ELHNA
Exposiciones a contaminación lumínica y calor y neurodesarrollo en adolescentes. Código de proyecto: PI20/01695
- Duración
- 01/01/2021 - 31/12/2023
- Coordinador
- Mònica Guxens
- Financiadores
- Instituto de Salud Carlos III. Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). “Una manera de hacer Europa”
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Dos exposiciones urbanas emergentes son la exposición a la contaminación lumínica y la exposición al calor. La maduración del cerebro durante la adolescencia resulta decisiva para el desarrollo de la función cognitiva y es la base del inicio de varios problemas de salud mental. Aunque estudios experimentales muestran que estas 2 exposiciones pueden afectar a la función cerebral, los estudios epidemiológicos son inexistentes o muy escasos, particularmente en adolescentes.
Objetivos
Estudiar la asociación entre la exposición a la contaminación lumínica y al calor, y la función cognitiva y los problemas de salud mental en adolescentes de 14-16 años.
Metodología
Se incluirán dos estudios de cohortes de nacimiento, el proyecto español INMA (n=3238) y el estudio holandés Generation R (n=9978). Entre 2017 y 2021 se está realizando el seguimiento de los 14-16 años. Estimaremos los niveles anuales de exposición a contaminación lumínica exterior en las residencias de los adolescentes para el año anterior a la evaluación neuropsicológica mediante calibración de imágenes del satélite Jilin-1, obteniendo un índice de espectro de luz azul y un índice de supresión de melatonina. Estimaremos los niveles diarios de exposición al calor en las residencias e institutos de los adolescentes para el año anterior a la evaluación neuropsicológica mediante el modelo climático UrbClimTM, obteniendo datos de temperatura, intensidad de islas de calor urbanas y número de días de ola de calor. La evaluación neuropsicológica incluye test de función cognitiva y un cuestionario de problemas de salud mental.
Financiación total:
82.275 €
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosPASTA - Physical Activity through Sustainable Transport Approaches
CHAI
Cardiovascular Health effects of Air pollution in Andhra Pradesh, India
BlueHealth
ESAIRE
Engaging Citizens in Science: Promoting the Viability of Participatory Sensing for Monitoring Air and Environmental Quality
BiblioLab Ciencia - Ciudad Saludable
iMAP Barcelona
Estudio Internacional de la Mente, Actividades y Entornos Urbanos en Barcelona
Climate Change Challenge. Big Data for the City
Pla Clima
EARLY-ADAPT
Signs of Early Adaptation to Climate Change
ACTIVID
Impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19 en la Actividad Física y la Salud Mental en España
REMEDHY
Researching Environments that Magnify Health Everyday
CalTraS
Calor, Trabajo y Salud
ONES
Fine Particle Matter, Fetal Growth, and Neurodevelopment: Examining Critical Windows of Susceptibility
RECETAS
Re-imagining Environments for Connection and Engagement: Testing Actions for Social Prescribing in Natural Spaces
The European Urban Burden of Disease Project
ALIA
Las ciudades y la salud
CATALYSE
Climate Action To Advance HeaLthY Societies in Europe
Calor, trabajo y salud: caracterización de la exposición, marcadores de salud y efectividad de intervenciones
Project Code: PI20/00608
Base genética materna y fetal de la función placentaria
Project Code: PI20/01116
EXPLICA - Uso del EXPosoma para eLucIdar los factores promotores del riesgo CArdiovascular en entornos urbanos
Project Code: PI21/00930