Publicador de contenidos
Investigación

Prevención eficaz de malaria en embarazadas a pesar de la farmacorresistencia

Un estudio en el sur de Mozambique demuestra que la SP mantiene su actividad parasitológica y eficacia clínica a pesar de la alta prevalencia de marcadores de resistencia, y puede seguir utilizándose para la quimioprevención de la malaria

17.04.2024
Foto: Paola de Grenet

La sulfadoxina-pirimetamina (SP) conserva su actividad parasitológica y sigue siendo eficaz para prevenir la infección por P. falciparum en mujeres embarazadas y el bajo peso de sus recién nacidos, incluso en zonas con una alta prevalencia de mutaciones asociadas a la resistencia al fármaco. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado en el sur de Mozambique y liderado por el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa".

Dar tratamiento preventivo a las mujeres embarazadas y a los menores de cinco años, independientemente de que estén o no infectados, es una estrategia eficaz para reducir la carga de malaria en estas dos poblaciones altamente vulnerables. En las mujeres embarazadas, dosis mensuales de sulfadoxina-pirimetamina (SP) después del primer trimestre han demostrado ser seguras y eficaces para reducir las graves consecuencias de la malaria en las madres y sus bebés, incluido el bajo peso al nacer. Sin embargo, preocupa la creciente prevalencia de parásitos de la malaria portadores de una serie de mutaciones que disminuyen la eficacia de la SP. En concreto, cinco mutaciones en dos genes (mutantes quíntuples) están asociadas a la resistencia al fármaco.

"Curiosamente, incluso en áreas donde la prevalencia de estas cinco mutaciones es alta, la quimioprevención con SP sigue beneficiando a las mujeres embarazadas", afirma Alfredo Mayor, investigador de ISGlobal. "No está claro si este beneficio sostenido se debe a otros efectos de la sulfadoxina (que también actúa como antibiótico), o si sigue habiendo un efecto directo sobre el parásito de la malaria", añade.

Para responder a esta pregunta, un equipo liderado por Mayor y Glória Matambisso, investigadora del CISM, evaluó las infecciones por P. falciparum, los anticuerpos, los desenlaces clínicos y los marcadores de resistencia del parásito en 4.016 mujeres embarazadas en el sur de Mozambique, a lo largo de tres años.

La SP conserva su actividad antiparasitaria

A pesar de que el 94% de las mujeres infectadas en la primera visita prenatal portaban mutantes quíntuples, el tratamiento preventivo con SP (IPTp-SP) siguió siendo eficaz en aquellas que tomaron tres o más dosis de SP durante el embarazo (el 84% de las participantes). En concreto, mostraron una mayor eliminación de las infecciones por P. falciparum (la prevalencia de mujeres infectadas descendió del 7,7% en la primera visita al 1,9% en el momento del parto); tuvieron una menor prevalencia de anticuerpos que resultan de la infección de la placenta por el parásito; y sus bebés tuvieron un mayor peso al nacer, comparado con las mujeres que tomaron menos de tres dosis de SP.

"Nuestros resultados sugieren que la SP mantiene su actividad contra parásitos portadores de estas cinco mutaciones, y que el beneficio observado no se debe únicamente a las propiedades antibióticas de la sulfadoxina", afirma Matambisso, primera autora del estudio. En otras palabras, el efecto parasitológico sostenido de la SP para eliminar las infecciones de malaria, combinado con las propiedades antibióticas de la sulfadoxina, puede explicar por qué el IPTp-SP sigue siendo beneficioso incluso en zonas donde la mutación quíntuple es dominante. Los autores concluyen que, hasta que se encuentren alternativas más eficaces, la SP debe seguir utilizándose para la quimioprevención del paludismo en mujeres embarazadas, a pesar de la elevada prevalencia de marcadores moleculares de farmacorresistencia.

"Son buenas noticias", afirma Mayor. Pero el hecho de que muchas de las participantes acudieran a su primera visita prenatal en la semana 21 (en lugar de durante el primer trimestre, como se recomienda) y de que el 16% de ellas no recibieran tres o más dosis de SP, significa que sigue habiendo obstáculos para la implementación exitosa del IPTp. "Tenemos que reforzar nuestras capacidades operativas para proporcionar quimioprevención a tiempo a las embarazadas", añade.

 

Referencia

Matambisso G, Brokhattingen N, Maculuve S et al. Parasitological and clinical effects of malaria chemoprevention with sulfadoxine-pyrimethamine in pregnant women from southern Mozambique. J Infection. 2024. Doi: 10.1016/j.jinf.2024.106144

Investigación

Una parte significativa de la población mundial sigue confiando en las vacunas, según una encuesta realizada en 23 países

Las respuestas de 23.000 personas apuntan a la necesidad de estrategias de comunicación pertinentes a nivel local para aumentar la confianza en las vacunas

30.04.2024
Foto: Ariadna Creus y Àngel García/Banco de Imágenes Enfermeras

Una proporción sustancial de la población mundial sigue dispuesta a vacunarse contra enfermedades como la COVID-19, según una nueva encuesta realizada en 23 países que representan más del 60% de la población mundial. El estudio, publicado en Nature Medicine, ha sido codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa”, y la ‘Graduate School of Public Health and Health Policy de la City University of New York’ (CUNY SPH). 

El enorme impacto humano de la pandemia de COVID-19 condujo a la rápida investigación y desarrollo de vacunas seguras y eficaces basadas en modelos existentes, y dio lugar a la mayor campaña de vacunación de la historia. SOlo un año después de que la COVID-19 fuera declarada pandemia, más de 250 millones de personas en todo el mundo habían sido vacunadas contra SARS-CoV-2, el virus que la causa. 

Aunque ya no se considera una amenaza significativa para la salud pública, el virus sigue circulando y mutando. Esto significa que siguen siendo necesarios refuerzos adaptados a las variantes, especialmente para las muchas personas con mayor riesgo de enfermar gravemente y morir. 

"Hoy en día, la reticencia ante las vacunas, la fatiga pandémica y la fatiga vacunal representan los principales desafíos para que la gente se mantenga al día con sus vacunas, incluidas las de refuerzo de COVID-19", afirma Jeffrey V. Lazarus, jefe del Grupo de Investigación en Sistemas de Salud de ISGlobal, profesor de Salud Global en CUNY SPH y coordinador del estudio. 

La confianza en las vacunas sigue siendo alta

Mediante una serie de encuestas anuales realizadas en 23 países a lo largo de la pandemia, Lazarus y sus colegas han evaluado la confianza mundial en las fuentes de información y en las vacunas. En esta cuarta encuesta a 23.000 adultos, realizada en octubre de 2023, el equipo de investigación descubrió que la intención de vacunarse contra la COVID-19 era ligeramente inferior (71,6% de los encuestados) a la de 2022 (87,9%). Sin embargo, la confianza general de la población mundial en la vacunación no disminuyó. Más de 3 de cada 5 participantes (60,8%) dijeron estar más dispuestos a vacunarse contra enfermedades distintas de la COVID-19 como resultado de su experiencia durante la pandemia, mientras que sólo el 23,1% se mostró menos dispuesto. 

 

"Este hallazgo sugiere que existe una apertura general a la vacunación que puede utilizarse para aumentar la confianza en las nuevas generaciones de vacunas y refuerzos contra la COVID-19", afirma Ayman El-Mohandes, coautor del estudio y decano de CUNY SPH. "Debemos diseñar mensajes dirigidos a los comunicadores de confianza para fomentar la aceptación de las vacunas". 

La nueva encuesta también evaluó la confianza del público en las fuentes de información utilizadas durante la pandemia. En general, las fuentes más fiables fueron los profesionales sanitarios (con una puntuación de 6,9 sobre 10) y la Organización Mundial de la Salud (6,5 sobre 10), lo que pone de relieve la importancia de seguir contando con estas fuentes para futuras campañas de comunicación. No obstante, hubo cierta variabilidad entre países. Por ejemplo, los líderes religiosos obtuvieron una puntuación de 3,16 en Suecia, pero de 6,72 en India. 

 

La confianza pública en la capacidad de las autoridades, la comunidad científica y las organizaciones sanitarias para gestionar futuras pandemias presentaba un panorama desigual. "La gran variabilidad de la confianza observada en los distintos países deja claro que para mejorar la confianza en las vacunas a nivel mundial se necesitarán estrategias de comunicación locales adaptadas al punto de vista cultural", afirma Lazarus. "Urge ponerse al día con las vacunaciones de rutina y prepararse para posibles nuevas amenazas pandémicas, por lo que debemos seguir vigilando la confianza en las vacunas", añade. 

Los datos de la encuesta son altamente representativos de las distintas regiones geográficas del mundo y de los distintos grupos demográficos (edad, sexo, nivel educativo) dentro de cada país.

Referencia

Lazarus, J.V., White, T.M., Wyka, K. et al. Influence of COVID-19 on trust in routine immunization, health information sources and pandemic preparedness in 23 countries in 2023. Nat Med (2024). https://doi.org/10.1038/s41591-024-02939-2

 

Investigación

Mordeduras de serpiente en Paraguay: un problema de salud laboral

Los varones en edad productiva y trabajando en el sector agrícola y ganadero son los más afectados, según un estudio que analizó datos entre 2015 y 2021

29.04.2024
Foto: canva

Los varones jóvenes trabajando en ámbitos agrícolas o ganaderos son los más afectados por las mordeduras de serpiente, según una investigación en Paraguay con datos de los últimos seis años. El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, pone de relieve la importancia de colectar más y mejores datos para estimar la verdadera carga de esta enfermedad desatendida.

Cada año, mueren entre 80.000 y 140.000 personas por la mordedura de una serpiente venenosa. En el 2017, la OMS incluyó el envenenamiento por serpiente en la lista de enfermedades tropicales desatendidas, con el propósito de darle mayor visibilidad a un problema de salud pública para el cual no solo hay un problema de acceso a tratamientos antiveneno, sino también una escasez de datos fiables a nivel global y nacional.

En las Américas, la gran mayoría de casos de mordeduras de serpiente ocurren en el este de Paraguay y el sureste de Brasil. En Paraguay, casi 300.000 personas viven en zonas donde hay por lo menos una especie de serpiente venenosa y que están a más de tres horas de un centro médico.

“El problema es que hay una gran falta de información actualizada sobre la carga de mordeduras de serpiente en el país,” dice Sofia Ardiles, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

El equipo investigador analizó los casos de mordeduras reportados en Paraguay entre 2015 y 2021, así como la información sociodemográfica, clínica y de tratamiento para cada caso. En total, se reportaron 1.651 mordeduras entre 2015 y 2021 (una media de 235 casos por año). Estas cifras son similares a las que se habían reportado entre 2004 y 2015, lo cual indica que la incidencia se ha mantenido estable. Las regiones con más casos son las que forman parte del Gran Chaco, una región geográfica que incluye territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, y en la que ISGlobal está colaborando con actores locales para mejorar la atención a enfermedades desatendidas.

Varones en edad productiva: los más afectados

Los varones en edad productiva (alrededor de los 25 años), representan casi el 70% de casos, muchos de ellos trabajando en el sector agrícola o ganadero. “Esto refuerza la noción de que el envenenamiento por serpiente es una enfermedad laboral”, dice Irene Losada, investigadora de ISGlobal y coautora del estudio. Muchas de las mordeduras ocurrieron de día, en granjas o viviendas, y durante la época de lluvias. “Tener una mejor idea del contexto en que ocurre la mayoría de las mordeduras nos puede ayudar a implementar medidas de protección en el lugar de trabajo”, añade.

En más de la mitad de casos, no se identificó, o no se documentó, la serpiente responsable, lo cual puede comprometer la selección del antiveneno más adecuado. Un 15% de pacientes recibió tratamiento más de seis horas después de la mordedura.

“Constatamos que falta mucha información sobre mortalidad, secuelas, efectos adversos del tratamiento y manejo del paciente”, comenta Ardiles. Esto subraya la importancia de mejorar la colecta de información para estimar la verdadera carga humana y social de esta enfermedad desatendida.

El estudio fue un esfuerzo conjunto con la División de Accidentes Ponzoñosos del Programa de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional de Paraguay, encabezado por Edgar Sanabria.

 

Referencia

Ardiles-Ruesjas S, Sanabria E, Segovia Portillo VH, Jara Oroa L, de Egea V, Sequera G, Alonso-Padilla J, Losada I and Pinazo, MJ. Epidemiological and sociodemographic description of snakebite envenoming cases in Paraguay reported between 2015 and 2021. BMJ Public Health. 2024;2:e000359. doi:10.1136/bmjph-2023-000359

 

Investigación, Planificación urbana, medio ambiente y salud

La ciudad autosuficiente

La sostenibilidad energética y la ciudad sostenible

Foto: Fundación "la Caixa"
Fecha
07/05/2024
Hora
18.30 - 20.00 h
Lugar
CaixaForum Macaya
(Paseo de Sant Joan, 108) Barcelona
Ponentes
Nerea Morán (UPM), Pilar Sampietro y Raül Torán (ISGlobal).

¿Desde las ciudades podemos ser autosuficientes desde un punto de vista energético? ¿De qué manera podemos cultivar nuestros propios alimentos en las ciudades? ¿Es un sistema viable? ¿Tendría consecuencias en la economía de mercado y el sector de la alimentación?

El 7 de mayo trataremos de responder a estas y muchas otras preguntas relacionadas con la sostenibilidad y la autosuficiencia de nuestras urbes en un contexto social en que nuestra alimentación está muy vinculada al consumo, la inmediatez y los gustos gastronómicos nuevos y elaborados.

El evento tiene una duración aproximada de 90 minutos y es gratuito. Aún así, el aforo es limitado, por lo que recomendamos que llegar puntual y reservar las entradas con antelación.

 

Con la participación de:

  • Nerea Morán, doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Pilar Sampietro, periodista radiofónica especializada en ecología y cultura, y coautora del libro 'La ciudad comestible' (Morsa, 2018).
  • Raül Torán, divulgador científico de ISGlobal. Moderador.
Investigación, Planificación urbana, medio ambiente y salud

La ciudad, la movilidad sostenible y los espacios compartidos

¿Cómo se fomenta una movilidad sostenible en la ciudad?

Foto: Fundación "la Caixa"
Fecha
21/05/2024
Hora
18.30 - 20.00 h
Lugar
CaixaForum Macaya
(Paseo de Sant Joan, 108) Barcelona
Ponentes
Carolyn Daher, Mònica Ubalde y Raül Torán, de ISGlobal.

¿Qué consecuencias comporta tanto a nivel social como para nuestra salud el hecho de crecer en una ciudad donde predomina el tráfico y el ruido? ¿Cómo afectan estos determinantes a la población más joven?

Este debate abierto, de 90 minutos de duración, abordará cómo hacer compatible el crecimiento de la ciudad con el fomento de una buena salud de la ciudadanía, y cómo repensar las urbes para disponer de más espacios públicos donde los más pequeños puedan jugar y las personas mayores recrearse.

La entrada es gratuita aunque el aforo limitado por lo que se recomienda llegar puntuales y reservar la entrada.

 

Con la participación de:

  • Carolyn Daher, coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal.
  • Mònica Ubalde, investigadora postdoctoral de ISGlobal.
  • Raül Torán, divulgador científico de ISGlobal. Moderador.
Institucional

Nace Campus Clínic Solidari para impulsar el compromiso en cooperación sanitaria

Las seis instituciones que conforman el Campus Clínic, entre ellas ISGlobal, se unen en una estrategia compartida para la cooperación en el ámbito de la salud.

26.04.2024

Campus Clínic Solidari tiene como objetivo optimizar las sinergias y compromiso para la cooperación internacional y local de todas las entidades que conforman el Campus Clínic: el Clínic Barcelona, la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, el CAPSBE, el IDIBAPS, el ISGlobal y la Fundación Món Clínic.

La experiencia, el conocimiento, las personas, los recursos y las alianzas se orientan a contribuir a los retos globales de la salud planetaria.

El objetivo es que todos y todas las profesionales y estudiantes del Campus puedan acercarse y conocer las necesidades y retos globales de cooperación sanitaria; colaborar en proyectos de cooperación sanitaria, tanto a nivel local como internacional; cuidar a las personas en situación de vulnerabilidad; favorecer y promover la docencia, la formación y la investigación en el ámbito de la cooperación sanitaria; posicionar la cooperación y el compromiso del campus Clínic como un valor reconocido por la sociedad.

En los últimos conflictos y situaciones de emergencias Campus Clínic Solidari ha colaborado a través del envío de material y equipamiento sanitario del hospital Clínic retirado por renovación, pero que puede tener una segunda vida útil para construir un hospital de campaña en Ucrania y también para ayudar a los damnificados por el terremoto de Marruecos.

¿Qué hace Campus Clínic Solidari?

Campus Clínic Solidari trabaja en diferentes líneas estratégicas:

  • Hermanamientos con centros sanitarios de Mozambique y otras regiones con potencialidad para acoger proyectos asistenciales, docentes y/o de investigación
  • Intervención en emergencias sanitarias facilitando material sanitario de apoyo a distancia, como ya se ha hecho con el Hospital de Campaña en Ucrania o la intervención en el terremoto de Marruecos.
  • Convocatoria de ayudas para financiar proyectos propuestos por profesionales del Campus Clínic para desarrollar iniciativas propias o de terceros. Hasta el momento se han financiado más de 150 proyectos internacionales.
  • Colaboración con ONGs y el Tercer Sector a través de convenios estables y acciones puntuales para hacer llegar la ayuda allá donde es necesaria, como por ejemplo con Open Arms, Bombers Solidaris, Fundación Exit, Fundación Vicente Ferrer o la Fundación Convent de Santa Clara, impulsada por Sor Lucia Caram.
  • Formación a través de cursos y jornadas para compartir conocimiento con los centros hermanados y otros en los que se desarrollan proyectos de cooperación.

En Campus Clínic Solidari pueden participar profesionales asistenciales y no asistenciales, profesorado, estudiantes y personal investigador de todas las entidades del Campus Clínic. 

Investigación

Un estudio muestra el papel clave de la actividad física y la masa corporal en el crecimiento de la función pulmonar en la infancia

Un mayor índice de masa corporal y niveles elevados de actividad física pueden ayudar a superar los déficits de función pulmonar en la primera infancia, con importantes implicaciones para la salud respiratoria a largo plazo

16.04.2024

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", arroja luz sobre el crecimiento de la función pulmonar en la infancia. Los resultados muestran que unos niveles altos de actividad física y un mayor índice de masa corporal (IMC) desempeñan un papel clave en la recuperación de los déficits iniciales. Estos hallazgos, publicados en la revista Thorax, tienen importantes implicaciones para la práctica clínica, la investigación y las políticas de salud pública, ya que proporcionan nuevos conocimientos sobre cómo mejorar la salud respiratoria desde la infancia hasta la edad adulta.

El estudio analizó datos de la cohorte española de nacimiento del proyecto INMA – Infancia y Medio Ambiente, incluyendo un total de 1.151 niños y adolescentes de entre 4 y 18 años. El equipo investigador midió la función pulmonar mediante espirometrías, una técnica que evalúa la función pulmonar a través de la cantidad de aire exhalado. Más concretamente, los investigadores midieron el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), que es el volumen de aire exhalado en el primer segundo durante la espiración forzada tras una inhalación profunda, y la capacidad vital forzada (CVF), que es la cantidad máxima de aire que una persona puede exhalar tras una inhalación profunda sin límite de tiempo. Mientras que el FEV1 es un indicador del grado de apertura de las vías respiratorias, la CVF da una idea del tamaño de los pulmones.

A partir de las espirometrías, se identificaron cuatro trayectorias de crecimiento de la función pulmonar: una trayectoria baja (19% de la muestra tanto para FEV1 como para FVC), una trayectoria normal (62% y 63%), una trayectoria alta (16% y 13%) y una trayectoria final que de denominó "de recuperación" o catch-up (2% y 5% de la muestra). El grupo catch-up comenzó con valores de función pulmonar por debajo de la trayectoria baja y mostró un crecimiento acelerado entre los 4 y los 10 años de edad, alcanzando valores de función pulmonar normales.

"El hallazgo clave de nuestro estudio es que una función pulmonar baja en la infancia temprana no se traduce automáticamente en una función pulmonar deficiente en la edad adulta temprana, sino que un crecimiento acelerado puede recuperar los déficits de función pulmonar en la infancia y dar lugar a valores normales en la adolescencia", afirma Sarah Koch, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

Niveles elevados de actividad física y masa corporal aumentan la función pulmonar

Utilizando historiales clínicos, cuestionarios y resultados de visitas presenciales con los participantes y sus familias, el equipo recopiló información sobre los posibles predictores del crecimiento de la función pulmonar. Se agruparon en cuatro categorías: características demográficas y de nacimiento, enfermedades alérgicas, tabaquismo y otras exposiciones ambientales, y actividad física y masa corporal.

Los resultados del estudio muestran que el crecimiento acelerado de la función pulmonar se asocia principalmente a niveles más altos de actividad física en la primera infancia (entre los 4 y los 7 años) y a un mayor índice de masa corporal a los 4 años.

"Nuestro estudio confirma y va más allá de investigaciones anteriores sobre predictores conocidos de la función pulmonar. Según la investigación, los niños y niñas con menos enfermedades alérgicas tienen más probabilidades de tener trayectorias normales o altas de FEV1. Esto apoya la evidencia previa sobre cómo las condiciones alérgicas de los niños afectan al crecimiento de la función pulmonar", dice Judith Garcia-Aymerich, investigadora de ISGlobal y autora principal del estudio.

Implicaciones clínicas y de salud pública

La aparición temprana o el deterioro acelerado de la función pulmonar, más allá de lo esperado como parte del proceso normal de envejecimiento, es un claro factor de riesgo de enfermedad respiratoria crónica. Por lo tanto, comprender los factores determinantes que predicen el crecimiento de la función pulmonar durante la infancia y la adolescencia es tan importante para la prevención de estas enfermedades como comprender los factores determinantes del deterioro de la función pulmonar en la edad adulta tardía.

Los resultados de este estudio tienen importantes implicaciones para la práctica clínica y las políticas de salud pública. "Tanto la gestión clínica como las políticas de salud pública deberían apoyar y promover una dieta saludable y altos niveles de actividad física en niños y niñas con valores iniciales bajos de función pulmonar, condiciones ambientales subóptimas o alergias. Esto puede ayudar a superar las limitaciones de crecimiento en la función pulmonar y mejorar la salud respiratoria en la infancia y la edad adulta", afirma Sarah Koch.

 

Referencia

Koch, S., Prado Peralta, G., Carsin, AE., Abellan, A., Roda, C., Torrent, M., Iñiguez, C., Ballester, F., Ferrero, A., Zabaleta, C., Lertxundi, A., Guxens, M., Vrijheid, M., Sunyer, J., Casas, M., Garcia-Aymerich, J. Physical activity and body mass related to catch-up lung function growth in childhood: a population-based accelerated cohort study. Thorax, 2024. Doi: 10.1136/thorax-2022-219666

Investigación

Evaluar el impacto de intervenciones contra la malaria mediante muestreos rutinarios de mujeres embarazadas

El análisis genómico del parásito de la malaria en mujeres embarazadas que acuden a su primera visita prenatal revela una menor diversidad en zonas del sur de Mozambique, donde se implementó una estrategia de eliminación

19.03.2024
Foto: canva

La diversidad genética del parásito de la malaria en mujeres embarazadas y población infantil disminuyó en una zona de Mozambique donde se aplicaron intervenciones para eliminar la enfermedad, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", y el Centro de Investigación en Salud de Manhiça (CISM). Los resultados, publicados en Nature Communications, destacan el potencial del muestreo rutinario de mujeres embarazadas como estrategia costoefectiva para mejorar la vigilancia genómica del parásito y detectar cambios en la transmisión dentro de la comunidad.

La vigilancia genómica del parásito de la malaria P. falciparum es esencial para detectar la aparición y propagación de parásitos resistentes a los fármacos. Pero puede aportar mucha más información. "Creemos que la diversidad genómica de la población del parásito también puede ayudarnos a evaluar la eficacia de las intervenciones dirigidas a eliminar la enfermedad”, afirma Alfredo Mayor, investigador de ISGlobal. “Esperamos una menor diversidad genética del parásito en zonas con menos transmisión".

La toma regular de muestras para la vigilancia genómica es difícil y costosa, sobre todo en entornos de bajos recursos, pero Mayor y su equipo tienen una solución: las mujeres embarazadas que acuden a su primera visita prenatal representan una población centinela de fácil acceso. El mismo equipo demostró anteriormente que la carga de malaria en las mujeres embarazadas refleja la de la comunidad. En este estudio, evaluaron si la diversidad genética del parásito en las embarazadas también es representativa, y si puede informar sobre cambios en los niveles de transmisión.

Vigilancia genómica de la malaria en la atención prenatal

El equipo de investigación secuenció muestras de P. falciparum de 289 mujeres que acudieron a su primera visita prenatal y 93 niñas y niños de la comunidad, de entre 2 y 10 años. Las muestras se recogieron entre 2015 y 2018 en tres áreas del sur de Mozambique: una con alta transmisión de la enfermedad (Ilha Josina) y dos con baja transmisión (Magude, donde se implementaron intervenciones de eliminación, y Manhiça).

El análisis confirmó que la diversidad genética y la prevalencia de marcadores de farmacorresistencia en las mujeres que acudían a la visita prenatal y en la población infantil eran similares. La población de parásitos con mayor diversidad genética estaba en Ilha Josina, y la de menor diversidad en Magude. Además, en Magude se observó una clara disminución de la diversidad de parásitos infectando a un mismo individuo (diversidad intra-huésped), lo cual indica una reducción del tamaño de la población de parásitos tras las intervenciones de eliminación. En Manhiça no se observó ninguna disminución de la diversidad intra-huésped.

"Nuestros hallazgos revelan el impacto que tienen dichas intervenciones en la estructura de la población de parásitos, que no es tan evidente cuando se mira solo el número de casos durante el mismo período de tiempo", dice Nanna Brokhattingen, primera coautora del estudio e investigadora de ISGlobal. "La vigilancia parasitaria en mujeres embarazadas puede complementar los datos clínicos y epidemiológicos a la hora de evaluar el impacto de las intervenciones de control y eliminación de la malaria", añade Mayor. El equipo investigador concluye que la vigilancia genómica rutinaria en las clínicas de atención prenatal es una estrategia costoefectiva y conveniente para informar sobre los cambios en la transmisión de la enfermedad.

Referencia

Nanna Brokhattingen, Glória Matambisso, Clemente da Silva et al. Genomic malaria surveillance of antenatal care users detects reduced transmission following elimination interventions in Mozambique. Nat Commun. https://doi.org/10.1038/s41467-024-46535-x.

Investigación

La exposición al frío y al calor durante el embarazo se asocia a cambios en el crecimiento fetal

El equipo de investigadores observó cambios en el tamaño del perímetro cefálico y en su crecimiento, identificando el primer trimestre del embarazo, un momento importante para el desarrollo cerebral del feto, como un periodo especialmente vulnerable a las bajas temperaturas

24.04.2024

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", ha investigado la relación entre la exposición a la temperatura ambiente y el tamaño y crecimiento del feto durante el embarazo. Los resultados, publicados en Environment International, muestran que la exposición acumulada al calor y al frío se asocia con cambios en el perímetro cefálico del feto, una medida vinculada al desarrollo del cerebro.

El estudio utilizó datos de 23.408 mujeres embarazadas de tres cohortes de nacimiento europeas: la cohorte inglesa Born in Bradford, el estudio holandés Generation R y el proyecto español INMA - Medio Ambiente e Infancia. Se utilizó el modelo UrbClim™ para calcular la exposición semanal a la temperatura ambiente en los hogares de las madres durante el embarazo. Las medidas fetales se analizaron a través de ecografías realizadas a mediados y finales del embarazo, incluyendo el peso fetal estimado, el perímetro cefálico y la longitud del fémur. El crecimiento fetal se calculó desde la mitad hasta el final del embarazo y también se analizaron el peso, el perímetro cefálico y la longitud al nacer.

Los resultados mostraron una asociación entre la exposición a temperaturas más cálidas y un mayor perímetro cefálico al final del embarazo. Las temperaturas más frías se asociaron a un perímetro cefálico menor al final del embarazo y a un crecimiento más lento del perímetro cefálico desde la mitad hasta el final del embarazo. 

El equipo observó periodos específicos de vulnerabilidad al frío durante el primer trimestre del embarazo, cuando tienen lugar varios procesos de desarrollo cerebral del feto. En concreto, se identificaron periodos de susceptibilidad a la exposición al frío durante las semanas 1 a 7 del embarazo para un menor perímetro cefálico al final del embarazo y durante las semanas 4 a 12 para un crecimiento más lento del perímetro cefálico.

Implicaciones a largo plazo

El equipo no encontró asociaciones entre la temperatura ambiente y los resultados del nacimiento, lo que sugiere que los efectos observados durante el embarazo pueden recuperarse al nacer. "Sin embargo, los efectos identificados de la temperatura sobre el desarrollo fetal pueden llegar a ser más prominentes en magnitud y duración, especialmente en el contexto de empeoramiento del cambio climático", dice Esmée Essers, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio. 

Los resultados de este estudio ponen de relieve la importancia de seguir investigando sobre la relación entre la exposición a la temperatura y el tamaño y crecimiento del feto, replicando este mismo estudio en diferentes regiones climáticas.

"Este trabajo es importante porque necesitamos entender mejor cómo y cuándo la temperatura puede afectar al feto, para identificar los mecanismos biológicos subyacentes y proporcionar una base para las estrategias de mitigación del cambio climático en las mujeres embarazadas y sus futuros hijos", afirma Mònica Guxens, investigadora de ISGlobal y última autora del estudio.

 

Referencia

Essers, E., Granés, L., Delaney, S., Ballester, J., Santos, S., Petricola, S., C Yang, T., Fernández-Somoano, A., Bereziartua, A., Ballester, F., Tardón, A., Vrijheid, M., Lertxundi, A., McEachan RC, R., El Marroun, H., Tiemeier, H., Iñiguez C., Guxens, M. Ambient air temperature exposure and foetal size and growth in three European birth cohorts. Environment International, Volume 186, April 2024. Doi: 10.1016/j.envint.2024.108619

Investigación

Un nuevo estudio evalúa el uso de la ivermectina para disminuir la transmisión de la COVID-19

La Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona inician un ensayo clínico para determinar la eficacia de este antiparasitario para reducir la carga viral a los 7 días

14.05.2020
Un nuevo estudio evalúa el uso de la ivermectina para disminuir la transmisión de la COVID-19

La Clínica Universidad de Navarra y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación ”la Caixa’, inician un ensayo clínico para investigar la eficacia de la ivermectina en la disminución de la transmisión del COVID-19. En colaboración con Idifarma, buscan determinar si en las personas tratadas con ivermectina, el virus desaparece con mayor rapidez.

“La ivermectina tiene un efecto antiviral comprobado contra otros virus de ARN de cadena única como el dengue o la fiebre amarilla, ante los cuales ha logrado inhibir su replicación in vitro”, explica el Dr. Carlos Chaccour, especialista de la Clínica y de ISGlobal. “Además, tiene un papel inmunomodulador que es interesante evaluar, ya que se ha visto que uno de los grandes problemas del virus SARS CoV-2 es su respuesta inmune desordenada”, añade el investigador principal.

Recientemente, se ha demostrado que la ivermectina puede inhibir la replicación del SARS-CoV-2in vitro a muy altas dosis, pero todavía no se ha estudiado in vivo. Un paso que se va a llevar a cabo en este ensayo aleatorizado en 24 pacientes con enfermedad leve, con menos de 48 horas desde la presentación de síntomas y sin factores de riesgo, a quienes se va a administrar una dosis única en comprimidos.

Estos pacientes de reciente diagnóstico no precisan ingreso, por lo que el seguimiento se realiza en sus hogares durante su periodo de aislamiento domiciliario. “Les daremos una sola dosis a los pacientes en el momento que vengan a la Clínica a la realización de la prueba PCR y, posteriormente, les haremos un seguimiento durante un mes en sus casas, a las que acudiremos cinco veces para tomarles muestras nasales y controlar la sintomatología. Así veremos si la ivermectina consigue que negativicen más rápido”, detalla.

El proyecto tiene el nombre de SARS-CoV-2 Ivermectin Navarra ISGlobal Trial (SAINT) y  ha sido financiado con fondos propios de la Clínica Universidad de Navarra e ISGlobal.

Toda la muestra de pacientes se seleccionará en la Clínica Universidad de Navarra en su sede de Pamplona, mientras que el análisis de la respuesta inmune se realizará de forma conjunta con ISGlobal.

Investigación

Los programas sociales salvan millones de vidas, sobre todo en tiempos de crisis

Un estudio en Brasil demuestra que la atención primaria de salud, las pensiones sociales y las transferencias monetarias condicionadas han evitado 1,4 millones de muertes de todas las edades en las dos últimas décadas

22.04.2024
Foto: Foto: Leonardo Lara Aldeia

La atención primaria de salud, las transferencias monetarias condicionadas y las pensiones sociales han evitado 1,4 millones de muertes de todas las edades en Brasil en las últimas dos décadas, según un estudio coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa". De ampliarse, estos programas podrían evitar 1,3 millones de muertes y 6,6 millones de hospitalizaciones adicionales de aquí a 2030.

La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la pobreza y las desigualdades sociales en todo el mundo, especialmente en los países de renta baja y media (PRBM). Además, se espera que las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación empujen aún a más personas a la pobreza en los próximos años. Esto es lo que llamamos una policrisis: múltiples crisis que interactúan de tal manera que su impacto combinado es mayor que la suma de las partes.

En términos de salud pública, el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas se traduce en más enfermedad y muertes, especialmente entre las personas más vulnerables de los PRBM. Pero los programas sociales pueden mitigar el impacto en salud de las crisis económicas. Brasil ha liderado una de las mayores expansiones del estado del bienestar en las dos últimas décadas, implantando un sistema público de asistencia sanitaria universal junto con programas de transferencias monetarias condicionadas (Programa Bolsa Familia) para las familias más pobres y pensiones sociales (Beneficio de Prestaçao Continuada) para personas ancianas y/o discapacitadas.

Reducción de hospitalizaciones y fallecimientos

En este estudio, el investigador de ISGlobal Davide Rasella y su equipo evaluaron el efecto combinado de estos tres programas (transferencias monetarias condicionadas, pensiones sociales y atención primaria de salud) en las hospitalizaciones y muertes durante casi dos décadas (2004 a 2019). "Este es el primer estudio que realiza una evaluación combinada a escala nacional de las transferencias monetarias, las pensiones sociales y la atención primaria durante un período tan largo en un país de renta baja o media", afirma Rasella, que coordinó el estudio.

Utilizando datos de 2.548 municipios brasileños, el análisis muestra que la elevada cobertura de los tres programas se tradujo en menores tasas de hospitalización y muerte, sobre todo en la población menor de cinco años y en la mayor de 70 años. En total, se evitaron 1,46 millones de muertes entre 2004 y 2019. El equipo investigador también utilizó modelos de previsión para demostrar que la ampliación de los programas a las nuevas personas que cayeron en la pobreza o la discapacidad podría evitar hasta 1,3 millones de muertes adicionales para el 2030.

"Demostramos claramente que ampliar estos tres programas es una estrategia viable para mitigar el impacto sanitario de la actual policrisis mundial", afirma Daniella Cavalcanti, coautora del estudio. "Por el contrario, las medidas de austeridad fiscal solo provocarían un gran número de muertes evitables".

 

Referencia

Aransiola TJ, Ordoñez JA, Cavalcanti D et al. Current and Projected Mortality and Hospitalization Rates Associated with Conditional Cash Transfer, Social Pension, and Primary Health Care Programs in Brazil, 2000-2030. JAMA Network Open. 2024; 7(4):e247519. doi: 10.1001/jamanetworkopen.2024.7519

Institucional

ISGlobal recibe la acreditación como Centro de Excelencia Severo Ochoa por segunda vez consecutiva

La distinción refuerza el papel del instituto como referente internacional y va acompañada de una ayuda económica de 4,5 millones de euros

26.03.2024
Propuesta de resolución provisional Centros de Excelencia Severo Ochoa

El Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha obtenido, por segunda vez consecutiva, la acreditación como Centro de Excelencia Severo Ochoa. Esta distinción es otorgada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el objetivo de “impulsar la calidad de la investigación científica española mediante el reconocimiento de los mejores centros y unidades que destacan por la relevancia e impacto, a nivel internacional”.

El viernes 22 de marzo de 2024, la Agencia Estatal de Investigación publicaba una propuesta de resolución provisional dando a conocer los diez centros reconocidos con esta prestigiosa acreditación en la convocatoria de 2023. La distinción tiene una duración de cuatro años y va acompañada de una ayuda financiera de 4,5 millones de euros para fortalecimiento institucional, más 1,16 millones de € para formación de personal investigador. 

El comité evaluador destacó el “enfoque único” de la propuesta de ISGlobal, cuyo plan estratégico plantea “abordar de manera innovadora la intersección entre enfermedades transmisibles y no transmisibles, clima y medio ambiente”. "El plan estratégico, sustentado en la ciencia básica con especial atención al refuerzo de las metodologías multiómicas, hace hincapié en la traslación y en las actividades multidisciplinares integradoras, que reflejan la ética y los valores del centro", añadieron.

Por su parte, el director general de ISGlobal, Quique Bassat, manifestó su alegría al conocer la noticia, expresando que “el Severo Ochoa no solo es un sello que nos certifica como uno de los centros de excelencia en investigación que existen en España, sino que además nos va a ayudar a dar forma al ISGlobal de los próximos años, en los que pretendemos romper silos y abordar de manera holística retos de salud que van más allá de las disciplinas y las fronteras”.

Bassat también quiso agradecer el trabajo realizado por Mark Nieuwenhuijsen, que desde la posición de director científico del Programa Severo Ochoa de ISGlobal lideró la preparación de la propuesta que ha obtenido el reconocimiento del comité evaluador.

Investigación

La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas

Un estudio destaca el posible impacto de la contaminación atmosférica relacionada con el tráfico (NO2) en el desarrollo atencional

18.04.2024
La exposición a la contaminación del aire durante los dos primeros años de vida se asocia con una peor capacidad de atención en niños y niñas
Foto: Canva

Cada vez son más las investigaciones que muestran que la exposición a la contaminación del aire, especialmente durante el embarazo y la infancia, puede tener un impacto negativo en el desarrollo del cerebro. Ahora, un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", ha hallado que la exposición al dióxido de nitrógeno (NO2) durante los dos primeros años de vida se asocia a una menor capacidad de atención en niños y niñas de 4 a 8 años, especialmente en los niños. El NO2 es un contaminante que procede principalmente de las emisiones del tráfico.

El estudio, publicado en Environment International, asoció una mayor exposición al NO2 a una peor capacidad de atención en niños y niñas de 4 a 6 años, y observó una mayor susceptibilidad a este contaminante en el segundo año de vida. Esta asociación persistió en las edades de 6 a 8 años sólo en los niños, no en las niñas, con un periodo de susceptibilidad al NO2 algo mayor en la etapa que va del nacimiento a los dos años.

El equipo investigador utilizó datos de 1.703 mujeres y sus hijos e hijas, pertenecientes a las cohortes de nacimiento del Proyecto INMA en cuatro regiones españolas. A partir de la dirección de residencia, el equipo estimó la exposición diaria al NO2 durante el embarazo y en los 6 primeros años de infancia. Paralelamente, se evaluaron la función atencional (la capacidad de elegir a qué prestar atención y qué ignorar) a los 4-6 años y a los 6-8 años, y la memoria de trabajo (la capacidad de retener temporalmente la información) a los 6-8 años, utilizando pruebas informatizadas validadas.

Períodos de mayor susceptibilidad a la contaminación ambiental

Un estudio anterior de INMA había hallado que la exposición al NO2 durante el embarazo y la infancia se asociaba a un deterioro de la función atencional en niños y niñas de 4-5 años. El presente estudio ha observado que:

  • Una mayor exposición al NO2 entre los 1,3 y 1,6 años de edad se asoció con un mayor error estándar del tiempo de reacción al estímulo, un indicador de la consistencia de la velocidad de respuesta, en la prueba de función atencional a los 4-6 años de edad.
  • Una mayor exposición al NO2 entre 1,5 y 2,2 años de edad se asoció con un mayor número de errores de omisión.
  • Una mayor exposición al NO2 entre los 0,3 y los 2,2 años se asoció con un mayor error estándar del tiempo de reacción a los 6-8 años sólo en los niños.

Por otro lado, no se encontraron asociaciones entre una mayor exposición al NO2 y la memoria de trabajo en niños y niñas de 6 a 8 años.

"Estos hallazgos subrayan el impacto potencial de la contaminación del aire relacionada con el tráfico en el retraso del desarrollo de la capacidad atencional, y la importancia de seguir investigando sus efectos a largo plazo en grupos de edad más avanzada", explica Anne-Claire Binter, última autora del estudio e investigadora postdoctoral en ISGlobal.

A medida que el cerebro madura

La función atencional es crucial para el desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro, que gestionan y controlan las acciones, los pensamientos y las emociones que nos permiten alcanzar un objetivo o propósito. "El córtex prefrontal, la parte del cerebro responsable de las funciones ejecutivas, se desarrolla lentamente y va madurando durante el embarazo y la infancia", añade Binter. Esto lo hace vulnerable a la exposición a la contaminación atmosférica, que se ha relacionado en estudios en animales con inflamación, estrés oxidativo y deterioro del metabolismo energético en el cerebro.

"En los chicos, la asociación entre la exposición al NO2 y la función atencional puede durar más tiempo porque sus cerebros maduran más lentamente, lo que podría hacerlos más vulnerables", señala. Para entenderlo mejor, se debería hacer un seguimiento de las personas para ver cómo la edad y el sexo afectan a la relación entre la contaminación ambiental y la capacidad de atención, especialmente en los grupos de mayor edad.

En conclusión, "este estudio sugiere que la primera infancia, hasta los dos años, parece un periodo relevante para aplicar medidas preventivas", afirma Binter. "Incluso un pequeño efecto a nivel individual de niveles relativamente bajos de exposición, como en este estudio, puede tener grandes consecuencias a nivel poblacional. La exposición a la contaminación ambiental relacionada con el tráfico es, por tanto, determinante para la salud de las generaciones futuras."

Referencia

Crooijmans, K.L.H.A., Iñiguez, C., Withworth, K.W., Estarlich, M., Lertxundi, A., Fernández-Somoano, A., Tardón, A., Ibarluzea, J., Sunyer, J., Guxens M., Binter, A.C. 2024, Nitrogen dioxide exposure, attentional function, and working memory in children from 4 to 8 years: Periods of susceptibility from pregnancy to childhood, Environment International. Volume 186, 2024, 108604, ISSN 0160-4120, https://doi.org/10.1016/j.envint.2024.108604

Investigación

Los acontecimientos estresantes en la mediana edad podrían ser un factor de riesgo de Alzheimer en edades más avanzadas

Las experiencias estresantes en la infancia se asocian a procesos neuroinflamatorios relacionados con la enfermedad de Alzheimer en etapas posteriores de la vida

03.04.2024
Brain model by Natasha Connell on Unsplash

Las experiencias estresantes en la mediana edad o durante la infancia pueden estar asociadas a un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer y neuroinflamación, respectivamente. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en Annals of Neurology , que ha sido liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa", en colaboración con el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall.

Los acontecimientos vitales estresantes son aquellos en los que amenazas externas objetivas activan respuestas conductuales y psicológicas en nosotros, por ejemplo, la muerte de un ser querido, el desempleo o la enfermedad. Cada vez hay más pruebas de que el estrés podría estar asociado a un mayor riesgo de demencia y deterioro cognitivo .

El objetivo de esta investigación era evaluar si la acumulación de acontecimientos vitales estresantes a lo largo de la vida podría influir en el desarrollo de patologías relacionadas con el Alzheimer en etapas posteriores. Para ello, el equipo de investigación contó con 1.290 personas voluntarias de la cohorte ALFA de Barcelona , también apoyada por la Fundación ”la Caixa”, todas ellas sin deterioro cognitivo en el momento del estudio, pero con antecedentes familiares directos de enfermedad de Alzheimer.

Los y las participantes se sometieron a entrevistas para evaluar el número de acontecimientos vitales estresantes. Asimismo, se les realizaron punciones lumbares y resonancias magnéticas para analizar distintos biomarcadores relacionados con la enfermedad de Alzheimer.

La mediana edad como periodo vulnerable

Los análisis estadísticos revelaron que la acumulación de acontecimientos estresantes durante la mediana edad se asociaba a niveles más elevados de proteína β-amiloide (Aβ ), un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

"Sabemos que la mediana edad es un periodo en el que empiezan a acumularse las patologías relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. Es posible que estos años representen un periodo vulnerable en el que experimentar estrés psicológico pueda tener un impacto duradero en la salud cerebral", afirma Eleni Palpatzis, investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio.

Estrés infantil y neuroinflamación

El equipo de investigación también descubrió que niveles más altos de experiencias estresantes en la infancia estaban asociados con un mayor riesgo de desarrollar neuroinflamación en edades más avanzadas. La inflamación se ha reconocido como una respuesta molecular clave en las enfermedades neurodegenerativas y estos resultados están en consonancia con las nuevas pruebas que sugieren que los traumas infantiles están relacionados con un aumento de la inflamación en la edad adulta.

Diferencias por sexos en el impacto de los factores estresantes

La acumulación de acontecimientos vitales estresantes a lo largo de la vida se asoció con mayores niveles de proteína β-amiloide (Aβ) sólo en los hombres . En las mujeres, sin embargo, los investigadores observaron que un mayor número de experiencias estresantes a lo largo de la vida se asociaba a menores volúmenes de materia gris, lo que implica que el estrés puede tener efectos específicos según el sexo.

"Nuestros resultados sugieren que los mecanismos a través de los cuales los factores estresantes de la vida afectan a la salud cerebral de hombres y mujeres son diferentes: acumulación de proteína amiloide en los hombres y atrofia cerebral en las mujeres", afirma Eider Arenaza-Urquijo , investigadora de ISGlobal y última autora del estudio.

Efectos más fuertes en personas con antecedentes psiquiátricos

Por último, las autoras encontraron que los acontecimientos vitales estresantes en personas con antecedentes de enfermedades psiquiátricas se asociaron con mayores niveles de proteínas Aβ y tau, neuroinflamación y con un menor volumen de materia gris , lo que sugiere que esta población podría ser más susceptible a los efectos de los acontecimientos vitales estresantes, por ejemplo, debido a una menor capacidad para afrontar el estrés que podría hacerles más vulnerables.

"Nuestro estudio refuerza la idea de que el estrés podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer y aporta pruebas iniciales sobre los mecanismos que subyacen a este efecto, pero se necesitan investigaciones adicionales para replicar y validar nuestros hallazgos iniciales", afirma Eider Arenaza-Urquijo.

Referencia

Palpatzis E, Akinci M, Aguilar-Dominguez P, Garcia-Prat M, Blennow K, Zetterberg H, Carboni M, Kollmorgen G, Wild N, Fauria K, Falcon C, Gispert JD, Suárez-Calvet M, Grau-Rivera O, Sánchez-Benavides G, Arenaza-Urquijo EM; ALFA study. Lifetime Stressful Events Associated with Alzheimer's Pathologies, Neuroinflammation and Brain Structure in a Risk Enriched Cohort. Ann Neurol. 2024 Mar 11. doi: 10.1002/ana.26881 . Epub ahead of print. PMID: 38466157.