Contaminación atmosférica y entorno urbano

La contaminación del aire es uno de los riesgos ambientales más frecuentes que afecta el 100% de la población, desde el desarrollo intrauterino hasta la muerte. Barcelona y otras ciudades españolas pertenecen a las zonas urbanas más contaminadas de Europa occidental, sin ni siquiera cumplir la normativa europea que es poco exigente. Siete millones de personas mueren cada año en todo el mundo por culpa de la contaminación atmosférica.
Además de la polución del aire, la contaminación acústica se está priorizando en la agenda y se ha asociado con muchos impactos adversos para la salud, incluyendo efectos sobre la función cognitiva, los trastornos del sueño y la morbilidad y la mortalidad cardiovasculares. En ciertas ciudades, los impactos del ruido en la salud pueden ser tan graves como la contaminación del aire.
El efecto de las “islas de calor” son el resultado de áreas edificadas en las ciudades y contribuyen a aumentar la morbilidad cardiovascular y la mortalidad general. En concreto, la alta temperatura durante el verano puede conducir al exceso de mortalidad.
Los espacios verdes y azules tienen efectos beneficiosos sobre la salud de las personas, incluyendo una reducción del estrés, problemas de salud mental y una reducción en la mortalidad cardiovascular y general. Sin embargo, muchas áreas urbanas carecen de espacios verdes, lo que impacta negativamente en la salud de la ciudadanía.
La actividad física es beneficiosa para la salud y, si se realiza con suficiente medida, da como resultado disminuciones de mortalidad, ciertos tipos de cáncer y demencia. Desafortunadamente, una gran proporción de la población no realiza una actividad física suficiente.
El programa de contaminación atmosférica y entorno urbano de ISGlobal incluye la evaluación de la exposición, estudios epidemiológicos y de impacto sobre la salud de una variedad de exposiciones urbanas, incluyendo la contaminación del aire, el ruido, la temperatura, los entornos naturales - espacios verdes y azules- y el estilo de vida, como el transporte activo y la actividad física. Los principales objetivos son conseguir una mejor comprensión de dónde y cómo tiene lugar la exposición, cómo influye en la salud, y cuál es la probable carga de enfermedad. Nuestro trabajo utiliza una combinación de herramientas novedosas como sistemas de información geográfica, datos de satélite y tecnología de teléfonos inteligentes para estimar la exposición de las personas.
Nuestro programa de investigación realiza diferentes estudios para evaluar la relación entre la salud y la contaminación atmosférica, el ruido, el calor, los espacios verdes y la actividad física, y así mejorar la base de pruebas y realizar modelos de impacto en la salud para evaluar la contribución general de estos factores a la salud de la ciudadanía.
ISGlobal trabaja de forma estrecha con los actores clave para mejorar las condiciones ambientales y hacer de las ciudades lugares más saludables para vivir.
Objetivos científicos
- Reforzar los conocimientos en materia de exposición, efectos sobre la salud, mecanismos y evaluación del impacto de la contaminación atmosférica sobre la salud, el medio ambiente, el ruido, la temperatura y el transporte activo, en particular en contextos globales en los que se han realizado escasas investigaciones para conseguir una vida urbana saludable.
- Impulsar el área transdisciplinaria del transporte activo y la salud, incluyendo la actividad física y la contaminación del aire, y su interacción.
- Desarrollar una nueva evaluación de la exposición/metodología epidemiológica/estadística aplicada a la contaminación del aire, los espacios verdes, la temperatura, el ruido y la investigación del transporte activo.
Nuestro equipo
Director
-
Mark J Nieuwenhuijsen Research Professor, Director de la Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud, y jefe del programa de Contaminación Atmosférica y Entorno Urbano
Equipo
-
Xavier Basagaña Associate Research Professor
-
Payam Dadvand Associate Research Professor
-
Mònica Guxens Associate Research Professor
-
Jill Litt Senior Researcher
-
Cathryn Cecelia Tonne
-
Michelle Turner Associate Research Professor
Proyectos destacados
PASTA - Physical Activity through Sustainable Transport Approaches
CHAI
Cardiovascular Health effects of Air pollution in Andhra Pradesh, India
Climate Change Challenge. Big Data for the City
Pla Clima
ACTIVID
Impacto de la crisis sanitaria de la COVID-19 en la Actividad Física y la Salud Mental en España
REMEDHY
Researching Environments that Magnify Health Everyday
CalTraS
Calor, Trabajo y Salud
ONES
Fine Particle Matter, Fetal Growth, and Neurodevelopment: Examining Critical Windows of Susceptibility
RECETAS
Re-imagining Environments for Connection and Engagement: Testing Actions for Social Prescribing in Natural Spaces
The European Urban Burden of Disease Project
CATALYSE
Climate Action To Advance HeaLthY Societies in Europe
Base genética materna y fetal de la función placentaria
Project Code: PI20/01116
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosESAIRE
Engaging Citizens in Science: Promoting the Viability of Participatory Sensing for Monitoring Air and Environmental Quality
BiblioLab Ciencia - Ciudad Saludable
iMAP Barcelona
Estudio Internacional de la Mente, Actividades y Entornos Urbanos en Barcelona
Calor, trabajo y salud: caracterización de la exposición, marcadores de salud y efectividad de intervenciones
Project Code: PI20/00608
EXPLICA - Uso del EXPosoma para eLucIdar los factores promotores del riesgo CArdiovascular en entornos urbanos
Project Code: PI21/00930