Investigación, Resistencia antimicrobiana

BLDetecTool concluye con un taller sobre soluciones innovadoras para detectar resistencias antibióticas en la clínica

En el taller se presentó la prueba rápida de detección desarrollada y validada por el proyecto europeo

16.01.2019

El proyecto europeo BLDetecTool, en el que participa ISGlobal, cerró con un taller sobre soluciones innovadoras para detectar bacterias resistentes a antibióticos de gran relevancia clínica: los betalactamos y los carbapenemos. El evento tuvo lugar los días 13 y 14 de diciembre en Barcelona y sirvió también para presentar la prueba rápida de detección desarrollada a lo largo del proyecto: el BL-detecTool.

Las infecciones por enterobacterias resistentes a antibióticos betalactámicos (incluyendo penicilinas, cefalosporinas y carbapenemos) en el ámbito hospitalario representan un grave problema de salud pública. La rápida identificación de estas bacterias es clave para determinar el tratamiento adecuado y así evitar su propagación, pero las herramientas existentes son laboriosas.

BLDetecTool, financiado por EIT Health, arrancó hace un año con el objetivo de desarrollar y validar una técnica rápida y sencilla para detectar bacterias productoras de enzimas- betalactamasas de espectro extendido y carbapenemasas- capaces de degradar betalactámicos. El proyecto, que llega a su fin, organizó un taller con casi 100 expertos mundiales para revisar la situación actual de enterobacterias resistentes en Europa, discutir soluciones innovadoras para su detección, y presentar el test desarrollado y validado a lo largo del proyecto.

“Todos los participantes acordaron que el dispositivo desarrollado por el proyecto será de gran utilidad en el ámbito hospitalario, aunque su uso deberá adaptarse al funcionamiento y necesidades de cada hospital,” señala Clara Ballesté, coordinadora de la Iniciativa de Resistencias Antimicrobianas en ISGlobal. En los próximos meses, la idea es producir la herramienta a través de uno de los socios del proyecto, la empresa NG Biotech, y poder ofrecerla a los hospitales. 

Los expertos también debatieron las oportunidades y obstáculos para transferir esta herramienta a países de renta baja, y formularon una serie de cuestiones pertinentes para su uso en laboratorios de rutina.