Publicador de contenidos
javax.portlet.title.customblogportlet_WAR_customblogportlet (Blog Health is Global)

Desinformación en salud: 9 series para entender los riesgos de las fake news

30.4.2025
Desinformación en salud: 9 series que debes ver para entender los riesgos de las fake news

Descubre 9 series que muestran cómo la desinformación puede poner en riesgo nuestra salud física y emocional. ¡Entiende los peligros de las fake news!

 

 

[Este post lo han escrito conjuntamente Raül Toran, responsable de Divulgación Científica de ISGlobal, y Minerva López, estudiante en prácticas de Divulgación Científica en ISGlobal.]

 

ISGlobal coordina el proyecto GOLIAT sobre exposición al 5G y salud. En el marco del proyecto estamos llevando a cabo talleres Escolab dirigidos al alumnado para detectar desinformación en ciencia y salud. Hemos hecho una selección de 9 series que tratan la temática de las fake news y la desinformación en salud.

 

Vinagre de manzana (Apple Cider Vinegar)

La serie dramatiza la historia de Belle Gibson, una influencer del bienestar y la “salud” que afirmó, de forma falsa, haberse curado de un cáncer cerebral terminal a través de remedios naturales, engañando a su amplia comunidad. Esta producción aborda temas de desinformación y fraudes relacionados con la salud, destacando los peligros de la desinformación en el ámbito sanitario.

  • Imagen: IMDB
  • Tráiler: YouTube
  • Director: Jeffrey Walker
  • Género: Drama
  • Año: 2025
  • Número de temporadas y capítulos: 1 temporada de 6 capítulos
  • Duración de cada capítulo: 60 minutos
  • Dónde verla: Netflix

 

The Dropout

Cuenta la historia real de Elizabeth Holmes y la empresa que fundó, Theranos, un fraude médico basado en las falsas promesas que ofrecía una tecnología de diagnóstico a partir de una pequeña muestra de sangre.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Directora: Elizabeth Meriwether
  • Género: Drama, basado en hechos reales
  • Año: 2022
  • Temporadas y capítulos: 1 temporada, 8 capítulos
  • Duración: 50 minutos
  • Dónde verla: Disney+

 

Dopesick

Narra, a través de varias familias afectadas por la adicción a los opioides, cómo esta crisis en Estados Unidos fue alimentada por la desinformación y el marketing engañoso de las farmacéuticas, que minimizaron el riesgo real de adicción a estos medicamentos.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Director: Danny Strong
  • Género: Drama. Serie basada en hechos reales sobre medicamentos contra el dolor y drogadicción
  • Año: 2021
  • Temporadas y capítulos: 1 temporada, 8 capítulos
  • Duración: 62 minutos
  • Dónde verla: Prime Video, Disney+

 

Medicina legal (Painkiller)

Serie que complementa Dopesick, mostrando cómo la desinformación sobre la adicción a los opioides tuvo consecuencias devastadoras.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: Dailymotion
  • Director: Peter Berg
  • Género: Drama. Basada en hechos reales sobre medicamentos para el dolor y drogadicción
  • Año: 2023
  • Temporadas y capítulos: 1 temporada, 6 capítulos
  • Duración: 45 minutos
  • Dónde verla: Netflix

 

Dr. Death

Esta serie de Peacock, basada en hechos reales, relata la historia del Dr. Christopher Duntsch, un neurocirujano muy carismático que causó graves daños a sus pacientes. La serie destaca los peligros de la negligencia médica y la desinformación en el ámbito sanitario.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Directoras: Kim So-yong, Maggie Kiley, Jennifer Morrison
  • Género: Drama médico, basado en hechos reales
  • Año: 2021–2023
  • Temporadas y capítulos: 2 temporadas, 15 capítulos
  • Duración: 50 minutos
  • Dónde verla: Prime Video, Atresmedia

 

The Newsroom

Serie de HBO/MAX que muestra la lucha diaria de unos periodistas por ofrecer información veraz en una era dominada por la desinformación. La trama se centra en los eventos detrás de cámaras de un canal de noticias por cable ficticio, donde el presentador y su equipo buscan ofrecer un programa informativo enfrentando intereses corporativos.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Director: Alan Poul
  • Género: Drama. Periodismo
  • Año: 2012
  • Temporadas y capítulos: 3 temporadas, 25 capítulos
  • Duración: 50 minutos
  • Dónde verla: HBO Max, Movistar Plus, Amazon Prime

 

The Girl from Plainville

Esta serie dramatiza el caso de Michelle Carter, una adolescente de Massachusetts condenada por homicidio involuntario tras animar a su novio a suicidarse mediante mensajes de texto. La serie trata temas de manipulación, salud mental, relaciones tóxicas y las consecuencias de la desinformación en el ámbito personal.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Directora: Lisa Cholodenko
  • Género: Drama, crimen basado en hechos reales
  • Año: 2022
  • Temporadas y capítulos: 1 temporada, 8 capítulos
  • Duración: 45 minutos
  • Dónde verla: Prime Video

 

Years and Years

Una distopía que retrata la vida de una familia británica durante quince años de grandes cambios políticos y económicos en el Reino Unido. Muestra cómo la manipulación mediática y la desinformación pueden afectar la salud pública, la migración, la política y otros ámbitos sociales.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Director: Russell T. Davies
  • Género: Drama, distopía sobre el auge de la extrema derecha en Reino Unido
  • Año: 2019
  • Temporadas y capítulos: 1 temporada, 6 capítulos
  • Duración: 60 minutos
  • Dónde verla: HBO

 

It's a Sin

La trama de esta serie, protagonizada por el mediático Olly Alexander, cantante del grupo Years and Years, se centra en la vida de cinco amigos en el Reino Unido durante el auge del VIH/sida en la población homosexual. La serie muestra cómo el miedo y la desinformación generaron nuevas infecciones, rechazo y casos de suicidio entre las personas afectadas. Russell T. Davies también es creador de Years and Years.

  • Imagen: Filmaffinity
  • Tráiler: YouTube
  • Director: Russell T. Davies
  • Género: Drama
  • Año: 2021
  • Temporadas y capítulos: 1 temporada, 5 capítulos
  • Duración: 45 minutos
  • Dónde verla: HBO