- Duración
- 2020-2024
- Coordinador
- Roel Vermeulen, Utrecht University - Cathryn Tonne, ISGlobal (Principal Investigator, Work Package coordinator)
- Financiadores
- H2020 - European Commission
- Página web
- https://expanseproject.eu
En 2030, más del 80 % de la población europea vivirá e interactuará en un entorno urbano complejo, compuesto por una mezcla de factores sociales y medioambientales. Estos factores incluyen: dónde vivimos y trabajamos, dónde y qué comemos, nuestra red social y a qué sustancias químicas estamos expuestos. Individual o colectivamente, estos factores, conocidos como el Exposoma Urbano, tienen un impacto a menudo modificable en nuestra salud y proporcionan objetivos importantes para mejorar la salud de la población.
Al estudiar el impacto del Exposoma Urbano sobre las Enfermedades Cardio-Metabólicas y Pulmonares (CMPD), EXPANSE abordará una de las preguntas más pertinentes para los planificadores urbanos, los responsables políticos y los ciudadanos europeos: "¿Cómo maximizar la propia salud en un entorno urbano moderno?”.
EXPANSE dará el siguiente paso en la investigación de Exposome gracias a:
- La recopilación de datos de Exposoma y de salud de más de 55 millones de europeos en cohortes administrativas; información detallada, fenotipo y OMIC para más de 2 millones de europeos, y evaluación personalizada de Exposoma para 5000 ciudadano/as de los cinco "Urban Labs".
- La aplicación de un enfoque novedoso para usar espectrometría de masas de resolución ultra alta para detectar de forma agnóstica sustancias químicas exógenas en 10 000 muestras de sangre.
- Estudiar la evolución del Exposoma y la salud a lo largo del curso de la vida a través de ambas cohortes: nacimientos (madurados) y adultos.
- Evaluación del impacto de los cambios en el Exposoma Urbano sobre la carga de Enfermedad Cardio-Metabólica y Pulmonar.
EXPANSE traducirá sus conocimientos e innovaciones en herramientas de investigación y difusión a las que se podrá acceder abiertamente a través del conjunto de herramientas de EXPANSE. Al aplicar una ética innovadora desde el diseño a lo largo del proyecto, se salvaguardará la aceptabilidad social y ética de estas herramientas. La capacidad de descubrimiento y accesibilidad de las herramientas se estimulará a través del centro EXPANSE en el que participan colectivamente los ciudadanos, los responsables políticos del sector público y las empresas del sector privado.
Financiación total
11 993 907,03 €
EXPANSE Urban Labs
Los Urban Labs (Laboratorios Urbanos) de Expanse están diseñados para desarrollar una evaluación personalizada del Exposoma Urbano, para evaluar los impactos de la reubicación residencial en el Exposoma Urbano, y para entender los determinantes de la Felicidad del Exposoma Urbano. La exposición individual al Exposoma Urbano Externo y sus efectos pueden variar en función de cómo interactúan con su entorno y lo perciben. Los nuevos datos sobre la actividad y la percepción de los individuos dentro del contexto temporal y geográfico recogidos en Urban Labs contribuirán a comprender mejor cómo las características del entorno físico-químico, construido, alimentario o social determinan el comportamiento de los individuos y, por tanto, modifican su Exposoma, permitiendo una predicción más personalizada del riesgo de CMPD. Este proyecto nos ayuda a entender cómo hacer de nuestras ciudades lugares más saludables.
Los Urban Labs se llevan a cabo en 5 ciudades europeas: Utrecht (Países Bajos), Lodz (Polonia), Atenas (Grecia), Basilea (Suiza) y Barcelona (España).
Este estudio está financiado por la Unión Europea a través del proyecto EXPANSE y el Instituto de Salud Carlos III a través del proyecto EXPLICA.
¡Tú puedes participar!
Actualmente buscamos participantes para formar parte del Urban Lab de Barcelona. El objetivo es estudiar el Exposoma Urbano a lo largo de 1 año.
¿Qué te pedimos?
- Visitar nuestra página web y rellenar un cuestionario (30 minutos).
- Instalar una aplicación diseñada específicamente para este proyecto en tu smartphone y responder a cuestionarios .
- Llevar un rastreador GPS durante dos semanas. Es un dispositivo pequeño y ligero, fácil de llevar en el bolsillo o en el bolso (unos 100 g, 8 x 8 x 2,5 cm). Además deberás responder en la aplicación a las preguntas sobre tus actividades durante las dos semanas que lleves el rastreador GPS.
- Llevar durante dos semanas una pulsera de silicona que absorbe las sustancias químicas a las que te expones.
- *Llevar un medidor de contaminación atmosférica (PM 2.5) y mantener otro medidor igual en tu domicilio durante dos semanas. Ambos medirán la concentración de partículas en el aire
- *Llevar una pulsera Garmin para medir tus niveles de actividad durante cuatro semanas o más. El dispositivo registrará tu actividad física, la frecuencia cardíaca, el recuento de pasos, la cantidad de escaleras subidas, la duración del sueño y las estimaciones de las fases del sueño.
- Al acabar las dos semanas de monitoreo iremos a tu domicilio a recoger los dispositivos y te tomaremos una muestra de sangre capilar (del dedo)
- Si te mudas en el plazo de un año o eres seleccionado al azar , repetiremos las mediciones con la pulsera de silicona y el rastreador GPS y, de nuevo, al acabar iremos a tu domicilio a tomar una muestra de sangre capilar.
(*sólo para un subconjunto seleccionado al azar)
Te enviaremos todos los dispositivos por correo. No es necesario que visites nuestro centro de investigación.
¿Qué obtendrás a cambio?
Una vez que terminemos el proyecto con éxito, conocerás tu propio Exposoma: a qué factores ambientales y en qué medida estás expuesto. También conocerás los impactos estimados en la salud de tu Exposoma y lo que se puede cambiar para mejorar tu Exposoma. Además, entre las personas que participen se sortearán 100 pulseras de actividad GARMIN.
Puedes participar si:
- Eres mayor de edad (18 años o más).
- Vives en alguno de los siguientes municipios desde hace al menos un año. (Barcelona ciudad / Hospitalet de Llobregat / Badalona / Santa Coloma de Gramanet / Sant Adriá del Besós / El Prat de Llobregat )
- Entiendes castellano, catalán o inglés inglés, español o catalán.
- Tienes un teléfono inteligente con acceso a Internet.
- Eres capaz de instalar y utilizar aplicaciones en su teléfono.
- No te genera dificultades llevar dispositivos de medición durante tus actividades diarias durante dos semanas.
Nuestro equipo
ISGlobal Principal Investigator
-
Cathryn Cecelia Tonne
ISGlobal Team
-
Mark J Nieuwenhuijsen Research Professor, Scientific Director of the Severo Ochoa Programme, and Director of the Urban Planning, Environment and Health Initiative
-
Payam Dadvand
-
Cristina O'Callaghan Associated Researcher
-
Antònia Valentín GIS Staff Scientist
-
Marta Cirach Pradas Técnica GIS
-
SERGIO BARAIBAR Técnico de campo
Otros proyectos
AM-MENTAL
¿Cómo afecta a tu salud mental que tu jefe o jefa sea un algoritmo?
e-QuoL
e-health tools to promote Equality in Quality of Life for childhood to young adulthood cancer patients, survivors and their families
B-Triage
Una prueba en el punto de atención para la estratificación del riesgo de los pacientes febriles basada en los niveles de sTREM-1
El microbioma intestinal y la disrupción circadiana
Un estudio epidemiológico molecular sobre enfermedades cardiometabólicas y salud mental
IHEN
International Human Exposome Network
EXPONIT
Analysing and studying how night shift work affects workers' circadian rhythms and health
FINDOOR
FTIR spectroscopy for real-time detection of bacterial outbreaks and the rapid identification of pathogenic serotypes, relapsing infections and antibiotic resistance
intoDBP
Innovative Tools to Control Organic Matter and Disinfection Byproducts in Drinking Water