ECO
Equidad y Optimización del Acceso al Diagnóstico y Tratamiento de la COVID-19 en Bolivia y Paraguay
- Duración
- Septiembre 2021 - Agosto 2022
- Coordinador
- Regina Rabinovich
- Financiadores
- Unitaid
El objetivo de ECO es fortalecer los Sistemas Nacionales de Salud en Bolivia y Paraguay en la lucha contra la pandemia de COVID-19, trabajando mano a mano con las autoridades sanitarias y las comunidades en riesgo para conseguir una cobertura mejor y más justa de los servicios contra esta enfermedad.
ECO estudiará cómo mejorar las estrategias de implementación del diagnóstico y tratamiento de la COVID-19 y trabajará para extender estas estrategias en todo el territorio nacional de ambos países. Asimismo, contribuirá a optimizar los procesos regulatorios y que estén preparados para incorporar nuevas herramientas cuando estén disponibles, y pondrá en marcha actividades para aumentar la demanda de los servicios contra la COVID-19, siempre en colaboración con las poblaciones locales.
La actividad principal de ECO consistirá en generar evidencia sobre la aceptabilidad, factibilidad y efectividad de los diagnósticos y tratamientos de la COVID-19 a través de la implementación de tres estudios piloto en cada país que definirán las mejores estrategias para la prestación de estos servicios. Las lecciones que surjan de estos estudios de implementación serán incorporadas en las guías técnicas nacionales, asegurando así que los resultados del proyecto ECO sean útiles a nivel nacional.
ECO probará diferentes aproximaciones de implementación para los tests de antígenos de SARS-CoV2 y las terapias contra la COVID-19 actualmente recomendados por la Organización Mundial de la Salud, aunque se podrán incorporar nuevas herramientas en los pilotos si están disponibles durante el tiempo de vida del proyecto. Adicionalmente, ECO evaluará la factibilidad y fiabilidad de los tests rápidos de auto muestra en diferentes entornos de Bolivia y Paraguay.
Estas actividades encaminadas a generar evidencia científica se complementarán con trabajo en otras áreas también fundamentales para ampliar la cobertura de las estrategias probadas y preparar a los sistemas de salud para la rápida introducción de nuevas herramientas contra la COVID-19, conforme estén disponibles. Esto incluye el análisis de los procesos regulatorios y apoyo para mejorarlos en caso necesario, así como análisis de mercado y previsiones de demanda para guiar las asignaciones presupuestarias y las solicitudes de financiamiento por parte de los Ministerios de Salud de Bolivia y Paraguay.
Un elemento común a todas las actividades de ECO es la participación comunitaria y los procesos de creación colectivos. Los estudios piloto serán diseñados luego de un análisis cuidadoso de los procedimientos vigentes y de los factores que dificultan el acceso a las herramientas disponibles, y a través de un proceso de co-creación que involucrará a los sistemas de salud nacionales, los actores relevantes en cada país y la comunidad. También se implementarán campañas de educación, información y comunicación adaptadas a cada contexto, para aumentar la demanda de servicios contra la COVID-19 y mejorar el cumplimiento de las medidas preventivas contra la enfermedad.
Además de actualizar las políticas y guías técnicas, mejorar el sistema regulatorio y contribuir a preparar los sistemas de salud para la generalización de las estrategias desarrolladas, ECO trabajará activamente en la diseminación de sus resultados y lecciones aprendidas entre audiencias variadas, desde el personal de salud involucrado y los actores involucrados en cada país, hasta la comunidad científica y, de ser relevante, otros países latinoamericanos.
ECO es una enmienda a la subvención de Unitaid al Proyecto BOHEMIA ya existente, y será implementado como una colaboración de tres áreas dentro de ISGlobal: la Iniciativa para la Eliminación de la Malaria y la Iniciativa de Chagas, y el Science Implementation Hub.
Socios
- Ministerio de Salud y Deportes, Bolivia
- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay
Financiación total
3.513.673 USD
Financiado por
Nuestro equipo
Investigadora Principal (IP)
- Nelly Regina Rabinovich
Equipo ISGlobal
- Cristina Alonso-Vega Monitora de ensayos clínicos
- Caterina Guinovart Senior Advisor for Research and Implementation on malaria elimination
- Matiana González Coordinadora de la Iniciativa para la Eliminación de la malaria
- Irene Losada Galvan
- Beatriz Muñoz Mallen
- Mirko Rojas Consultor y coordinador de campo en Bolivia
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosMESA
La Alianza Científica para la Erradicación de la Malaria (MESA) tiene como objetivo avanzar en la ciencia de la erradicación de la malaria.
NHEPACHA
Nuevas Herramientas para el Diagnóstico y la Evaluación del Paciente con Enfermedad de Chagas
Estudio inmunológico de la vacuna RTS,S
Estudio de correlatos de protección frente a la malaria después de la vacunación con RTS,S/AS01E: Una evaluación inmunológica exhaustiva en el ensayo clínico de Fase III, doble ciego, aleatorizado, multicéntrico con un grupo control
Euroleish.net
Control of Leishmaniasis. From bench to bedside and community
GREPIMER
Grup de recerca en patología importada i malaties emergents i re-emergents
TESEO
Nuevos regímenes de quimioterapia y biomarcadores para la enfermedad de Chagas
BOHEMIA
Broad One Health Endectocide-based Malaria Intervention in Africa
ASINTMAL
Unravelling Disease Tolerance and Host Resistance in Afebrile 'P. falciparum' Infections: a Prospective Study in Mozambican Adults
GenMoz
P. falciparum genomic intelligence in Mozambique
ADAM
Administración masiva y focal de fármacos antimaláricos para avanzar hacia la eliminación de la malaria en Mozambique: acelerando la implementación de programas y políticas
MULTIPLY
MULTIple doses of IPTi Proposal: a Lifesaving high Yield intervention
Science4Pandemics
Citizens engagement digital platform for collective intelligence in pandemics
HIDDENVIVAX
Novel organ-on-a-chip technology to study extracellular vesicles-mediated cryptic infections in Plasmodium vivax malaria
Subclinical Infections in Children and Long Term Health Effects
Infection acquisition in early life and health outcomes in childhood - MARATO TV3
Impacto de las coinfecciones en el balance de respuestas de anticuerpos y linfocitos T helper a antígenos diana de inmunidad natural y vacunal frente a patógenos humanos prominentes
Project Code: PI20/00866
Herramienta innovadora de detección de enfermedades y vacunación a población inmigrante en riesgo en España
Project Code: PI21/00651
MENA Migrant Health
Transforming data collection and surveillance to drive migrant health research, care and policy
SexMal
Social affairs and sex in P. falciparum: implications for malaria elimination
G_SensMalaria
Portable Graphene Multiplex Electrochemical Sensor for Rapid Detection of Severe Malaria
EpiGen
Building Scalable Pathogen Genomic Epidemiology in Ethiopia