EPIASLI

- Duración
- 2007-2010
- Coordinador
- Jan-Paul Zock
- Financiadores
- FIS/ISCII
Antecedentes y objetivos:
Hay evidencia creciente de que los trabajadores de limpieza corren el riesgo de asma ocupacional, pero los factores específicos de riesgo y los mecanismos de efecto predominante son en gran parte desconocidos. En un estudio anterior basado en la comunidad del área de Barcelona se observó un mayor riesgo de asma en las mujeres empleadas del hogar, pero el riesgo entre los trabajadores de limpieza no domésticos fue heterogénea. El objetivo principal fue realizar un estudio epidemiológico entre los trabajadores de limpieza empleados en la limpieza de las empresas de servicios en la provincia de Barcelona y para evaluar tanto factores de riesgo y características clínicas, funcionales e inflamatorios del asma en esta mano de obra.
Métodos:
Se aplica un marco de muestreo en dos etapas para determinar los participantes elegibles del estudio. La primera etapa comprende una encuesta entre los trabajadores de limpieza y de administración de algunas compañías. Con esta información fuerons evaluados los índices de asma y síntomas relacionados con el asma en relación con tareas específicas de limpieza y productos. La segunda etapa fue un estudio anidado de casos y controles entre ellos 43 trabajadores con síntomas considerables de asma (con y sin evidencia de que el asma estuviera relacionado con el trabajo) y 54 trabajadores, sin problemas respiratorios. Catorce trabajadores de la limpieza con diagnóstico de asma ocupacional en una clínica respiratoria ocupacional también fueron incluidos. Los métodos incluyeron la función pulmonar espirométrica y las pruebas de respuesta bronquial, sensibilización alérgica, fraccionada no exhalada, marcadores de estrés oxidativo y la inflamación en aire espirado condensado y proteínas pulmonar indicativa de la permeabilidad pulmonar y daño pulmonar en el suero sanguíneo. Un estudio de panel en los casos consistió en diarios de síntomas respiratorios y el flujo espiratorio máximo y el FEV1, incluido el registro diario de limpieza exposiciones.
Principales conclusiones:
Productos de limpieza actuales tienen un mayor riesgo de síntomas de asma, en particular los que trabajan en centros de salud.
La exposición a los irritantes es común y el uso de múltiples productos irritantes se asocia con síntomas de asma.
Inhalaciones agudas relacionadas con la mezcla de productos de limpieza están asociados con un mayor riesgo de síntomas de asma.
Nuestro equipo
Investigador principal (IP)
-
Jan-Paul Zock Associate Research Professor:
Equipo ISGlobal
-
Josep M. Antó Boqué
-
Lourdes Arjona Lab Manager and Research Technician
-
ID#dvizcaya#
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosMCC-Spain
Estudio multi-caso control poblacional, incluyendo tumores de alta incidencia en España
Proyecto INMA - Infancia y Medio Ambiente
HELIX
Novel tools for integrating early-life environmental exposures and child health across Europe
EGG/EAGLE
Early Genetics Growth/Early Genetics and Lifecourse Epidemiology
PACE
Pregnancy and Childhood Epigenetics
LIFECYCLE
Early-life stressors and LifeCycle health
OMEGA-NET
Network on the Coordination and Harmonisation of European Occupational Cohorts
BiSC (Barcelona Life Study Cohort)
HARMONIC
Health effects of cArdiac fluoRoscopy and mOdern radIotherapy in paediatriCs
Mobilise-D
Connecting digital mobility assessment to clinical outcomes for regulatory and clinical endorsement
EARLY-ADAPT
Signs of Early Adaptation to Climate Change
COVICAT
Cohorte Covid-19 en Cataluña
ATHLETE
Advancing Tools for Human Early Lifecourse Exposome Research and Translation
CONTENT
Cohorte de COVID-19 en España: dinámica social, salud mental y desigualdades
EUCAN-Connect
A federated FAIR platform enabling large-scale analysis of high-value cohort data connecting Europe and Canada in personalized health
OBERON
An integrative strategy of testing systems for identification of EDs related to metabolic disorders
EXPANSE
EXposome Powered tools for healthy living in urbAN SEttings
AURORA 2021
Actionable eUropean ROadmap for early-life health Risk Assessment of micro- and nanoplastics
ONES
Fine Particle Matter, Fetal Growth, and Neurodevelopment: Examining Critical Windows of Susceptibility
AIR-NB
Pre-natal exposure to urban AIR pollution and pre- and post-Natal Brain development
El impacto de la exposición al metaboloma de esteroides materno-fetales en el crecimiento infantil y los resultados neurológicos (IGRO)
Project Code: PI21/01269
NutinBrain
The role of seafood and nut consumption on human neurodevelopment from pregnancy to adolescence
ALTER - Contaminación del aire, microbiota intestinal y neurodesarrollo en los primeros 24 meses de vida
Project Code: PI21/01278
Alimentación S2: por una dieta saludable y sostenible
Estudio sobre la exposición a nano y microplásticos a través del agua de consumo de Barcelona
¿Es mejor consumir el agua de grifo si queremos reducir la exposición a nano/micropláticos?
UrbanKids
Urban and social environment and childhood obesity – a natural moving2health experiment
Laboratorio Ciudadano de Salud Urbana
Planificación urbana, medio ambiente y salud
Characterizing Oral Exposure to Nanoplastics and Microplastics
Characterization of Oral NMP Exposure
iGenCO
In-Depth Genomics and Cross-Omics Analysis for Undiagnosed Rare Diseases on a User-Friendly Collaborative Platform
5G expOsure, causaL effects, and rIsk perception through citizen engAgemenT
GOLIAT
CityExposomeCat
An Exposome Approach to Urban Health: Individualized Environmental Exposure Assessment in an Adults Population Cohort Study (GCAT)
TwinAir
Digital Twins Enabled Indoor Air Quality Management for Healthy Living
Subclinical Infections in Children and Long Term Health Effects
Infection acquisition in early life and health outcomes in childhood - MARATO TV3
Exposición prenatal a sustancias poli y perfluoradas en agua de consumo y neurodesarrollo en el inicio de la vida
Project Code: PI20/00829
Base genética materna y fetal de la función placentaria
Project Code: PI20/01116
TOLIFE
Combining Artificial Intelligence and smart sensing TOward better management and improved quality of LIFE in chronic obstructive pulmonary disease
BWater
Drinking Water in Barcelona: Sustainability and Health Impact Assessment
CUPID
intoDBP
Innovative Tools to Control Organic Matter and Disinfection Byproducts in Drinking Water
FINDOOR
FTIR spectroscopy for real-time detection of bacterial outbreaks and the rapid identification of pathogenic serotypes, relapsing infections and antibiotic resistance
OccRF-Health
Occupational exposure to radiofrequency electromagnetic fields: From exposure assessment to study of health in workers and their offspring
EPHOR
Exposome Project for Health and Occupational Research
EXPONIT
Analysing and studying how night shift work affects workers' circadian rhythms and health
IHEN
International Human Exposome Network
El microbioma intestinal y la disrupción circadiana
Un estudio epidemiológico molecular sobre enfermedades cardiometabólicas y salud mental
B-Triage
Una prueba en el punto de atención para la estratificación del riesgo de los pacientes febriles basada en los niveles de sTREM-1
e-QuoL
e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families
AM-MENTAL
¿Cómo afecta a tu salud mental que tu jefe o jefa sea un algoritmo?
UBDPOLICY
The Urban Burden of Disease Estimation for POLICY Making