Asset Publisher

Training

ALIA - Las ciudades y la salud

Planificación urbana, medio ambiente y salud | Clima y salud | Resistencias Antimicrobianas

Duration
29/10/2021 - 22/06/2022
Coordinator
CCCB (en ISGlobal, Celia Santos Tapia)
Funded by
CCCB / S+T+ARTS

ALIA es el programa educativo del CCCB para jóvenes que vincula investigación científica y creación artística. En esta segunda edición, 246 jóvenes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de la región metropolitana de Barcelona y sus docentes trabajan para imaginar el futuro de nuestras ciudades y repensar su vínculo con la salud humana y planetaria. Acompañados por científicos de ISGlobal y por el colectivo Mixité.

Los retos

  • ¿Cómo podemos utilizar la planificación urbana para diseñar ciudades más saludables? La presencia y ubicación de espacios verdes y azules o el modelo de movilidad dependen de cómo y para quién planificamos las zonas urbanas. ¿Cómo sería una ciudad diseñada para caminar por ella? ¿Cómo puede el urbanismo cuidar de la salud colectiva?
  • ¿Cómo es una arquitectura que nos cuida? Pasamos gran parte de nuestro día dentro de edificios: en casa o en la escuela. La arquitectura, con sus formas y materiales, dibuja una imagen de la ciudad, pero también incide en la salud de quienes la habitan. ¿De qué manera pueden cuidarnos o enfermarnos los edificios de la ciudad?
  • ¿Cómo pueden las ciudades contribuir a mitigar el cambio climático? La manera en que habitamos la ciudad, la prevalencia del vehículo privado y el modelo de consumo agravan la crisis climática y afectan la salud del planeta y de sus habitantes. En un mundo interconectado e interdependiente, ¿cómo podemos, desde las ciudades, ayudar a frenar el cambio climático?
  • ¿Qué es una ciudad resiliente? La ciudad y sus habitantes se han adaptado a epidemias durante siglos. Ante la situación provocada por la covid-19 y teniendo en cuenta las futuras enfermedades transmisibles que se pueden desencadenar a raíz del calentamiento global y la llegada de nuevas especies, ¿cómo deben cambiar las ciudades para convivir con la emergencia climática y sanitaria?
  • ¿Los microorganismos que viven en la ciudad pueden ser aliados para mejorar la salud humana? Existe una ciudad invisible a nuestros ojos, poblada por microorganismos, muchos de ellos aún desconocidos y que tienen un impacto directo en la salud humana. ¿Nos acompañas a conocer los vecinos de esta ciudad microscópica?
  • ¿Qué significa renaturalizar las ciudades? Una biodiversidad rica en las ciudades refuerza la salud colectiva; pero ¿es la ciudad un lugar habitable para nuestros vecinos no humanos? ¿Qué tipo de relación establecemos con las otras especies y cómo la condiciona el modelo alimentario? ¿Es natural la vida en las ciudades? 

Puedes encontrar los materiales educativos y las charlas del personal investigador en la página oficial del proyecto.

Financiación total

14.000 €

Hashtag del proyecto en Twitter

#AliaCCCB

Our Team

Coordinadora en ISGlobal

Equipo de ISGlobal

See More

Other projects

PULSE-ART project

Promoting Understanding and Lifelong learning Successful Education through the ARTs and culture

HHS-EWS

Operational Heat-Health-Social Early Warning System

FORECAST-AIR

Open-Access Forecasting System of the Health Effects of Air Pollution

ADATES

Adapting to temperature extremes in a changing climate: Past trends and future scenarios

INCENTIVE

Indo-European Consortium for Next Generation Influenza Vaccine Innovation

PANAMA

Inhaled dose of air pollution - an integrative approach towards personalized air pollution exposure assessment in participants with and without respiratory diseases