Bolivia acoge por primera vez las Jornadas de Chagas y centra el debate en la atención cardiovascular
Medio millar de personas siguieron el encuentro internacional que aborda el acceso integral al diagnóstico y tratamiento de una de las enfermedades más olvidadas del planeta
13.06.2025
El Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra acogió los días 29 y 30 de mayo la XIX edición de las Jornadas sobre la Enfermedad de Chagas. Celebradas por primera vez en territorio boliviano, reunieron a 487 personas (233 en la modalidad presencial y 254 online) de 33 países (principalmente de Bolivia, España y Argentina). La organización ha calificado la acogida de excepcional, “tanto por parte de las instituciones como de los profesionales bolivianos, cuya participación activa y compromiso han dado un gran valor añadido al encuentro”.
Esta edición, organizada por ISGlobal, la Fundación Salud Naturaleza Integral (SANIT) y la Coalición Global de Chagas, se centró en la necesidad urgente de reforzar el acceso a la atención médica integral para las personas afectadas por el protozoo Trypanosoma cruzi, con especial énfasis en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la cardiopatía chagásica, una de las complicaciones más graves asociadas a la infección. Esta temática contó con un simposio promovido por Novartis en la segunda jornada.
Fortaleciendo capacidades y alianzas para avanzar en estrategias comunes
Las jornadas fueron inauguradas por el embajador de España en Bolivia, el ilustre señor Fernando García Casas, entre otras personalidades, y contaron con la participación de profesionales del ámbito clínico, investigadores, representantes institucionales, expertos en salud pública y representantes de pacientes. A lo largo de varias conferencias, talleres y mesas redondas se abordaron temas como la vigilancia epidemiológica, la atención comunitaria, el papel clave de la formación de personal sanitario y la cooperación internacional.
También se propiciaron espacios de diálogo y colaboración técnica entre instituciones locales, nacionales e internacionales, con el objetivo de fortalecer los sistemas de salud a todos los niveles y generar redes de trabajo que permitan avanzar hacia una respuesta más equitativa, sostenible y eficaz frente a la enfermedad de Chagas.
Un foro donde convergen ciencia, administración y comunidades
En un contexto donde más de seis millones de personas en América Latina viven con la infección —muchas de las cuales todavía sin acceso a un diagnóstico y a un tratamiento—, los organizadores subrayaron la importancia de mantener el impulso político, institucional y científico en la lucha contra una de las enfermedades infecciosas más desatendidas del mundo.
“La alta asistencia y el nivel de las presentaciones reafirman la necesidad de continuar promoviendo espacios de intercambio científico y colaboración regional para avanzar hacia el acceso universal al diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad desatendida”, sostiene Julio Alonso Padilla, director de la Iniciativa de Chagas de ISGlobal. El investigador considera además que es “una oportunidad para visibilizar experiencias locales innovadoras y fortalecer alianzas para seguir construyendo soluciones sostenibles y centradas en las personas afectadas por el Chagas”.
Joaquim Gascon: un referente en la lucha contra el Chagas
Las XIX Jornadas sobre la enfermedad de Chagas también dejaron momentos para la distensión, los encuentros y charlas más informales, y un sentido homenaje a Joaquim Gascon en reconocimiento a su destacada trayectoria profesional e incansable labor investigadora para comprender la enfermedad de Chagas y mejorar el abordaje integral de esta enfermedad desatendida. Gascon es todo un referente internacional en el campo de la medicina tropical; sentó los pilares de la institución que hoy es ISGlobal y, dedicando gran parte de su carrera profesional al estudio del Chagas, contribuyó de manera decisiva al conocimiento científico y al fortalecimiento de los sistemas de salud en América Latina.
Ponencia de Joaquím Gascon durante las XIX Jornadas sobre la enfermedad de Chagas.
El evento contó con el apoyo de la compañía farmacéutica Novartis, así como con los de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) a través de la Universidad de Nagasaki. Para su celebración se contó además con la colaboración del Servicio Departamental de Salud del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), la Sociedad Boliviana de Cardiología (SOBOCAR) y la Sociedad Cruceña de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.
Con esta edición, las Jornadas de Chagas refuerzan su papel como foro de referencia para el avance del conocimiento, el intercambio de buenas prácticas y la mejora de la atención sanitaria frente a una enfermedad que, aún hoy, sigue golpeando de forma silenciosa a millones de personas en situación de vulnerabilidad.