Infancia y medio ambiente

El programa de Infancia y medio ambiente de ISGlobal se centra en la evaluación de los efectos de los contaminantes ambientales en la salud de los niños, considerada prioritaria a nivel internacional, particularmente tras la exposición durante los periodos intrauterino y postnatal.
Las principales exposiciones evaluadas son:
- Contaminación atmosférica
- Contaminación del agua y subproductos de la cloración
- Contaminantes orgánicos persistentes como PCB, DDE, hexaclorobenceno y compuestos perfluorados
- Metales pesados como el mercurio
- Disruptores endocrinos como el bisfenol A y los ftalatos
- Contaminación de los ambientes interiores
- Campos electromagnéticos
- Nutrición
El programa de Infancia y medio ambiente tiene como principal objetivo evaluar la importancia de estas exposiciones en el desarrollo intrauterino y postnatal, incluyendo:
- Maduración del sistema neuroconductual de los niños
- Obesidad
- Salud cardiovascular
- Salud respiratoria
- Pubertad
Uno de los grandes focos de atención dentro del programa de Infancia y medio ambiente es la investigación de cohortes longitudinales de nacimiento. El Proyecto INMA – Infancia y Medio Ambiente, un proyecto español de cohortes de nacimiento, es una plataforma estructurada y productiva para la investigación etiológica sobre la salud infantil, el crecimiento y el desarrollo. ISGlobal también es una pieza clave en la construcción de una red de colaboración de cohortes de nacimiento en Europa como parte de tres proyectos europeos (ENRIECO, CHICOS y LIFECYCLE), cuyo resultado es un marco para compartir y coordinar datos de las más de 30 cohortes de nacimiento europeas. Además, ISGlobal es líder mundial en estudios sobre el desarrollo neurológico, con especial interés en el estudio del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastornos del espectro autista. La Advanced Grant del ERC BREATHE, otorgada a Jordi Sunyer, se centra en la investigación de los efectos de la contaminación atmosférica sobre el TDAH y el desarrollo neurológico, incorporando información genética y de neuroimagen. Recientemente, el programa ha comenzado a trabajar en el exposoma a través de HELIX, un proyecto sobre el exposoma de los primeros años de vida, financiado por la Comisión Europea a través del 7PM y coordinado por Martine Vrijheid, cuyo objetivo es avanzar hacia un enfoque más holístico para estudiar las exposiciones coexistentes y sus efectos conjuntos en la salud infantil.
Muchos otros proyectos financiados a nivel nacional y por la CE están integrados en el programa, incluyendo GERoNIMO, sobre campos electromagnéticos; HBM4EU, sobre biomonitorización humana; EUTHYROID, sobre la función tiroidea; APACHE y ESCAPE, sobre la contaminación atmosférica; MeDALL, sobre la alergia y el asma; HiWATE, sobre la contaminación el agua; PHENOTYPE, sobre el entorno construido, e HiTEA, sobre la contaminación del aire en interiores.
El Proyecto BiSC es un estudio de cohorte prospectivo de mujeres embarazadas, sus hijos y parejas en una población urbana diseñada para identificar las causas ambientales y genéticas tempranas de crecimiento, desarrollo y salud normales y anormales desde la vida fetal hasta la edad adulta. BiSC es el resultado de la unión de dos proyectos, AirNB y FRONTIER, financiados por el Consejo Europeo de Investigación y el instituto Health Effects, respectivamente.
Nuestro equipo
Director
- Martine Vrijheid Research Professor
Equipo
- Jordi Sunyer Research Professor
- Mònica Guxens Associate Research Professor
- Jordi Júlvez Assistant Research Professor
- Maribel Casas Assistant Research Professor
- Maria Foraster Assistant Research Professor
- Mireia Gascon Assistant Research Professor
Proyectos destacados
HBM4EU
LIFECYCLE
Early-life stressors and LifeCycle health
BiSC (Barcelona Life Study Cohort)
HERA
Integrating Environment and Health Research: a Vision for the EU
ATHLETE
Advancing Tools for Human Early Lifecourse Exposome Research and Translation
MOOD-COVID
Pre- and post-natal Maternal mental health and newbOrn neurOdevelopment during the COVID-19 panDemic
EUCAN-Connect
A federated FAIR platform enabling large-scale analysis of high-value cohort data connecting Europe and Canada in personalized health
OBERON
An integrative strategy of testing systems for identification of EDs related to metabolic disorders
Otros proyectos
Ver proyectos pasadosAPACHE
Air Pollution, Autism spectrum disorders, and brain imaging in CHildren amongst Europe
ELFES
Born in Bradford
EGG/EAGLE
Early Genetics Growth/Early Genetics and Lifecourse Epidemiology