Publicador de contenidos

Institucional

GSK e ISGlobal firman un acuerdo marco para impulsar la investigación en salud global

El acuerdo establece un marco de cooperación en áreas científicas de interés común, como las enfermedades infecciosas, las resistencias antimicrobianas o el impacto del cambio climático en la salud

24.11.2025
Foto: GSK

La compañía biofarmacéutica GSK y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, han firmado un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de intensificar sus esfuerzos conjuntos en investigación y desarrollo en salud global. Este convenio refuerza el compromiso de ambas organizaciones para seguir mejorando la salud de las poblaciones más vulnerables del planeta en un momento clave para la salud global en la agenda pública, tanto en España como a nivel mundial.

El acuerdo establece un marco de cooperación en áreas científicas y técnicas de interés común entre ambas entidades, como las enfermedades infecciosas, las resistencias antimicrobianas o el impacto del cambio climático en la salud. Contempla también la identificación de oportunidades de desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional, así como la organización de actividades conjuntas destinadas a destacar la importancia de la investigación y desarrollo en salud global en España. El convenio, a su vez, incluye el impulso de alianzas para establecer relaciones a largo plazo con proyectos científicos e institucionales.

Con motivo de la firma, Quique Bassat, director general de ISGlobal, ha visitado la sede de GSK en Tres Cantos, donde ha tenido oportunidad de visitar el Centro de I+D de Salud Global de la compañía; un centro con más de 30 años de trayectoria, líder internacional en la investigación de soluciones frente a enfermedades de alta incidencia -como la malaria o la tuberculosis- que afectan desproporcionadamente a las poblaciones más vulnerables.

"La colaboración entre instituciones científicas y actores del sector biofarmacéutico es esencial para acelerar la generación de conocimiento y el desarrollo de soluciones que aborden los desafíos más urgentes en salud global", ha declarado Bassat. "Este acuerdo nos permitirá avanzar con mayor solidez y contribuir de forma tangible a mejorar la salud de las poblaciones más vulnerables".

Cristina Henríquez de Luna, presidenta de GSK España, por su parte, ha señalado que "este acuerdo representa una oportunidad única para intensificar la colaboración científica e institucional, poniendo la salud global en el centro de la agenda social en nuestro país y promoviendo su reconocimiento como un activo estratégico para España. Hacerlo de la mano de una entidad del liderazgo y prestigio del ISGlobal es un motivo de orgullo para GSK".

El Centro de I+D de GSK en Tres Cantos cuenta, entre otras instalaciones, con varios laboratorios del nivel de bioseguridad BSL-3 de alta contención biológica en los que se trabaja con agentes biológicos capaces de provocar infecciones graves y potencialmente letales, pero para los que actualmente existen tratamientos o métodos de prevención eficaces. Unas instalaciones que próximamente se verán complementadas con un nuevo laboratorio de máxima bioseguridad (BSL-4, Biosafety Level 4, por sus siglas en inglés); pionero en nuestro país y que permitirá investigar, con las máximas condiciones de bioseguridad, patógenos que pueden causar enfermedades graves y para los que actualmente no existen tratamientos o métodos de prevención efectivos, como la tuberculosis multirresistente.

GSK investiga en áreas como las enfermedades infecciosas, la inmunología, enfermedades respiratorias o la oncohematología, situando a la salud global como una de sus áreas estratégicas. Este liderazgo ha sido posible gracias a hitos como la primera vacuna contra la malaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un compuesto con dosis única para la cura radical de la malaria por Plasmodium vivax o colaboraciones en consorcios internacionales para acelerar el desarrollo de antibióticos frente a la tuberculosis.