ACTIVID
Impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19 en la Actividad Física y la Salud Mental en España
- Duración
- 22/06/2020 - 31/12/2020
- Coordinador
- Mark Nieuwenhuijsen
- Financiadores
- Own funding
El 14 de marzo, el Gobierno español publicó las directrices del estado de alarma para limitar la propagación de la COVID-19, en el que ordenó a los ciudadanos españoles que se confinaran en sus hogares, que solo los abandonaran para realizar compras esenciales o atención médica y mantuvieran el distanciamiento físico mientras se estuviese en la calle. Se cerraron temporalmente todos los centros educativos (escuelas, escuelas secundarias, universidades) y lugares de trabajo (a excepción de aquellos que ofrecen compras esenciales o atención médica).
Las medidas estrictas de confinamiento y distanciamiento físico pueden haber causado una reducción significativa en la actividad física durante el período de estado de alarma y conducido a un aumento de la mortalidad prematura. De hecho, algunos estudios sugieren que se han reducido los niveles de actividad física en un 20-30%. Sin embargo, los efectos de estos cambios en la actividad física siguen siendo desconocidos.
Además, durante esta crisis sanitaria, los riesgos para la salud mental como la ansiedad pueden haber aumentado ante la incertidumbre de la situación. Investigaciones previas indican que la actividad física está asociada con incrementos agudos del buen estado de ánimo; mientras que el abandono de la actividad física habitual se relaciona con cambios negativos en el estado de ánimo general y el bienestar.
Por lo tanto, el propósito del estudio ACTIVID es investigar cómo las medidas adoptadas durante la crisis de la COVID-19 han afectado los niveles de actividad física, la salud mental y los comportamientos relacionados en la población adulta en España.
Este estudio sigue un diseño longitudinal utilizando una muestra de conveniencia de hasta 2.000 participantes para examinar los efectos de la pandemia de COVID-19 en la actividad física y la salud mental. Los participantes completarán un cuestionario de referencia y un cuestionario mensual de seguimiento durante 6 meses. Los participantes que posean un dispositivo portátil Garmin también serán invitados a compartir sus datos sobre los niveles de actividad física.
>> PARTICIPA EN EL ESTUDIO
Nuestro equipo
Coordinator
-
Mark J Nieuwenhuijsen Research Professor, Director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud, y jefe del programa de Contaminación Atmosférica y Entorno Urbano
ISGlobal Team
-
Carolyn Daher Coordinadora de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud
-
Mònica Ubalde Investigadora postdoctoral
-
Sarah Koch Assistant Research Professor
-
Sasha Khomenko
-
Berta Franch Técnica de investigación
-
Laura Hidalgo López
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosPASTA - Physical Activity through Sustainable Transport Approaches
CHAI
Cardiovascular Health effects of Air pollution in Andhra Pradesh, India
BlueHealth
ESAIRE
Engaging Citizens in Science: Promoting the Viability of Participatory Sensing for Monitoring Air and Environmental Quality
BiblioLab Ciencia - Ciudad Saludable
iMAP Barcelona
Estudio Internacional de la Mente, Actividades y Entornos Urbanos en Barcelona
Climate Change Challenge. Big Data for the City
Pla Clima
EARLY-ADAPT
Signs of Early Adaptation to Climate Change
REMEDHY
Researching Environments that Magnify Health Everyday
CalTraS
Calor, Trabajo y Salud
ELHNA
Exposiciones a contaminación lumínica y calor y neurodesarrollo en adolescentes. Código de proyecto: PI20/01695
ONES
Fine Particle Matter, Fetal Growth, and Neurodevelopment: Examining Critical Windows of Susceptibility
RECETAS
Re-imagining Environments for Connection and Engagement: Testing Actions for Social Prescribing in Natural Spaces
The European Urban Burden of Disease Project
ALIA
Las ciudades y la salud
CATALYSE
Climate Action To Advance HeaLthY Societies in Europe
Calor, trabajo y salud: caracterización de la exposición, marcadores de salud y efectividad de intervenciones
Project Code: PI20/00608
Base genética materna y fetal de la función placentaria
Project Code: PI20/01116
EXPLICA - Uso del EXPosoma para eLucIdar los factores promotores del riesgo CArdiovascular en entornos urbanos
Project Code: PI21/00930