Publicador de contenidos

Investigadores detectan grupos de genes (pathways) que intervienen en cánceres de vejiga

07.02.2012

La revista PLoS ONE ha publicado un estudio que detalla la susceptibilidad de la población a ciertas exposiciones ambientales que contribuyen o influyen a la hora de padecer cáncer de vejiga según si se detectan o no cambios en unos genes determinados. Algunas exposiciones ambientales estudiadas son las Aminas Aromáticas (AA) que se encuentran en el tabaco así como, por ejemplo, en algunas ocupaciones como la industria química o la del aluminio. La novedad del estudio es la evaluación de grupos de genes o pathways que funcionan en la misma dirección.

En total se han analizado los datos de 3.532 casos y 5.120 controles realizados en Europa que provienen de 5 estudios diferentes. En el caso español se trata de casos extraídos del proyecto Epicuro.

El cáncer de vejiga es el cuarto cáncer más común en hombres españoles. Estudios epidemiológicos han demostrado que la exposición a AA que provienen del tabaco está íntimamente relacionada con el riesgo de padecer cáncer de vejiga.