Publicador de contenidos

La salud infantil, prioridad del proyecto INMA

21.11.2012

En el marco de las 10ª Jornadas Científicas INMA 2012, este proyecto de investigación ofreció una mesa redonda pública la semana pasada en el Cosmocaixa de Barcelona donde se debatió sobre los niveles de exposición a diferentes compuestos tóxicos durante el embarazo y la infancia así como de sus posibles efectos sobre la salud infantil.

Según informaron los investigadores participantes, el feto comparte la exposición y la carga acumulada de contaminantes en el cuerpo de la madre y muchos productos químicos ambientales son transferidos al recién nacido a través de su dieta, incluyendo la leche materna, y otras fuentes de exposición. Además, durante los primeros años de la vida, la diferenciación celular y el desarrollo de los órganos siguen una secuencia particular y en determinados momentos se crean funciones específicas para el organismo maduro, siendo estos momentos de especial vulnerabilidad frente a las agresiones de los contaminantes externos.

Cabe destacar que la etapa pre-natal y los primeros años de la vida son fundamentales para el desarrollo del cerebro. Por ello, el director del proyecto INMA y director científico adjunto del CREAL, el Dr. Jordi Sunyer, remarcó que “el cerebro es donde podemos ver mejor la susceptibilidad humana a varios factores, teniendo en cuenta que la época más vulnerable son los primeros años de vida”.

El Dr. Joan Grimalt, investigador del IDAEA-CSIC, añadió que “el embarazo es una época fundamental ya que puede ser el origen de enfermedades en la vida adulta”. En cambio, la Dra. Marieta Fernández, investigadora de la Universidad de Granada y el Hospital Universitario San Cecilio, declaró que su objetivo es establecer una relación de causalidad contaminantes-efectos en la salud.