Guardia en alto: vigilancia epidemiológica y manejo cardiológico de la enfermedad de Chagas
- Fechas
- 11-12 de abril de 2023
- Lugar
- Online / Presencial (solo en Barcelona, España)
- Precio
- Gratis
- Modalidad
- Híbrida (Online / Presencial)
- Idioma
- Castellano
- Duración
- 2 días
- Créditos
- 0,6
Inscripciones cerradas
Se estima que más de 6 millones de personas en el mundo están infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. Originalmente circunscrita a áreas rurales de las Américas, los movimientos poblacionales de las últimas décadas han extendido el impacto de la enfermedad a zonas urbanas del continente, incluso a otros continentes como Europa.
A día de hoy, el estrés impuesto por la pandemia de COVID-19 a los sistemas de salud a nivel global, impone también un peaje en la atención del Chagas y en el control su transmisión. Con una progresión clínica predominantemente silenciosa, y sólo dos fármacos disponibles para tratar la infección, ambos asociados frecuentemente a la aparición de efectos adversos, hay una necesidad urgente de nuevos tratamientos y diagnósticos que permitan generalizar el acceso a los mismos.
De igual forma, es necesaria una implementación más extendida de los protocolos para el manejo de los pacientes, y de las sintomatologías cardiaca y/o digestiva, características de la enfermedad. Estas son las principales temáticas de esta nueva edicion de las Jornadas sobre la enfermedad de Chagas.
Edición híbrida
Las jornadas podrán seguirse tanto online como de forma presencial en Barcelona (España). La asistencia al evento no tiene ningún coste.
A quién va dirigido
A personal del ámbito sanitario, social, de laboratorio, y salud pública.
Idioma
Castellano. Servicio de traducción simultánea no disponible.
Lugar
Aula Magna, Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB).
Casanova, 143 — Barcelona.
Organización
Comité científico: Alba Abrás, Marcelo Abril, Julio Alonso-Padilla, Cristina Alonso-Vega, María Flores-Chávez, Joaquim Gascón, Rebeca Manning, María Jesús Pinazo, Mónica Quijano, Carmen Thomas.
Comité organizador: Julio Alonso Padilla, Sofía Ardiles, Aleix Cabrera, Leonardo de la Torre Ávila, Montserrat Gállego, Elvira Idalia Hernández, Vidalia Lesmo, Irene Losada Galvan, Beatriz Mallén, Nieves Martínez, Lourdes Ortiz, Valeria Pleszowski, Elizabeth Posada, Mirko Rojas, Javier Sancho.
Director: Julio Alonso Padilla.
Los patrocinadores no tuvieron ningún papel en la selección del tema, los contenidos o los ponentes invitados de las jornadas.
Acreditación
La asistencia a las XVIII Jornadas sobre la enfermedad de Chagas ha sido acreditada por el Consejo Catalán de la Formación Continua de las Profesiones Sanitarias (CCFCPS) con 0,6 créditos. El número de horas otorgadas son 5, con un factor de calidad de 1,25.
Para certificar el valor curricular de estas jornadas, puede solicitarlo a tallerchagas@isglobal.org.
Más información
Si precisa de más información, puede escribirnos un correo electrónico a: tallerchagas@isglobal.org.*
La única finalidad de tratar sus datos es registrar los necesarios para poder dar respuesta a la solicitud de información que nos envía. Los datos sólo serán utilizados por las personas/unidades de ISGlobal que lo requieran en base a sus funciones y no se cederán en ningún caso ni tampoco se harán transferencias en terceros países u organizaciones internacionales.
El tratamiento de los datos está amparado en el consentimiento y los datos serán conservados mientras esté vigente su consentimiento.
Puede ejercer los derechos reconocidos en la normativa de protección de datos de acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad o limitación dirigiéndose por escrito a la persona Delegada de Protección de Datos (lopd@isglobal.org) adjuntando una fotocopia de su documento nacional de identificación o bien equivalente.
Así mismo, tiene derecho a retirar el consentimiento prestado en cualquier momento, sin que esto afecte a la licitud del tratamiento realizado previamente a su retirada. Por otro lado, si no está de acuerdo con el tratamiento realizado por ISGlobal o considera vulnerados sus derechos podrá presentar una reclamación en todo momento ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es – C/ Jorge Juan, 6, Madrid).
¿Cómo me inscribo?
El período de inscripción para las XVIII Jornadas sobre la enfermedad de Chagas ya ha finalizado. Tenga en cuenta que la modalidad presencial esta sujeta al aforo de sala por orden de inscripción. En caso de que no haya capacidad, se le notificará y se le indicará como asistir de manera online.
¿Cómo accedo a la modalidad online?
Podrá acceder al evento online a través del sitio web del evento. Te en cuenta que los botones de acceso y la ventana para seguir las conferencias no estarán disponibles hasta los días del evento (11 y 12 de abril). Los días previos, hallará información y materiales, como la publicación de abstracts, el programa o las personas que participan. Recuerde que para asistir a las jornadas, deberá inscribirte antes.
¿Dónde tendrá lugar el encuentro presencial?
En esta edición, la modalidad presencial solamente se ofrece en Barcelona (España), en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (Casanova, 143, Barcelona, España). Solo podrán asistir de forma presencial quienes se hayan inscrito previamente en esta modalidad. En caso de aforo completo, se le notificará por email y se le indicará como seguir las jornadas en su modalidad online.
¿Qué ocurre si me inscribí en la modalidad presencial y no puedo ir?
Podrá asistir igualmente a través de la modalidad online. Para ello deberá ingresar en la plataforma habilitada para el evento. Si tiene alguna duda al respecto, puede ponerse en contacto con la organización (tallerchagas@isglobal.org).
¿Habrá algún encuentro presencial en Bolivia o Paraguay?
No en esta ocasión. Pero estaremos todos en contacto a través de la modalidad online.
Proyectos
Ver proyectos pasadosEnsayo clínico de un nuevo fármaco para el tratamiento de Chagas crónico
Estudio de eficacia y seguridad de fase 2 aleatorizado, multicéntrico, controlado con placebo para la evaluación de tres esquemas de dosis orales de E1224 y Benznidazol para el tratamiento de pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónica indeterminada
NHEPACHA
Nuevas Herramientas para el Diagnóstico y la Evaluación del Paciente con Enfermedad de Chagas
XStrategy
Modelo y Herramienta para la construcción de estrategias para el incremento de la atención en Chagas
TESEO
Nuevos regímenes de quimioterapia y biomarcadores para la enfermedad de Chagas