Laboratorio Ciudadano de Salud Urbana
- Duración
- 01/01/2022 - 31/12/2022
- Coordinador
- Celia Santos Tapia
- Financiadores
- Ajuntament de Barcelona - Fundació BIT Habitat
El Laboratorio Ciudadano de Salud Urbana es un espacio de encuentro abierto e inclusivo con el cual se quiere impulsar el desarrollo de ideas comunes bajo la lógica de la experimentación y el aprendizaje colectivo. A través de la participación activa de diferentes actores y colectivos, se quieren instalar mecanismos que promuevan la innovación social bajo la cultura de proximidad.
Este espacio tiene como propósito crear comunidades de aprendizaje y de práctica, en las cuales se trabaje de forma colectiva para identificar necesidades, problemas e intereses, e impulsar ideas creativas que contribuyan a mejorar las condiciones de los barrios mediante la cultura científica, el conocimiento compartido y la experimentación como herramientas de sensibilización y divulgación. El laboratorio propicia condiciones que permiten activar la escucha, la observación y la inteligencia colectiva entre participantes de diferentes perfiles vinculados a un mismo contexto, generando espacios de confianza y cooperación, con un enfoque col·laborativo e interdisciplinario.
Financiación total
13.595 €
A través del Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación BIT Habitat.
Coorganizado por:
Nuestro equipo
Coordinadora
- Celia Santos Técnica de divulgación científica
Equipo ISGlobal
- Marina Tarrús Técnica de divulgación científica
- Raül Torán Responsable de Divulgación Científica
- Mònica Ubalde Investigadora postdoctoral
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosMCC-Spain
Estudio multi-caso control poblacional, incluyendo tumores de alta incidencia en España
ALEC
Aging Lungs in European Cohorts
PROactive
Physical Activity as a Crucial Patient Reported Outcome in COPD
QUALI-VERD
Social and environmental determinants of physical activity in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD): a qualitative and quantitative epidemiological study
OMEGA-NET
Network on the Coordination and Harmonisation of European Occupational Cohorts
Global Assessment of Trihalomethanes in Drinking Water
POLLAR
Impact Of Pollution on Asthma and Rhinitis
EPHOR
Exposome Project for Health and Occupational Research
CORSAIR
Severe respiratory failure in COVID-19: clinical, biological and imaging risk factors
VEIS
Valorización del Archivo Europeo del Genomas y Fenomas (EGA) para la Industria y la Sociedad
Mobilise-D
Connecting digital mobility assessment to clinical outcomes for regulatory and clinical endorsement
COVICAT
Cohorte Covid-19 en Cataluña
EARLY-ADAPT
Signs of Early Adaptation to Climate Change
AiguaBCN
Exposure to emerging contaminants in drinking water in Barcelona potentially liked to chronic diseases and wellbeing
Fotovoz
Las Voces de los Afectados por la Nefropatía Mesoamericana
Metabolomic Analysis as a Window into the Etiology of Mesoamerican Nephropathy
CALMA
Co-created educational programme for dyspnea-bearing patients and their caregivers
Cancer-Watch
Risk of colorectal and breast cancer with widespread drinking water chemical contaminants
CONTENT
Cohorte de COVID-19 en España: dinámica social, salud mental y desigualdades
EXPANSE
EXposome Powered tools for healthy living in urbAN SEttings
COVAIR-CAT
Air Pollution in Relation to COVID-19 Morbidity and Mortality: A Large Population-Based Cohort Study in Catalonia
Alimentación S2: por una dieta saludable y sostenible
Estudio sobre la exposición a nano y microplásticos a través del agua de consumo de Barcelona
¿Es mejor consumir el agua de grifo si queremos reducir la exposición a nano/micropláticos?
Characterizing Oral Exposure to Nanoplastics and Microplastics
Characterization of Oral NMP Exposure
iGenCO
In-Depth Genomics and Cross-Omics Analysis for Undiagnosed Rare Diseases on a User-Friendly Collaborative Platform