La esteatosis hepática, una amenaza para la salud pública en Barcelona
Un estudio mapea las zonas de Barcelona con mayor riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como la esteatosis hepática
01.05.2025
La esteatosis hepática, conocida anteriormente como enfermedad de hígado graso, agrupa varias enfermedades en las que se acumula grasa de forma anormal en las células hepáticas. Esto puede causar inflamación y fibrosis (cicatrización del hígado) lo cual puede generar daño hepático y, con el tiempo, cirrosis e incluso cáncer de hígado. Un nuevo estudio, liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”, incide en que la esteatosis hepática no se incluye entre las prioridades de las políticas públicas globales ni nacionales, a pesar de afectar a más de un tercio de la población adulta a nivel mundial. El artículo se ha publicado en The Lancet Regional Health – Europe.
A pesar de su elevada prevalencia en todo el mundo, la esteatosis hepática se excluye en gran medida de las estrategias trazadas para hacer frente a las enfermedades no transmisibles (ENT) en las áreas urbanas. Estas hacen referencia a todas aquellas enfermedades no infecciosas, como lo son el cáncer, la diabetes, las enfermedades pulmonares crónicas y las enfermedades cardiovasculares. Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el ODS 3.4 plantea reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles antes de 2030.
En Barcelona, un gran número de personas adultas presenta fibrosis hepática, una etapa avanzada del daño hepático. El grado de fibrosis es el principal factor de riesgo de mortalidad en quienes viven con enfermedades hepáticas asociadas a trastornos metabólicos, como por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares.
“Para evidenciar la necesidad de integrar la esteatosis hepática en las políticas de salud pública, hemos tomado como caso de estudio la ciudad de Barcelona, tal y como comentaremos en un evento del Global Think-tank on Steatotic Liver Disease este junio”, explica Jeffrey V. Lazarus, jefe del Grupo de Salud Pública del Hígado en ISGlobal y autor principal del estudio. Mediante el análisis de los factores de riesgo vinculados a las ENT—como el consumo de alcohol, el tabaquismo y la limitada disponibilidad de alimentos saludables— se han identificado las zonas urbanas más expuestas a ellos.
Ciutat Vella, el distrito donde predominan las tiendas de comida no saludable
Ciertas características que conforman los entornos urbanos se asocian con un mayor riesgo de desarrollar esteatosis hepática y con su progresión a etapas más avanzadas. Mediante un análisis geoespacial, se identificaron algunas zonas de Barcelona con alta densidad de puntos de venta de alcohol y escaso acceso a alimentos saludables (acceso a frutas y verduras o a alimentos frescos), como los barrios de la Ciutat Vella.
Estas zonas, denominadas "zonas de riesgo de ENT", podrían beneficiarse de intervenciones específicas como subsidios para frutas y verduras, impuestos sobre las bebidas azucaradas y alcohólicas, y mejoras en el entorno urbano que favorezcan un estilo de vida más saludable, como la implementación de carriles bici.
Una actuación rápida y coordinada
Aunque el análisis se llevó a cabo en Barcelona, las conclusiones podrían ser extrapolables a otras áreas urbanas. El estudio subraya la importancia de que las políticas de salud en las ciudades se basen en información precisa y objetiva, recopilada con la ayuda de la ciudadanía y libre de influencias comerciales. La necesidad de enfrentar este desafío es inmediata, y requiere de una acción colectiva.
“Para reducir los problemas de salud relacionados con la enfermedad hepática y cumplir con los objetivos de salud globales, es clave que los gobiernos locales, regionales y nacionales trabajen de forma coordinada y alineada con las recomendaciones internacionales”, concluye Dana Ivancovsky Wajcman, investigadora en ISGlobal y última autora del estudio.
Referencia
Lazarus JV, Miralles-Sanchez JE, Agirre-Garrido L, Brachowicz N, Nicolàs A, Armenta A Jr, Boudou D, Rice-Duek L, Pericàs JM, Benach J, Kopka CJ, Wajcman DI. A call to action to address the steatotic liver disease public health threat in Barcelona. Lancet Reg Health Eur. 2025 Mar 22;52:101272. https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2025.101272