Campos electromagnéticos de radiofrecuencia, ruido y trastornos del sueño en la adolescencia – Proyecto INMA-Ado-Sueño
Project Code: PI17/01340

- Duration
- 01/01/2018 - 30/06/2022
- Coordinator
- Mònica Guxens Junyent
- Funded by
- Instituto de Salud Carlos III y Unión Europea. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Una manera de hacer Europa”
El sueño es una oportunidad para el cuerpo de conservar energía y restaurar sus procesos normales. No obstante, los trastornos del sueño en la infancia y adolescencia son frecuentes (20-40%). Dos de los potenciales factores de riesgo de los trastornos del sueño menos estudiados en esta etapa de la vida son la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia (CEM-RF) y el ruido.
El uso de nuevas tecnología de telecomunicación (móviles, tabletas, WiFi) es la principal fuente de exposición a CEM-RF en la adolescencia. No está claro si es el propio uso de estos dispositivos o los niveles generados de CEM-RF lo que se asociaría con los trastornos del sueño. Por otro lado, aunque los trastornos del sueño son una de las principales efectos de la exposición al ruido en adultos, casi no hay estudios en la adolescencia siendo uno de los grupos más vulnerables.
Objetivos
Estudiar la asociación entre los campos electromagnéticos de radiofrecuencia, el ruido y los trastornos del sueño en los adolescentes participantes en el Proyecto INMA (INfancia y Medio Ambiente).
Metodología
Se incluirán 5 cohortes del Proyecto INMA (Granada, Valencia, Sabadell, Asturias y Gipuzkoa), un estudio prospectivo de cohortes de nacimiento multicéntrico de base poblacional. Se reclutaron 3238 parejas madres-niños/as durante el embarazo o nacimiento en 2000-2008 y se han seguido a 1944 niños/as hasta los 7-8 años en Asturias y Gipuzkoa o los 9-12 años en Granada, Valencia y Sabadell, incluyendo visitas a diferentes edades. Recogeremos información en las nuevas visitas (11-12 años en Asturias y Gipuzkoa y 14-16 años en Granada, Valencia y Sabadell) en 2017-2020. Caracterizaremos el uso de los dispositivos inalámbricos de telecomunicación, la exposición integrada total a CEM-RF en el cerebro y la exposición residencial al ruido en diferentes ventanas temporales, así como los trastornos del sueño mediante cuestionarios y medidas objetivas y detalladas.
Financiación
77.250 €
Other projects
ENDOMIX
Understanding how endocrine disruptors and chemical mixtures of concern target the immune system to trigger or perpetuate disease
AM-MENTAL
What happens with your mental health when your supervisor is an algorithm?
PANAMA
Inhaled dose of air pollution - an integrative approach towards personalized air pollution exposure assessment in participants with and without respiratory diseases
e-QuoL
e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families
B-Triage
Una prueba en el punto de atención para la estratificación del riesgo de los pacientes febriles basada en los niveles de sTREM-1
El microbioma intestinal y la disrupción circadiana
Un estudio epidemiológico molecular sobre enfermedades cardiometabólicas y salud mental
IHEN
International Human Exposome Network
EXPONIT
Analysing and studying how night shift work affects workers' circadian rhythms and health