Se estima que cada año mueren 295.000 mujeres como resultado de complicaciones antes, durante o después del parto. Así mismo, a pesar de que la mortalidad de niños menores de cinco años ha disminuido considerablemente, la probabilidad de morir en los primeros días de vida sigue siendo extremadamente elevada (5,9 millones de niños menores de 5 años murieron en 2015; el 45% de las muertes ocurrieron durante el primer mes de vida). La mayoría de estas muertes maternas e infantiles son prevenibles, ocurren en países en desarrollo y representan hoy en día la mayor desigualdad en salud a nivel global. La mejora de la salud materna e infantil son las metas más rezagadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS3 Salud) que finalizarán en 2030.
Nuestra investigación tiene como objetivos identificar las principales causas de mortalidad materna e infantil en países de bajos recursos donde la falta de información fiable limita el diseño de estrategias de salud adecuadas e innovar en estrategias de supervivencia infantil en contextos de escasos recursos; mejorar y ampliar las estrategias de prevención y control de la malaria durante el embarazo, un factor que multiplica el riesgo de morir de la enfermedad, así como de la malaria infantil; estudiar el impacto de coinfecciones por VIH/sida, así como el impacto de la farmacorresistencia a los antirretrovirales durante el embarazo; evaluar la eficacia de la inmunización materna por infecciones prevenibles por vacunas así como la aceptabilidad; y determinar la efectividad del programa de inmunización contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas adolescentes, con el objetivo de evitar el cáncer cervical que provoca 275.000 muertes al año, la mayoría de ellas en países en desarrollo. Por último, el estudio de las enfermedades emergentes durante el embarazo (Zika, COVID-19) y de estrategias de prevención y tratamiento forma parte de las líneas prioritarias de nuestro programa de investigación y traslación.
Principales líneas de investigación
- Malaria en el embarazo
- Malaria infantil
- Determinación de causas de muerte en países de renta baja
- Estrategias de supervivencia infantil en países de renta baja
- Estudios de farmacovigilancia de antirretrovirales y antimaláricos en mujeres embarazadas
- Investigación operativa sobre la aceptabilidad y viabilidad de la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas preadolescentes africanas
- Efectos de la epidemia de VIH/sida en la salud materno-infantil
- Cáncer cervical
- Inmunización materna
- Infección por virus del Zika durante el embarazo
- infección por COVID-19 durante el embarazo
Nuestro equipo
Directora
-
Clara Menéndez Research Professor, Directora de la Iniciativa y del Programa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva
Equipo
-
Azucena Bardají Associate Research Professor
-
Teresa Aguado Senior Advisor
-
Quique Bassat ICREA Research Professor, Director del Programa de Malaria
-
Isaac Casas Técnico de laboratorio
-
Paola Cecilia Castillo Medical Research Fellow
-
Vima Delgado Project Assistant
Proyectos destacados
CaDMIA-plus
Validación continuada de la autopsia mínimamente invasiva (MIA) para la investigación de la causa de muerte en niños pequeños, y desarrollo de un centro de investigación y formación sobre el estudio de la causa de muerte
TIPTOP
Transforming IPT for optimal pregnancy
MAMAH
Improving Maternal and Infant Health by reducing malaria risks in African women: evaluation of the safety and efficacy of dihydroartemisinin-piperaquine for intermittent preventive treatment of malaria in HIV-infected pregnant women
ICARIA
Improving Care through Azithromycin Research for Infants in Africa
MIBio
Identification of Prematurity and Pre-Eclampsia as Causes of Mortality
STREESCO
Strengthening Epidemiological Surveillance in Benin and Burkina Faso for an Effective Response to COVID-19
MULTIPLY
MULTIple doses of IPTi Proposal: a Lifesaving high Yield intervention
MA-CoV
Prevalence and impact of SARS-CoV-2 infection on maternal and infant health in African populations
IPERVAC-SL
Impact of perceptions of COVID-19 vaccines on health-seeking behaviours in Sierra Leone
RESPIRE
Respiratory syncytial virus (RSV) in African pregnant women and children
VITAL
Towards preparedness for new maternal vaccinations: Understanding barriers and facilitators to maternal vaccine acceptance
SARA (SARS-CoV-2 and Acetylsalicylic acid)
Efficacy of low dose acetylsalicylic acid in preventing adverse maternal and perinatal outcomes in SARS-CoV-2 infected pregnant women
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosHIV drug resistance (HIVDR)
Description of HIV drug resistance patterns and its association with the risk of HIV mother to child transmission among pregnant women from southern Mozambique
METRO
Measuring community prevalence among HIV exposed children in rural Southern Mozambique