El objetivo de este programa es ampliar el conocimiento científico actual sobre las enfermedades más preocupantes y desatendidas que afectan al ser humano y sus interacciones huésped-vector, con el fin de respaldar la formulación de políticas basadas en la evidencia para el control de estas enfermedades y su eventual eliminación.
Nos centramos en la malaria y enfermedades parasitarias desatendidas como el Chagas, el dengue, los helmintos transmitidos por el suelo y la leishmaniasis.
Aplicamos métodos que incluyen iología celular y molecular básicas, ómicas, inmunología, epidemiología, ensayos de intervención con fármacos, vacunas y herramientas de diagnóstico, vigilancia y ciencia de la implementación.
Principales áreas de investigación
Este programa ejerce un liderazgo internacional en:
- Ciencia básica para una mejor comprensión de la biología y las interacciones huésped-patógeno de estas enfermedades.
- Desarrollo y evaluación de nuevas herramientas/estrategias para el tratamiento y control de estas enfermedades.
- Vigilancia y ciencia de la aplicación.
Se incluye la capacitación a todos los niveles.
Este programa de investigación multidisciplinario aborda la malaria y las enfermedades parasitarias desatendidas a través de un marco sólido e integrado que abarca la biología de las interacciones entre el huésped y el parásito y las bases moleculares de la fisiopatología, los mecanismos inmunológicos y el desarrollo de vacunas, la investigación epidemiológica, la salud pública y de los migrantes, las intervenciones clínicas, las herramientas de diagnóstico y prevención, y la ciencia de la implementación, la vigilancia y la economía. Actualmente, el programa cuenta con 26 investigadores principales (IP) afiliados principalmente a él, junto con otros IP afiliados a otros programas que comparten varias líneas de investigación. El programa se basa firmemente en nuestras asociaciones originales con Mozambique, Marruecos y Bolivia, esta última ahora ampliada a Paraguay. Además, se buscan activamente alianzas estratégicas con instituciones de regiones endémicas, incluidos otros países del África subsahariana, Sierra Leona y Togo, países con P. vivax (Brasil, Colombia, Etiopía, Camboya) y Leishmania (Túnez). Cabe destacar los recientes esfuerzos de colaboración internacional: (i) se están celebrando reuniones en línea con científicos de la FIOCRUZ, y (ii) reuniones presenciales con investigadores de ISGlobal y PTI-Salud Global CSIC para explorar oportunidades de financiación para programas transversales. (iii) NHEPACHA (Nuevas Herramientas para Pacientes con Chagas).
Grupos de investigación
- Economía de la salud global (Elisa Sicuri)
- Enfermedad de Chagas y otras enfermedades emergentes y reemergentes (Julio Alonso Padilla, Quim Gascon)
- Epidemiología de la malaria, investigación operativa y ciencia de la implementación (Caterina Guinovart)
- Epigenética de la malaria (Alfred Cortés)
- Fisiopatología y genómica de la malaria (Alfredo Mayor)
- Glicobiología y biología del parásito de la malaria (Luis Izquierdo)
- Inmunología de la malaria (Carlota Dobaño, Gemma Moncunill)
- Nanopartículas y malaria (Xavier Fernández Busquets)
- PvREX - Plasmodium vivax y Exosoma (Hernando A. del Portillo, Carmen Fernández Becerra)
- Salud del migrante (Ana Requena)
Alianzas estratégicas en áreas endémicas
Historias de impacto relacionadas
Camino al cero: orientando los esfuerzos para eliminar la malarie en Mozambique y más allá.
Nuestro equipo
Dirección
-
Hernando del Portillo Obando ICREA Research Professor and Head of the Malaria and Neglected Parasitic Diseases Programme
Investigadores/as principales del programa
-
Ana Requena Méndez Associate Research Professor
-
Quique Bassat Orellana Director general
-
Julio Alonso Padilla Senior Research Leader, Director of the Chagas Initiative
-
Alba Maria Antequera Associated Researcher
-
Cristina Ballart Associated Researcher
-
Azucena Bardají Associate Research Professor
-
Bàrbara Baro Assistant Research Professor
-
Daniel Camprubí Assistant Research Professor
-
Alfred Cortés ICREA Research Professor
-
Carlota Dobaño Research Professor
-
Carmen Fernández Associate Research Professor
-
XAVIER FERNANDEZ BUSQUETS
-
Montserrat Gállego Investigadora asociada
-
Quim Gascon Research Professor
-
Caterina Guinovart Senior Advisor for Research and Implementation on malaria elimination
-
Luis Izquierdo Lázaro Associate Research Professor
-
Alfredo Mayor Research Professor
-
Clara Menéndez Research Professor, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva
-
Gemma Moncunill Senior Research Leader
-
Jose Muñoz Associate Research Professor
-
Claudio Parolo Associated Researcher
-
Regina Rabinovich Directora de la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria
-
Davide Rasella ICREA Research Professor and Head of the Health Impact Assessment and Evaluation Group
-
Natalia Rodríguez-Valero Investigadora asociada
-
Elisa Sicuri Associate Research Professor