
Gemma Castaño Vinyals, logró el titulo de Licenciada en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 2000, y obtuvo su doctorado en el año 2007 en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona dentro del programa de Ciencias de la Salud y de la Vida. Durante su doctorado ha realizado varias estadías en el extranjero, como en la Universidad de California San Francisco, la Universidad de Cincinnati y en el Institute for Risk Assessment Sciences de la Universidad de Utrecht.
Su tesis doctoral se centro en la asociación de contaminantes atmosféricos y el riesgo de cáncer de bufeta, incluyendo estudios de epidemiología molecular. Ha participado en varios proyectos relacionados con enfermedades no transmisibles y exposiciones medioambientales, específicamente en el estudio multicasos-control sobre la alta incidencia de tumores en España (MCC-Spain), en estudios sobre la disrupcion del ritmo circadiano (HORMONIT) y estudios de salud ocupacional (OMEGA-NET).
Dentro del programa de radiación, Gemma Castaño es coordinadora científica del estudio Mobi-kids, un estudio caso-control internacional que aborda las asociaciones potenciales entre el uso de dispositivos de comunicación y otros factores ambientales, y el riesgo de tumores cerebrales; y el proyecto GERoNiMo, que pretende eliminar las lagunas de conocimiento en campos electromagnéticos y salud, y a su vez reducir las exposiciones.
Líneas de investigación
- Actualmente es Project Manager en un estudio multicaso-control relacionado con tumores de alta incidencia (colonorectal, mama, próstata, estómago y leucémia limfocítica crónica) en España, con el objetivo de evaluar los factores medioambientales y genéticos asociados con estos cánceres.
- Tambien colabora con estudios sobre la disrupción del ritmo circadiano, sobre todo debida al trabajo en turno nocturno, con el fin de comprender los mecanismos moleculares y hormonales que relacionan el trabajo en turno nocturno y el cáncer.
- También trabaja en el campo de la radiación, en el que estudia posibles efectos de los dispositivos de comunicación, mayoritariamente teléfonos, con el riesgo de tumores cerebrales y adolescentes, así como los efectos de la exposición a campos electromagnéticos en la salud.
Principales publicaciones
- Castaño-Vinyals G, Talaska G, Rothman N, Alguacil J, Garcia-Closas M, Dosemeci M, Cantor KP, Malats N, Real FX, Silverman D, Serra C, Carrato A, Tardon A, Garcia-Closas R, Kogevinas M, Vermeulen R. Bulky DNA adduct formation and risk of bladder cancer. Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention 2007; 16(10):2155-9.
- Castaño-Vinyals G, Cantor KP, Malats N, Tardon A, Garcia-Closas R, Serra C, Carrato A, Rothman N, Vermeulen R, Silverman D, Dosemeci M, Kogevinas M. Air pollution and risk of urinary bladder cancer in a case-control study in Spain. Occupational and Environmental Medicine 2008 Jan; 65(1):56-60. Epub 2007 Jul 18.
- Castaño-Vinyals G, D’Errico A, Malats N, Kogevinas M. Biomarkers of exposure to Polycyclic Aromatic Hydrocarbons from environmental air pollution. Occupational and Environmental Medicine 2004; 61(4):e12.