Publicador de contenidos

Estudio epidemiológico sobre el trabajo nocturno, disrupción del ritmo circadiano, susceptibilidad genética y riesgo de cáncer de mama y próstata

Duración
2012-2014
Coordinador
Manolis Kogevinas
Financiadores
Fondo de investigación Sanitaria, ISCII
Objetivos: En 2007 la IARC/OMS clasificó el trabajo por turnos que involucra disrupción circadiana, como probable carcinógeno humano. Dicha evaluación se basó principalmente en estudios en animales. El objetivo principal del proyecto es

estudiar si exposiciones laborales, nutrición y otras relacionadas con la disrupción del ritmo circadiano están asociadas con el riesgo de cáncer de mama y de próstata, teniendo en cuenta la susceptibilidad genética.

Metodología. El proyecto forma parte del estudio epidemiológico multicéntrico poblacional MCC-Spain (www.mccspain.org). El estudio MCC incluye aproximadamente 1500 casos de cáncer de mama, 1000 de próstata y 2500 controles. Los participantes han completado una entrevista informatizada sobre factores sociodemográficos, ocupación incluyendo turno de noche, exposiciones ambientales, dieta, medicación, estilo de vida, alcohol, enfermedades previas, actividad física, patrones de sueño. Se han recogido muestras de sangre en más del 95% de los sujetos. Se hará un análisis detallado del trabajo rotativo y de turno de noche. Los casos en 14 hospitales y sus controles (>80% del estudio) serán reentrevistados por teléfono con el fin de evaluar la distribución a lo largo de las 24 horas del día de determinadas exposiciones, un tipo de información que no ha sido recogida hasta ahora. Se genotiparán genes de distintos procesos biológicos relacionados con la regulación del ritmo circadiano y la producción de melatonina. Se analizarán los datos mediante métodos estadísticos clásicos. Este será el primer estudio epidemiológico en evaluar la relevancia de la disrupción del ciclo circadiano en un contexto amplio sobre el riesgo de padecer cáncer en humanos.

 

Nuestro equipo

Investigador principal (IP)

Equipo ISGlobal

Otros proyectos

AM-MENTAL

¿Cómo afecta a tu salud mental que tu jefe o jefa sea un algoritmo?

e-QuoL

e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families

B-Triage

Una prueba en el punto de atención para la estratificación del riesgo de los pacientes febriles basada en los niveles de sTREM-1

IHEN

International Human Exposome Network

EXPONIT

Analysing and studying how night shift work affects workers' circadian rhythms and health

FINDOOR

FTIR spectroscopy for real-time detection of bacterial outbreaks and the rapid identification of pathogenic serotypes, relapsing infections and antibiotic resistance

intoDBP

Innovative Tools to Control Organic Matter and Disinfection Byproducts in Drinking Water