Publicador de contenidos

Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana

En un mundo en el que viajamos constantemente, también lo hacen las bacterias

Fecha
18/11/2025 - 28/11/2025

Del 18 al 24 de noviembre de 2025, ISGlobal se suma a la Semana Mundial de Concienciación sobre las Resistencias Antimicrobianas (WAAW, por sus siglas en inglés) con un conjunto de actividades creativas y participativas que invitan a la ciudadanía a reflexionar sobre el buen uso de los antibióticos y la salud global.

La campaña combina formatos visuales, artísticos y divulgativos para llegar a todos los públicos: vídeos, murales, mesas redondas, distribución de materiales educativos y una instalación inmersiva en el espacio público, como plazas y calles. El objetivo es hacer visible esta “pandemia invisible” y promover acciones cotidianas para prevenir las infecciones y reducir la propagación de las bacterias resistentes. Una vez finalizadas estas actividades, un equipo de ISGlobal elaborará un informe final sobre qué regulaciones son necesarias para agilizar las acciones hacia un consumo más responsable de antibióticos.

Instalación artística inmersiva

Situada en el Centro Cívico Guinardó, esta experiencia visual, interactiva y sensorial invita a reflexionar sobre el impacto de los antibióticos en el medio ambiente y la salud. Han participado tres artistas, entre ellos Sebastián Jara, y ha sido posible gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y el proyecto ReAcció.

Las instalaciones ilustran conceptos como el crecimiento de las bacterias resistentes, el impacto ambiental del consumo de antibióticos y la relación entre la salud humana, animal y ambiental —concepto conocido como "Una sola salud" o "One Health". Además, se realizará un análisis de impacto entre las personas asistentes, como los conocimientos adquiridos o las percepciones.

📍 Lugar: Centro Cívico Guinardó (Barcelona)

📅 Fechas: 18-24 de noviembre de 2025

Ciclo de mesas redondas

Profesionales de ámbitos diversos como la microbiología, la salud pública, la regulación farmacéutica o la salud planetaria, junto con representantes de la sociedad civil y de agencias de regulación normativa, conversarán sobre los impactos de las resistencias antimicrobianas (RAM), su relación con los comportamientos individuales y colectivos, y qué acciones pueden contribuir a reducir su propagación.

Estos diálogos abiertos entre profesionales y ciudadanía tendrán lugar en bibliotecas de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat.

Resistencias a los antibióticos: qué son, por qué surgen y cómo frenarlas en el ámbito urbano

Con el proyecto RAMBLA, investigamos las bacterias resistentes que habitan en los espacios públicos urbanos, como los parques, y proponemos medidas locales para reducir su impacto, gracias a la implicación ciudadana en talleres participativos. En esta charla también se ofrecerán consejos prácticos para hacer un buen uso de los antibióticos y evitar infecciones, así como pequeñas acciones individuales que contribuyen a mejorar la salud comunitaria e infantil.

📍 Lugar: Biblioteca Montbau–Albert Pérez Baró (Barcelona)

📅 Fecha: 20 de noviembre de 2025, de 19 a 20 h

👤 Ponentes: Elisabet Guiral (Proyecto RAMBLA, ISGlobal), Karol Delgado (ISGlobal), Carlos Ferrer (Consorci d'Atenció Primària de Salut Barcelona Esquerra), Jordi Vila (CIBER, Hospital Clínic, ISGlobal).

¿Qué harías tú? Decisiones cotidianas ante las resistencias antimicrobianas

Sesión participativa para reflexionar con profesionales sanitarios sobre el uso de antibióticos en situaciones reales. Será el punto de partida de un diálogo sobre cómo tomar mejores decisiones en la consulta clínica para frenar las RAM.

📍 Lugar: Biblioteca Tecla Sala (L’Hospitalet de Llobregat)

📅 Fecha: 21 de noviembre de 2025, de 18.30 a 19.30 h

👤 Ponentes: Elisabeth Jufresa (farmacéutica CAPs de L'Hospitalet, El Prat y Viladecans), Eva Pachecho (médica CAP Alhambra), Elena Román (enfermera), Elisabet Guiral (ISGlobal)

Resistencias antimicrobianas: salud, medio ambiente, conflictos y clima extremo

Los episodios climáticos extremos y los desastres naturales son cada vez más frecuentes y tienen un fuerte impacto en la salud, la gestión del agua, la agricultura y los sistemas alimentarios globales. A estos retos se suman los conflictos internacionales, que agravan el desplazamiento de poblaciones, dificultan el acceso a la atención sanitaria y amplifican los riesgos para la salud.

En esta charla abordaremos estos desafíos desde la perspectiva de Una sola salud (One Health), que conecta la salud humana, animal y ambiental. Se presentarán experiencias y aprendizajes de la investigación en RAM y sobre cómo los cambios globales influyen en la propagación de enfermedades y la gestión sostenible de los recursos. También se aportarán ideas para reducir riesgos y fomentar respuestas comunitarias ante un problema compartido.

📍 Lugar: Biblioteca Gabriel García Márquez (Barcelona)

📅 Fecha: 24 de noviembre de 2025, de 19 a 20 h

👤 Ponentes: Sara Soto (ISGlobal), Elizabeth Diago (ISGlobal) y experta en medio ambiente y gestión agrícola (por confirmar).

Debate y taller de co-creación

Profesionales sanitarios y representantes de pacientes trabajarán conjuntamente para identificar barreras y propuestas regulatorias para un uso responsable de los antibióticos. Pendiente de confirmación.

📍 Lugar: Bruselas (sesión en el marco del European Patient Forum – Health Security & Pandemic Preparedness)

📅 Fecha: 27 o 28 de noviembre de 2025

🎯 Dirigido a: profesionales de la salud y asociaciones de pacientes

Los superbacterias viajan en transporte público

Vídeo Stop Motion

Una acción visual y directa que nos recuerda que “en un mundo donde viajamos constantemente, también lo hacen las bacterias”. El vídeo, disponible en cinco idiomas (catalán, castellano, italiano, portugués e inglés), se proyectará en las pantallas de las estaciones de FGC para promover hábitos de salud cotidianos que reduzcan el riesgo de infecciones, contagios y resistencias antimicrobianas.

📍 Lugar: Estaciones de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya

📅 Fechas: 18 de noviembre – 18 de diciembre de 2025

▶️ Ver el vídeo

Murales artísticos

Diseñados y adaptados gracias a la colaboración con Shionogi S.L., diversos murales y carteles llenarán de color y conocimiento los metros de Barcelona, Madrid, Murcia, Málaga, Oviedo y Bilbao. El objetivo es captar la atención de los pasajeros e inspirar pequeños cambios con gran impacto sobre las RAM.

📅 Fechas: 18 noviembre – 15 diciembre (Barcelona) / 17 noviembre – 23 diciembre (España)

De la farmacia y el instituto a las redes sociales

Durante la Semana de Concienciación sobre las RAM (18–24 de noviembre), se distribuirán folletos y carteles sobre el uso responsable de los antibióticos en farmacias de Barcelona y Girona, incluyendo materiales accesibles en braille y varios idiomas. También se distribuirán carteles educativos en institutos, universidades y hospitales de Barcelona.

Y para llegar al público más joven, nos lanzamos a TikTok e Instagram con una serie de vídeos breves para explicar las consecuencias de las resistencias antimicrobianas y cómo prevenirlas, con el objetivo de promover hábitos saludables e invitar a la reflexión.