Medio ambiente y salud a lo largo de la vida

Medio ambiente y salud a lo largo de la vida

Imagen web de los programas de investigación de ISGlobal
Foto: Àlex Losada / Barcelona.cat

El programa de investigación Medio ambiente y salud a lo largo de la vida tiene como objetivo llevar a cabo una investigación integradora de alta calidad para ampliar los conocimientos sobre las causas y los mecanismos de las enfermedades no transmisibles (ENT). El programa se centra en los factores de riesgo ambientales, radiológicos, laborales, de estilo de vida, sociales, infecciosos y genéticos a lo largo de toda la vida, desde la etapa prenatal hasta los últimos años de la vida adulta. Los principales resultados son la salud respiratoria e inmunitaria, el desarrollo neurológico, la salud cardiovascular y el cáncer. Nuestro objetivo último es prevenir y controlar las ENT, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Objetivos específicos

  • Evaluar la prevalencia y el alcance de los factores de riesgo y las exposiciones a lo largo de la vida asociadas a las ENT, al tiempo que se avanza en los métodos de evaluación de la exposición.
  • Comprender las causas, el desarrollo, la evolución y los mecanismos de las ENT, centrándose en la salud respiratoria e inmunitaria, el desarrollo neurológico y el deterioro cognitivo, la salud mental, la salud cardiovascular y metabólica, los resultados del parto y el embarazo, y el cáncer.
  • Cuantificar la exposición ambiental y la carga de ENT a nivel mundial y en países de renta baja y media y poblaciones vulnerables (por ejemplo, mujeres embarazadas, niños, ancianos, personas desfavorecidas socioeconómicamente, pueblos indígenas y comunidades locales).
  • Informar, mejorar y promover intervenciones y políticas para la prevención primaria y secundaria de las ENT, incluida la preparación y la resiliencia ante emergencias sanitarias y climáticas.

Nos basamos en grandes estudios poblacionales, clínicos y ocupacionales de cohortes y de control de casos como potentes plataformas para la investigación etiológica, e incorporamos enfoques innovadores como el exposoma, los biomarcadores ómicos, las imágenes y la ciencia de datos. El trabajo en el programa abarca esfuerzos locales, nacionales y mundiales en países de renta alta y media-baja, con liderazgo internacional en áreas como el exposoma, la radiación, la salud infantil, el cáncer y la investigación de la salud respiratoria. Tenemos un exitoso historial de investigación y formación en epidemiología y en la traducción de los resultados de la investigación en políticas. Dentro de ISGlobal, colaboramos con éxito con los grupos Severo Ochoa, Clima, Contaminación atmosférica, Naturaleza y Salud Urbana y el Programa Global de Infecciones Virales y Bacterianas.

Principales áreas de investigación

  • El área de investigación sobre Salud circadiana tiene como objetivo evaluar el efecto de la alteración circadiana en la salud y la prevención, centrándose en el trabajo por turnos, la luz artificial nocturna, la nutrición y la investigación sobre nuevos biomarcadores/ómica.
  • El área de investigación Salud respiratoria a lo largo de la vida tiene como objetivo estudiar los factores de riesgo de desarrollo y progresión de enfermedades respiratorias alérgicas y crónicas (principalmente asma y EPOC) a lo largo de la vida, con especial atención a la inactividad física y la composición corporal, la contaminación atmosférica, las exposiciones ocupacionales, la temperatura, el ambiente interior, el sueño, las infecciones y sus interacciones.
  • El área de investigación de Salud cerebral a lo largo de la vida tiene como objetivo investigar los factores que influyen en el desarrollo y la promoción de la salud cerebral a lo largo de la vida, con especial atención a las exposiciones ambientales.
  • El área de investigación de Radiación abarca los efectos cancerígenos y no cancerígenos de la exposición a la radiación ionizante y no ionizante a lo largo de la vida, procedente de fuentes médicas, ambientales y ocupacionales, así como de accidentes.
  • El área de investigación de Medio ambiente y salud materno-infantil tiene como objetivo ampliar los conocimientos científicos sobre los factores de riesgo ambientales para la salud y el desarrollo materno-infantil y los orígenes de enfermedades posteriores, con el fin de respaldar las medidas preventivas.
  • El área de investigación de Salud ocupacional evalúa los impactos de las exposiciones laborales relacionadas con el desarrollo y la progresión de los resultados de salud mental y física a lo largo de la vida, con especial atención al cáncer y las enfermedades respiratorias.
  • El área de investigación de Epidemiología molecular investiga los mecanismos moleculares y las vías biológicas que relacionan los factores ambientales, el estilo de vida y los factores genéticos con el desarrollo y la progresión de las enfermedades no transmisibles a lo largo de la vida.

Centros interdisciplinarios de este programa: 

 

Historias de impacto relacionadas

Mantener nuestra agua segura: orientar los estándares de calidad del agua en Barcelona y en todo el mundo.

 

Nuestro equipo

Dirección

  • Judith Garcia Aymerich
    Judith Garcia Aymerich Research Professor y directora del Programa de Medio ambiente y salud a lo largo de la vida
  • Martine Vrijheid
    Martine Vrijheid Research Professor y directora del Programa de Medio ambiente y salud a lo largo de la vida

Investigadores/as principales del programa

VER TODO EL EQUIPO

Proyectos

FLAVOBAC

Nuevas moléculas de oro coordinadas con flavonoides contra bacterias patógenas multirresistentes prioritarias

e-QuoL project

e-QuoL

e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families

Una lupa en primer término amplia las partículas que contiene el agua del fondo

intoDBP

Innovative Tools to Control Organic Matter and Disinfection Byproducts in Drinking Water

BWater.jpg

BWater

Drinking Water in Barcelona: Sustainability and Health Impact Assessment

Tráfico en Barcelona y una chica en patinete por el carril bici

CityExposomeCat

An Exposome Approach to Urban Health: Individualized Environmental Exposure Assessment in an Adults Population Cohort Study (GCAT)

iGenCo project

iGenCO

In-Depth Genomics and Cross-Omics Analysis for Undiagnosed Rare Diseases on a User-Friendly Collaborative Platform

Proyecto HORMONIT

HORMONIT

Molecular Epidemiological Study on Hormonal Changes Associated with Circadian Disruption in Night Shift Workers

UrbanKids

UrbanKids

Urban and social environment and childhood obesity – a natural moving2health experiment

Nueces

NutinBrain

The role of seafood and nut consumption on human neurodevelopment from pregnancy to adolescence

Proyecto RECETAS

RECETAS

Re-imagining Environments for Connection and Engagement: Testing Actions for Social Prescribing in Natural Spaces

Proyecto INMA-Ado-Sueño

INMA-Ado-Sueño

Radio Frequency Electromagnetic Fields, Noise, and Sleep Disorders in Adolescence

Proyecto APBO

The APBO Project

Air Pollution and Birth Outcomes: Windows of Exposure and Health and Economic Impact Assessment

Proyecto FRONTIER

FRONTIER

Traffic-Related Air Pollution and Birth Weight: the Roles of Noise, Placental Function, Green Space, Physical Activity, and Socioeconomic Status

Proyecto AIR-NB

AIR-NB

Pre-natal exposure to urban AIR pollution and pre- and post-Natal Brain development

Proyecto ONES

ONES

Fine Particle Matter, Fetal Growth, and Neurodevelopment: Examining Critical Windows of Susceptibility

Proyecto HELIX-NAFLD

HELIX-NAFLD

Developmental origins of child liver injury: the effect of early life environmental exposures

Proyecto AURORA 2021

AURORA 2021

Actionable eUropean ROadmap for early-life health Risk Assessment of micro- and nanoplastics

Proyecto ExPEC-TEEN

ExPEC-TEEN

Prenatal Exposure to Environmental Pollutants and Metabolic and Cardiovascular Health of the Teenagers

Un niño y una niña pasean en la playa

The Lungfit Project

Socioeconomic Status, Physical Activity, and Respiratory Health in Pregnant Women, Children, and Adolescents

Proyecto OBERON

OBERON

An integrative strategy of testing systems for identification of EDs related to metabolic disorders

Proyecto EUCAN-connect

EUCAN-Connect

A federated FAIR platform enabling large-scale analysis of high-value cohort data connecting Europe and Canada in personalized health

CONTENT

Cohorte de COVID-19 en España: dinámica social, salud mental y desigualdades

Proyecto MOOD COVID

MOOD-COVID

Pre- and post-natal Maternal mental health and newbOrn neurOdevelopment during the COVID-19 panDemic

Proyecto Cancer-Watch

Cancer-Watch

Risk of colorectal and breast cancer with widespread drinking water chemical contaminants

Proyecto CALMA

CALMA

Co-created educational programme for dyspnea-bearing patients and their caregivers

ATHLETE

Advancing Tools for Human Early Lifecourse Exposome Research and Translation

Proyecto AiguaBCN

AiguaBCN

Exposure to emerging contaminants in drinking water in Barcelona potentially liked to chronic diseases and wellbeing

Mobilise-D

Connecting digital mobility assessment to clinical outcomes for regulatory and clinical endorsement

VEIS

Valorización del Archivo Europeo del Genomas y Fenomas (EGA) para la Industria y la Sociedad

Estetoscopio

CORSAIR

Severe respiratory failure in COVID-19: clinical, biological and imaging risk factors

EPHOR

Exposome Project for Health and Occupational Research

HARMONIC

Health effects of cArdiac fluoRoscopy and mOdern radIotherapy in paediatriCs

MEDIRAD

Implications of Medical Low Dose Radiation Exposure

SHAMISEN-SINGS

SHAMISEN (Nuclear Emergency Situations - Improvement of dosimetric, Medical And Health Surveillance) - Stakeholder INvolvement in Generating Science (SINGS)

Logo del proyecto OMEGA-NET

OMEGA-NET

Network on the Coordination and Harmonisation of European Occupational Cohorts

Proyecto HERA

HERA

Integrating Environment and Health Research: a Vision for the EU

HELIX

Novel tools for integrating early-life environmental exposures and child health across Europe

LIFECYCLE

Early-life stressors and LifeCycle health

CREST

Characterization of exposure to radiofrequency (RF) induced by new uses and technologies of mobile communication systems

APACHE

Air Pollution, Autism spectrum disorders, and brain imaging in CHildren amongst Europe

MeDALL

Mechanisms of Development of Allergy

MCC-Spain

Estudio multi-caso control poblacional, incluyendo tumores de alta incidencia en España