Asset Publisher

PAC-COPD-Phenotype Characterisation and Course of Chronic Obstructive Pulmonary Disease

Duration
2004-2011
Coordinator
Judith Garcia Aymerich
Funded by
AstraZeneca Farmacéutica España
Fundació La Marató de TV3
FIS/ISCIII ref. PI020541
Agència d'Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques (AATRM) ref. 035/20/02
Novartis
SEPAR ref. 2002/137
Fundació Catalana de Pneumologia ref. Beca Marià Ravà 2003


Resumen del proyecto (Objetivos y métodos)



La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es considerada una enfermedad heterogénea (Calverley P et al. Lancet 2003). Algunos estudios han cuestionado que la definición de la EPOC se base sólo en la obstrucción bronquial (Celli B et al. NEJM 2004). El estudio Caracterización fenotípica y evolución de la EPOC (PAC-COPD) se diseñó con los siguientes objetivos: 1) caracterizar la variabilidad fenotípica de los enfermos con EPOC y 2) estimar la asociación entre los diferentes subtipos de EPOC y su evolución clínica y funcional.

Se trata de un estudio transversal y longitudinal de una cohorte de pacientes admitidos por primera vez por una agudización de la EPOC en 9 hospitales terciarios desde enero de 2004 a marzo de 2006 con un seguimiento de tres a cinco años. Las evaluaciones tanto transversales como longitudinales incluyen: cuestionarios sobre síntomas respiratorios, consumo de tabaco y alcohol, actividad física, calidad de vida, actividades de la vida diaria, somnolencia, depresión y ansiedad, comorbilidades, tratamientos y uso de servicios sanitarios, espirometría forzada y prueba broncodilatadora, pletismografia, DLCO, gasometría arterial, fuerza de la musculatura respiratoria y periférica, ecocardiograma, impedanciometría, TAC pulmonar de alta resolución, biomarcadores de inflamación en sangre periférica y esputo, pruebas cutáneas de alergia, prueba de la marcha, prueba de ejercicio cardiopulmonar, pulsioximetría nocturna, y almacenamiento de muestras de sangre para estudios genéticos.



Resultados



El reclutamiento y la primera evaluación completa se acabaron en diciembre de 2006. De 1102 pacientes identificados, 449 se excluyeron por comorbilidad grave y 49 por un cociente postbroncodilatació FEV1/FVC ≥ 0.70. De las 604 personas elegibles, 342 (56%) aceptaron participar, sin diferencias de sexo, edad, tabaquismo, comorbilidad o tratamiento entre los participantes y los no participantes. El seguimiento de la cohorte hasta diciembre de 2008 ha incluido una primera entrevista telefónica a los 6 meses y una segunda evaluación completa ya finalizadas, con un 90% y 76% de participación, respectivamente. Están en marcha la segunda evaluación telefonicas la tercera visita completa (final 12 2010).

Los resultados preliminares alcanzados hasta ahora reflejan las primeras análisis descriptivos de los principales Tresto fenotípicos estudiados. Próximamente esperamos evaluar hipótesis fenotípicas específicas teniendo en cuenta los cambios temporales de la enfermedad, las hospitalizaciones y la mortalidad. Igualmente, el estudio sistemático en curso, utilizando modelos factoriales y análisis de clusters, debe permitir disponer de una visión más completa de la variabilidad fenotípica de la enfermedad.



Relevancia y posibles implicaciones



A pesar del carácter preliminar de los resultados alcanzados, el hecho de disponer de una fenotipació tan extensa para una población amplia de pacientes con EPOC hace previsible la obtención de resultados relevantes tanto desde el punto de vista científico como de la gestión clínica de los pacientes. El hecho de que una alta proporción de enfermos de EPOC presenten anomalías tales como niveles elevados de autoanticuerpos, así como trastornos cardiacos, sugiere que los hallazgos de este estudio pueden tener importantes repercusiones en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Desde que iniciamos el proyecto, el interés por la heterogeneidad fenotípica de la EPOC ha aumentado considerablemente pero todavía no hay estudios relevantes que hayan aportado evidencias sobre la plausibilidad de la hipótesis (ver Fabbri LM, Rabe KF. From COPD to chronic Systemic inflammatory syndrome? Lancet 2007 370:797-9). La extensa fenotipació obtenida y la utilización de métodos estadísticos complejos constituye también una aportación novedosa a la investigación de las enfermedades crónicas complejas.

Our Team

Principal Investigator (PI)

  • Josep M. Antó Boqué
    Josep M. Antó Boqué

Our Team

Other projects

ENDOMIX

Understanding how endocrine disruptors and chemical mixtures of concern target the immune system to trigger or perpetuate disease

AM-MENTAL

What happens with your mental health when your supervisor is an algorithm?

PANAMA

Inhaled dose of air pollution - an integrative approach towards personalized air pollution exposure assessment in participants with and without respiratory diseases

e-QuoL

e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families

B-Triage

Una prueba en el punto de atención para la estratificación del riesgo de los pacientes febriles basada en los niveles de sTREM-1

IHEN

International Human Exposome Network

EXPONIT

Analysing and studying how night shift work affects workers' circadian rhythms and health

null