Publicador de contenidos

La OMS advierte sobre la relación entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer

01.06.2011

La OMS y la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) ha clasificado los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posiblemente cancerígenos para los seres humanos (Grupo 2B), basado en un mayor riesgo de glioma, un tipo maligno de cáncer de cerebro, asociados con el uso de teléfonos inalámbricos.

El Dr. Jonathan Samet (University of Southern California, EE.UU.), presidente general del Grupo de Trabajo, indicó que "la evidencia, al mismo tiempo la acumulación, es lo suficientemente fuerte como para apoyar esta conclusión y la clasificación 2B. La conclusión significa que podría haber algún riesgo y, por lo tanto, tenemos que mantener una estrecha vigilancia de un vínculo entre los teléfonos móviles y el riesgo de cáncer”.

Según la coordinadora del programa de Radiaciones del CREAL y Jefa del Programa de Radiaciones de la OMS, la Dra. Elisabeth Cardis, "la evaluación de la monografía de la IARC se basó en una evaluación crítica realizada por un panel internacional de expertos con cientos publicaciones científicas a sus espaldas que cubren los estudios epidemiológicos, estudios de laboratorio y los mecanismos. A pesar de que no podemos concluir de forma definitiva, consideramos que los estudios sugieren aumentos de riesgo a largo plazo o en grandes consumidores que concluyen que la radiación de radiofrecuencia es posiblemente cancerígena".

Para consultar la nota de prensa de la IARC clica aquí.