Medio ambiente y salud a lo largo de la vida

El programa de investigación Medio ambiente y salud a lo largo de la vida tiene como objetivo llevar a cabo una investigación integradora de alta calidad para ampliar los conocimientos sobre las causas y los mecanismos de las enfermedades no transmisibles (ENT). El programa se centra en los factores de riesgo ambientales, radiológicos, laborales, de estilo de vida, sociales, infecciosos y genéticos a lo largo de toda la vida, desde la etapa prenatal hasta los últimos años de la vida adulta. Los principales resultados son la salud respiratoria e inmunitaria, el desarrollo neurológico, la salud cardiovascular y el cáncer. Nuestro objetivo último es prevenir y controlar las ENT, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Objetivos específicos
- Evaluar la prevalencia y el alcance de los factores de riesgo y las exposiciones a lo largo de la vida asociadas a las ENT, al tiempo que se avanza en los métodos de evaluación de la exposición.
- Comprender las causas, el desarrollo, la evolución y los mecanismos de las ENT, centrándose en la salud respiratoria e inmunitaria, el desarrollo neurológico y el deterioro cognitivo, la salud mental, la salud cardiovascular y metabólica, los resultados del parto y el embarazo, y el cáncer.
- Cuantificar la exposición ambiental y la carga de ENT a nivel mundial y en países de renta baja y media y poblaciones vulnerables (por ejemplo, mujeres embarazadas, niños, ancianos, personas desfavorecidas socioeconómicamente, pueblos indígenas y comunidades locales).
- Informar, mejorar y promover intervenciones y políticas para la prevención primaria y secundaria de las ENT, incluida la preparación y la resiliencia ante emergencias sanitarias y climáticas.
Nos basamos en grandes estudios poblacionales, clínicos y ocupacionales de cohortes y de control de casos como potentes plataformas para la investigación etiológica, e incorporamos enfoques innovadores como el exposoma, los biomarcadores ómicos, las imágenes y la ciencia de datos. El trabajo en el programa abarca esfuerzos locales, nacionales y mundiales en países de renta alta y media-baja, con liderazgo internacional en áreas como el exposoma, la radiación, la salud infantil, el cáncer y la investigación de la salud respiratoria. Tenemos un exitoso historial de investigación y formación en epidemiología y en la traducción de los resultados de la investigación en políticas. Dentro de ISGlobal, colaboramos con éxito con los grupos Severo Ochoa, Clima, Contaminación atmosférica, Naturaleza y Salud Urbana y el Programa Global de Infecciones Virales y Bacterianas.
Principales áreas de investigación
- El área de investigación sobre Salud circadiana tiene como objetivo evaluar el efecto de la alteración circadiana en la salud y la prevención, centrándose en el trabajo por turnos, la luz artificial nocturna, la nutrición y la investigación sobre nuevos biomarcadores/ómica.
- El área de investigación Salud respiratoria a lo largo de la vida tiene como objetivo estudiar los factores de riesgo de desarrollo y progresión de enfermedades respiratorias alérgicas y crónicas (principalmente asma y EPOC) a lo largo de la vida, con especial atención a la inactividad física y la composición corporal, la contaminación atmosférica, las exposiciones ocupacionales, la temperatura, el ambiente interior, el sueño, las infecciones y sus interacciones.
- El área de investigación de Salud cerebral a lo largo de la vida tiene como objetivo investigar los factores que influyen en el desarrollo y la promoción de la salud cerebral a lo largo de la vida, con especial atención a las exposiciones ambientales.
- El área de investigación de Sustancias químicas y contaminantes del agua evalúa la relación entre la exposición a contaminantes químicos ambientales y los efectos sobre la salud a lo largo de la vida.
- El área de investigación de Radiación abarca los efectos cancerígenos y no cancerígenos de la exposición a la radiación ionizante y no ionizante a lo largo de la vida, procedente de fuentes médicas, ambientales y ocupacionales, así como de accidentes.
- El área de investigación de Medio ambiente y salud materno-infantil tiene como objetivo ampliar los conocimientos científicos sobre los factores de riesgo ambientales para la salud y el desarrollo materno-infantil y los orígenes de enfermedades posteriores, con el fin de respaldar las medidas preventivas.
- El área de investigación de Salud ocupacional evalúa los impactos de las exposiciones laborales relacionadas con el desarrollo y la progresión de los resultados de salud mental y física a lo largo de la vida, con especial atención al cáncer y las enfermedades respiratorias.
- El área de investigación de Epidemiología molecular investiga los mecanismos moleculares y las vías biológicas que relacionan los factores ambientales, el estilo de vida y los factores genéticos con el desarrollo y la progresión de las enfermedades no transmisibles a lo largo de la vida.
Centros interdisciplinarios de este programa:
Historias de impacto relacionadas
Nuestro equipo
Dirección
-
Judith Garcia Aymerich Research Professor y directora del Programa de Medio ambiente y salud a lo largo de la vida
-
Martine Vrijheid Research Professor y directora del Programa de Medio ambiente y salud a lo largo de la vida
Investigadores/as principales del programa
-
Jordi Sunyer Research Professor
-
Josep Maria Antó Research Professor
-
Manolis Kogevinas Research Professor
-
Mònica Guxens ICREA Research Professor
-
Cristina Villanueva Associate Research Professor
-
Juan Ramón González Associate Research Professor
-
Michelle Turner Associate Research Professor
-
Camille Lassale Assistant Research Professor
-
Eider Arenaza-Urquijo Assistant Research Professor
-
Lea Maitre Assistant Research Professor
-
Oleguer Plana Assistant Research Professor
-
Ujué Fresán Assistant Research Professor
-
Cristina O'Callaghan Associated Researcher
-
Kurt Straif Associated Researcher
-
Jordi Júlvez Associated Researcher
-
Kyriaki Papantoniou Associated Researcher
-
Oriana Ramírez Investigadora asociada
-
Paula Petrone Associated Researcher
-
Sarah Koch Associated Researcher (external)
-
Isabelle Thierry-Chef Senior Researcher
-
Gemma Castaño Staff Scientist
-
Joren Buekers Investigador postdoctoral
-
MARIONA BUSTAMANTE Staff Scientist
-
Stefano Guerra Visiting Scholar
-
Elizabet Diago Investigadora Asociada
-
Jeffrey Lazarus Head of the Public Health Liver Group
-
Mark J Nieuwenhuijsen Research Professor, Scientific Director of the Severo Ochoa Programme, and Director of the Urban Planning, Environment and Health Initiative
-
Xavier Basagaña Research Professor
-
Davide Rasella ICREA Research Professor and Head of the Health Impact Assessment and Evaluation Group
-
Joan Ballester Associate Research Professor
-
Payam Dadvand Associate Research Professor
-
Natalie Mueller Assistant Research Professor
-
Guillaume Chevance Investigador asociado
-
Margarita Triguero-Mas Investigadora asociada