Publicador de contenidos

El paracetamol tomado durante el embarazo aumenta el riesgo de asma en bebes.

14.04.2008

Un trabajo internacional realizado por el CREAL i el IMIM-Hospital del Mar, con la colaboración de la University of Aarhus de Dinamarca, pone de manifiesto la relación existente entre la utilización del paracetamol durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre de gestación, y el riesgo de que los bebes padezcan problemas respiratorios o desarrollen asma al largo de los primeres siete años de vida.

Estos resultados son especialmente relevantes si se tiene en cuenta que el paracetamol es un analgésico ampliamente empleado por la población en general, y que es a menudo el fármaco de elección para paliar el dolor en mujeres embarazadas, puesto que no está contraindicado durante la gestación.

Hasta el momento, el uso de paracetamol ya había sido asociado con un incremento del asma en niños y adultos, pero no se había realizado un estudio de amplio alcance que relaciona este efecto con la exposición prenatal.

Los resultados revelan un incremento del 20% del riesgo que los bebés sufran asma durante los primeros 18 meses de vida, riesgo que se incrementa hasta el 50% si el estudio se amplía a los siete años. Para la realización del estudio los investigadores hicieron un seguimiento de 66.445 mujeres, provenientes de la Danish National Birth Cohort , una base de datos que incluye información de los nacimientos desde 1996 al 2003.

Se obtuvo información relativa a la presa, durante la gestación, de paracetamol y de otros fármacos hasta una lista de 44 analgésicos disponibles en Dinamarca. En el momento en que sus hijos tuvieron 18 meses, estas mismas madres consintieron a participar en una entrevista por saber qué bebés habían sido diagnosticados d’asma y o/habían desarrollado problemas respiratorios y qué no y, de estas, 12.733 estuvieron disponibles años después por dar la misma información cuando sus hijos tuvieron 7 años.

La muestra se amplió todavía más al poder acceder a los registros de niños hospitalizados a causa del asma, menores de 18 meses, en el Hospital Nacional de Dinamarca. Según Manolis Kogevinas y Cristina Rebordosa, investigadores del estudio: “Se ha podido poner de manifiesto por primera vez con suficiente evidencia científica los efectos por el feto del paracetamol preso en cualquier momento del embarazo, puesto que el paracetamol atraviesa la placenta y el feto tiene una capacidad de metabolizarlo diferente del adulto”.

Este estudio prospectivo parece confirmar la hipótesis que el asma infantil puede iniciarse ya en el útero, es decir, en la etapa prenatal. Los investigadores concluyen que es necesario seguir investigando los posibles efectos adversos relacionados con el uso de paracetamol durante el embarazo, poniendo especial énfasis en la duración de los efectos y en la importancia de la combinación de la exposición prenatal y postnatal. No obstando, y dada la alta prevalencia del asma infantil en nuestra sociedad, es importante tener en cuenta estos resultados por revisar la práctica prescriptiva del paracetamol durante el periodo de gestación.