Publicador de contenidos

Traslación e Impacto

El terremoto de Trump y sus réplicas: cómo el colapso del sistema de salud global aumenta la desigualdad, debilita la gobernanza mundial y nos amenaza a todos

Documento de análisis de ISGlobal

29.07.2025

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa una gran disrupción para un sistema de cooperación internacional en materia de salud ya considerado frágil. Incluso antes de su reelección, la llamada “fatiga” de los donantes, una Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 debilitada y múltiples crisis superpuestas —desde pandemias y desastres climáticos hasta conflictos e inestabilidad económica— ya estaban tensionando el ecosistema de salud global. Ahora, la vuelta de Trump amenaza con desestabilizar aún más este delicado panorama.

Históricamente, Estados Unidos ha sido el mayor contribuyente a la salud global, apoyando a las organizaciones multilaterales, la investigación y la respuesta ante emergencias. La segunda administración Trump está retirando estos recursos clave, obligando a las instituciones de salud global a replantearse sus estrategias, partenariados y formas de gobernanza. Al mismo tiempo, los donantes europeos también están reduciendo su ayuda al desarrollo, lo que agrava la crisis de financiación.

En las últimas décadas hemos presenciado logros extraordinarios para la salud global —desde la erradicación de la viruela y la reducción de la polio en más del 99%, hasta la expansión del tratamiento del VIH y el rápido despliegue de vacunas contra la COVID-19—. Estos hitos demuestran lo que la acción global coordinada puede lograr. Sin embargo, ese progreso ahora está en riesgo. El enfoque “America First” (América Primero) de Trump prioriza los intereses nacionales por encima de la colaboración internacional, socavando las inversiones a largo plazo en seguridad sanitaria global y atacando de forma constante la ciencia y la investigación. Este enfoque limitado ignora el hecho de que las amenazas sanitarias trascienden fronteras.

En un entorno geopolítico cambiante, este análisis, escrito por Sydney Jennings, Claudia García-Vaz, Elizabeth Diago-Navarro y Gonzalo Fanjul, explora las consecuencias de un segundo mandato de Trump —marcado por ataques repetidos a la ciencia y a la cooperación internacional— sobre un ecosistema de ayuda global cada vez más limitado, y expone qué podría hacerse para mitigar los daños. Las recomendaciones apuntan a un replanteamiento estratégico del financiamiento, la gobernanza, la investigación y la innovación en salud global. A medida que los modelos tradicionales de liderazgo y financiación cambian, deben surgir nuevos actores y alianzas para garantizar la resiliencia y la equidad. La respuesta no debe limitarse a un mero ejercicio de reconstrucción, sino a una reconsideración de algunos de los fundamentos sobre los que hemos trabajado hasta ahora.

 

CLICA AQUÍ PARA ACCEDER AL DOCUMENTO COMPLETO (792 KB)