega de premios ha tenido lugar este lunes, 10 de noviembre, como parte del Encuentro Anual 2025 de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (2025 ASTMH Meeting), en Toronto, Canadá. Se trata del mayor encuentro mundial de expertos en enfermedades tropicales y salud global. El galardón reconoce contribuciones internacionales sobresalientes en este campo y solo está abierto a personas no ciudadanas de Estados Unidos.

Participación de ISGlobal en el Encuentro Anual de la ASTMH

Entre las presentaciones orales, Quique Bassat ha hablado sobre biomarcadores pronósticos para el triaje y la estratificación del riesgo en recién nacidos y niños del África subsahariana. La investigadora de ISGlobal Carmen Fernández ha comentado nuevos biomarcadores y tecnologías de última generación para diagnosticar la malaria con mayor sensibilidad, concretamente el uso de vesículas extracelulares para identificar infecciones crípticas por Plasmodium vivax. Por otra parte, Arnau Pujol, ha presentado una estimación de las probabilidades de importación de malaria en el sur de Mozambique a través de la genómica de P. falciparum y los patrones de movilidad.

Desde el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM), socio estratégico de ISGlobal, Mercy Opiyo ha presentado la herramienta Entomological Surveillance Planning Tool (ESPT) para apoyar el control vectorial, y Marcelino Garrine ha abordado la carga y resistencia a los antibióticos de Klebsiella pneumoniae en infecciones pediátricas invasivas y mortales en Mozambique.

Además, varios pósteres han sido presentados por investigadores de ISGlobal y CISM, reflejando la amplitud de su trabajo en curso sobre malaria, resistencia antimicrobiana y salud global. Un ejemplo es el póster de MESA, cuyo secretariado está en ISGlobal, que ilustra una base de datos de acceso abierto que mapea las actividades y colaboraciones de investigación en malaria a escala mundial.