Publicador de contenidos

Más de 80.000 españoles adultos contraen asma cada año

El estudio demuestra que un 80% del asma en adultos europeos se deben a alteraciones pulmonares y no a alergias

15.02.2010

Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) junto con 13 centros de investigación de todo el mundo han publicado un estudio en la revista Allergy que revela que más de 80.000 españoles de entre 20 y 44 años contraen asma cada año y que el 80% de estos casos se deben a alteraciones pulmonares y no a alergias. En el caso de Catalunya, la cifra se eleva a más de 13.300 personas.

De hecho, 9.175 europeos adultos participaron en este estudio en 2 encuestas. De ellos 4.588 padecieron por primera vez. Por tanto, el estudio concluye que 4,5 de cada 1.000 personas adultas que nunca antes habían padecido asma contraen esta patología respiratoria cada año.

Según Josep M Antó, director del CREAL y coordinador del estudio, el informe muestra que la aparición del asma en personas adultas que nunca antes habían padecido esta patología es “relativamente frecuente” y que “la mayoría de personas que desarrollan asma no son alérgicas”.

CONTAMINACIÓN Y TABACO, NO ALERGIAS

De hecho, el 80% de los casos de asma que se dan en la vida adulta se deben a alteraciones en la función pulmonar cuyos factores de riesgo para padecerla son: el consumo de tabaco, la contaminación atmosférica, infecciones respiratorias padecidas en la infancia, determinantes genéticos, ocupaciones laborales de alto riesgo y obesidad. Además, las mujeres suelen verse más afectadas por los nuevos brotes de asma en la edad adulta que los hombres.

Esta conclusión señala “la importancia de preservar un nivel óptimo de función pulmonar a lo largo de la vida”, afirma el director del CREAL. Añade que este estudio, junto a otros, ayuda a “entender mejor la relación entre los factores ambientales y laborales y la aparición del asma”.

Estos datos se muestran en una publicación del Estudio Europeo de Salud Respiratoria (ECHRS), que se inició en los años 80. Se trata de un estudio internacional en el cual participan centros de investigación de 13 países europeos (Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia, Holanda, Reino Unido, Islandia, Noruega, Suecia, Suiza, USA, Australia) y 5 ciudades españolas (Barcelona, Galdakao, Albacete, Oviedo, Huelva). Su objetivo es estudiar las causas de esta patología respiratoria para promover la prevención de la misma.

Se calcula que en el mundo más de 150 millones de personas padecen asma. En España más de un 10% de los niños y un 5% de los adultos la padecen, lo que supone un coste de más de 240.000 euros entre los gastos directos (medicamentos, médicos y hospitales) e indirectos (bajas laborales). En Cataluña, aproximadamente más de medio millón.