CREAL – Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental

CREAL – Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental

El Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) es una institución creada a finales del año 2005 con la misión de promover y desarrollar investigación epidemiológica avanzada sobre los factores ambientales que afectan la salud, con el objetivo de facilitar la prevención y el control de sus efectos perjudiciales.

Programas de investigación

La investigación del CREAL se centra en 6 programas: Respiratorio, Cáncer, Infancia, Contaminación atmosférica, Contaminación del aigua y Radiaciones. Además, este centro cuenta con otros proyectos asociados a su investigación como los de Bioestadística o los Educacionales

En líneas generales, se trata de investigación con una finalidad muy práctica, orientada al desarrollo de políticas de protección de la salud que permitan la disminución de las enfermedades y las discapacidades sociales debidas a exposiciones ambientales.

Compromiso con la salud pública

El CREAL se mantiene firme en el papel de la epidemiología ambiental como una área científica de la salud pública y, como tal, manifiesta la voluntad y el compromiso por colaborar en los procesos de evaluación de riesgos y la práctica de la salud pública ambiental.

Tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo, la salud pública ambiental todavía se enfrenta a grandes retos para proteger las poblaciones de los efectos de agentes físicos, químicos y biológicos.

Estos retos se conseguirán mediante proyectos de investigación competitivos, educación adelantada y colaboraciones multidisciplinarias nacionales e internacionales.

Iniciativa conjunta

El CREAL es una iniciativa de la Generalitat de Catalunya con la colaboración del Parc de Salut Mar de Barcelona i la Universitat Pompeu Fabra. Sin embargo, a pesar de su reciente constitución, este centro es el heredero de una trayectoria en investigación epidemiológica ambiental fomentada inicialmente por la Unidad de Investigación Respiratoria y Ambiental (URRA) del Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM).

Por este motivo, el personal investigador que trabaja en el centro tiene una larga experiencia en investigación y asesoramiento sobre sistemas de información, evaluación de riesgos ambientales y gestión de situaciones de crisis, así como en formación en métodos de epidemiología ambiental y gestión del conocimiento.

A lo largo de los últimos años, la alianza entre el Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) y la Fundación Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha desarrollado con éxito un innovador cluster de investigación con capacidad para abordar los retos en el campo de la salud, incluyendo las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas no comunicables, con especial énfasis en los determinantes medioambientales. Esta alianza se halla en proceso de evolución hacia una fusión de ambos centros en un ISGlobal integrado.