Bolivia: Plataforma de Atención Integral a los Pacientes con Chagas

Bolivia: Plataforma de Atención Integral a los Pacientes con Chagas

Foto: Andalu Vila San Juan

La enfermedad de Chagas es una de las principales enfermedades olvidadas, endémica en el continente americano, y que afecta con especial intensidad a Bolivia. ISGlobal, en colaboración con el Ministerio de Salud de Bolivia y su Programa Nacional de Chagas, la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, el Hospital Viedma, la ONG CEADES (una entitad boliviana que realiza actividades de prevención a nivel comunitario), a través del proyecto de Fortalecimiento del Programa Nacional de Control de Chagas para el manejo integral de la enfermedad en Bolivia, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el desarrollo (AECID), sostienen las siguientes líneas de acción:

  • El desarrollo de protocolos de investigación en una plataforma científica, donde destacan un ensayo clínico para un nuevo fármaco en colaboración con Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), y el desarrollo de nuevas herramientas para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad de Chagas.
  • Plataforma de atención integral a los pacientes con Chagas, destinada a proporcionar atención sanitaria integral (prevención, diagnóstico y tratamiento) en las principales ciudades de las zonas endémicas de Bolivia y también en las zonas rurales, a pacientes crónicos adultos con enfermedad de Chagas, a través del sistema nacional de salud.
  • La formación de profesionales de la salud en diagnóstico, tratamiento y gestión de la enfermedad de Chagas.

Por otra parte, desde ISGlobal se ha impulsado la creación de la red iberoamericana NHEPACHA (Nuevas Herramientas para el Diagnóstico y la Evaluación del Paciente con. Enfermedad de Chagas), dedicada a acelerar el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas.

 

Programa de investigación relacionado: