Publicador de contenidos

SEPAR-Prestige Study - Health effects of the Prestige oil spill

Duración
2003-2010
Coordinador
Jan-Paul Zock
Financiadores
Instituto de Salud Carlos III-FIS
SEPAR
CIBERESP


Antecedentes y Objetivos



Los restos del petrolero Prestige que en noviembre de 2002 contaminó la costa de Galicia, noroeste de España. Nuestro objetivo fue evaluar los efectos respiratorios a largo plazo y las aberraciones cromosómicas en relación con las operaciones de limpieza en los pescadores locales.



Métodos



En el estadio 1 (enero - septiembre de 2004), se realizó una encuesta entre los 6.780 pescadores (76% de respuesta) de 38 cooperativas. En la etapa 2 (septiembre 2004-febrero 2005) un examen de salud detallada que se hizo en determinados subgrupos de 501 pescadores muy expuestos y 177 sin exposición a la labor de limpieza. En los resultados respiratorios se incluía la espirometría forzada y la prueba de provocación con metacolina y una variedad de marcadores biológicos en el aire exhalado condensado (EBC). Las lesiones cromosómicas y las alteraciones estructurales se determinaron en los linfocitos periféricos. En el estadio 3 (junio - julio de 2008), los datos sobre los síntomas respiratorios se obtuvieron gracias a 623 entrevistas telefónicas (92% de respuesta) y los participantes fueron invitados a participar en la etapa 4 (pruebas funcionales y los marcadores biológicos, noviembre 2008-abril 2009).



Resultados



Etapa 1 mostró una asociación dosis-dependiente entre la participación en trabajos de limpieza y la prevalencia de los síntomas del tracto respiratorio. Etapa 2 mostró que entre los no fumadores de por vida, los pescadores se habían expuesto de manera significativa con más frecuencia a la hiperreactividad bronquial (15% versus 9%) y se dio un aumento de los niveles de 8-isoprostanos (48% vs 20%) y del factor de crecimiento endotelial vascular (59% vs 14%) en EBC. Alteraciones cromosómicas estructurales fueron más frecuentes en los expuestos (23%) que en los no expuestos (4%). Etapa 3 mostró que la prevalencia de síntomas respiratorios había disminuido ligeramente con el tiempo, pero seguía siendo todavía más elevada (35% vs 28%) en los pescadores expuestos.



Conclusión



Los pescadores que participaron en la limpieza de la marea negra del Prestige padecieron efectos respiratorios, incluida la reactividad bronquial y el estrés oxidativo en combinación con los síntomas, así como indicios de anomalías cromosómicas. Esto sugiere tanto una reacción inflamatoria persistente de las vías respiratorias como un efecto genotóxico sistémico.

Nuestro equipo

Investigador principal (IP)

Equipo ISGlobal

Otros proyectos

AM-MENTAL

¿Cómo afecta a tu salud mental que tu jefe o jefa sea un algoritmo?

e-QuoL

e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families

B-Triage

Una prueba en el punto de atención para la estratificación del riesgo de los pacientes febriles basada en los niveles de sTREM-1

IHEN

International Human Exposome Network

EXPONIT

Analysing and studying how night shift work affects workers' circadian rhythms and health

FINDOOR

FTIR spectroscopy for real-time detection of bacterial outbreaks and the rapid identification of pathogenic serotypes, relapsing infections and antibiotic resistance

intoDBP

Innovative Tools to Control Organic Matter and Disinfection Byproducts in Drinking Water