Aire de calidad
Elevar los estándares de calidad del aire de Europa para mejorar la salud de las personas

La Iniciativa de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal ha producido —y traducido— una amplia evidencia sobre los efectos de la contaminación del aire exterior en la salud. Este trabajo, en colaboración con socios europeos, ha sido fundamental para defender estándares más estrictos de calidad del aire en Europa, lo que ha llevado a la revisión de la Directiva sobre la Calidad del Aire Ambiente (AAQD), una oportunidad única en una generación para mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública. Además, la iniciativa ha sensibilizado sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud tanto al público como a los responsables políticos, ha participado en organizaciones locales y regionales, y ha influido en las políticas urbanas para que prioricen la salud a nivel local y regional.
¿Cuál es el problema?
La contaminación del aire no es solo una cuestión medioambiental: es una crisis sanitaria que afecta a todas las personas. Según la OMS, el 90 % de la población mundial respira aire contaminado. Solo en Europa, el aire tóxico acorta la vida de 300.000 personas cada año. Más allá de reducir la esperanza de vida, la contaminación del aire provoca una carga creciente de enfermedades crónicas como el asma, las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el ictus, la diabetes, el cáncer de pulmón e incluso la demencia. Las personas más vulnerables —los niños, las personas mayores y quienes tienen problemas de salud previos— son quienes pagan el precio más alto.
La alarmante carga sanitaria de la contaminación del aire y los costes sanitarios asociados exigen actuar con urgencia para adoptar estándares de calidad del aire más estrictos en Europa que los establecidos en 2008, y alinearlos más estrechamente con las guías de calidad del aire de la OMS, actualizadas en 2021.
Datos clave
¿Qué hizo nuestro personal investigador?
Nueva evidencia científica
En 2013, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) declaró la contaminación del aire exterior como una principal causa ambiental de cáncer, clasificándola como un carcinógeno del Grupo 1 (lo que significa que hay pruebas suficientes de que causa cáncer de pulmón). Sin embargo, se conocía menos sobre sus efectos en otros tipos de cáncer u otras consecuencias para la salud, especialmente en la infancia, una etapa especialmente vulnerable a las exposiciones ambientales.
La investigación de ISGlobal ha aportado nuevos conocimientos sobre los efectos más amplios de la contaminación del aire más allá del cáncer de pulmón, incluyendo el retraso en el desarrollo cognitivo infantil, el asma infantil y la depresión. Un estudio de ISGlobal de 2021 concluyó que cumplir con las recomendaciones actualizadas de la OMS en calidad del aire podría prevenir más de 109.000 muertes anuales atribuibles a partículas finas (PM2,5) y más de 57.000 por exposición al dióxido de nitrógeno (NO₂) en ciudades europeas. Aún se podrían evitar más muertes con niveles más bajos de contaminación. Uno de los resultados de esta investigación es el Ranking de Ciudades de ISGlobal, que estima el impacto en salud de la planificación urbana y del transporte en 1.000 ciudades europeas.
Una campaña de incidencia
- Alianzas clave: En octubre de 2022, como parte del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea propuso revisar las directivas sobre calidad del aire, estableciendo objetivos más ambiciosos para 2030, mejor alineados con las recomendaciones de la OMS. En ese momento, ISGlobal expresó su preocupación por la falta de ambición en las propuestas y contribuyó a impulsar el debate en el Parlamento Europeo. ISGlobal colaboró con organizaciones clave como la Sociedad Respiratoria Europea (ERS), la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental (ISEE), Salud por Derecho y la Alianza por la Salud y el Medio Ambiente (HEAL). Juntas, firmamos una serie de artículos en la International Journal of Public Health, Environmental Epidemiology y el European Respiratory Journal pidiendo una acción más urgente y ambiciosa por parte de la Comisión Europea, y advirtiendo que retrasar la acción frente a la contaminación del aire agravaría las desigualdades en salud e incrementaría los costes sanitarios.
- Difusión de la evidencia: Uno de los pilares de la estrategia de incidencia de ISGlobal fue traducir la evidencia científica disponible a formatos accesibles, como resúmenes para responsables políticos, entradas de blog y hojas informativas. Estos materiales sintetizaban información de informes más extensos, facilitando a responsables políticos y ciudadanía la comprensión de la urgencia de unas normativas más estrictas sobre calidad del aire. Estos recursos se compartieron ampliamente en consultas públicas y reuniones.
Con el apoyo del equipo de Política y Desarrollo, ISGlobal mantuvo contactos directos con miembros del Parlamento Europeo, incluyendo al eurodiputado español Javi López, quien fue ponente de la directiva sobre calidad del aire ambiente y aire más limpio para Europa. Como resultado, el borrador del Parlamento Europeo sobre la directiva de calidad del aire ambiente cita a ISGlobal como una de las entidades contribuyentes (pág. 122). - Las redes sociales fueron fundamentales para amplificar los esfuerzos de incidencia de ISGlobal. Por ejemplo, la publicación de ISGlobal/UBD en LinkedIn de febrero de 2024 sobre la falacia económica de la contaminación del aire tuvo un gran impacto. Publicada justo antes de las negociaciones finales sobre la AAQD, alcanzó más de 1,5 millones de impresiones, con una participación destacada de profesionales de administraciones públicas de grandes ciudades europeas, como Bruselas, París, Madrid o La Haya.
ISGlobal también se unió a la Campaña Ciudades Limpias, una red de más de 70 ONG y colectivos locales en toda Europa, participando en actividades para promover un aire más limpio. En el marco de esta iniciativa, ISGlobal ofreció un curso dirigido a actores locales sobre las implicaciones de la nueva Directiva Europea AAQD y las oportunidades para mejorar la salud pública. El curso contó con 500 personas inscritas de toda España, entre ellas responsables y técnicos de administraciones nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, y del ámbito académico.

¿Qué cambios ha promovido nuestra investigación?
Mayor compromiso de los responsables políticos
La investigación y los esfuerzos de traducción de ISGlobal han sensibilizado sobre los graves impactos en la salud de la contaminación del aire entre los responsables políticos a nivel local, nacional y europeo.
- Nivel local: En Barcelona, el gobierno de la exalcaldesa Ada Colau se refirió a la investigación de ISGlobal sobre la calidad del aire en varias ocasiones al llevar a cabo nuevas medidas de planificación urbana, como pacificar las calles escolares para mejorar la calidad del aire y la salud. Bajo su liderazgo, Barcelona implementó zonas de bajas emisiones (ZBE) para reducir la contaminación urbana e implementó proyectos significativos como el modelo de Supermanzana (“Superilla”) y el plan del Eje Verde (Eixos Verds). Si se implementa completamente, este modelo podría prevenir casi 700 muertes prematuras cada año en Barcelona, según un estudio dirigido por Natalie Mueller.
- Nivel nacional y regional: En octubre de 2023, ISGlobal y sus socios enviaron una carta al entonces Ministro de Transición Ecológica, Teresa Ribera, subrayando la ventana de oportunidad para que España apoyara la revisión de la AAQD de la UE. Ribera ha sido clave en impulsar políticas que apoyan un aire más limpio y la salud pública. De manera similar, el trabajo de ISGlobal fue referenciado por el personal técnico y funcionarios políticos en la presentación del nuevo plan de calidad del aire de Cataluña el año pasado, posicionando la salud como una razón clave para las directrices más estrictas.
- Nivel europeo y global: El eurodiputado español Javi López, instó a la Comisión Europea a alinear sus directivas con las de la OMS después de interactuar con ISGlobal. Maria Neira, Directora de Salud Pública y el Medio Ambiente de la OMS, ha amplificado regularmente los hallazgos de ISGlobal a través de las redes sociales (por ejemplo, estudios sobre contaminación del aire y salud cerebral, espacios verdes y emisiones de CO2 y nuevos modelos urbanos en ciudades europeas), reforzando su relevancia para avanzar en la calidad del aire como una prioridad global de salud.
Normas europeas más estrictas sobre calidad del aire
En una importante victoria para la salud pública, el Parlamento Europeo votó el 14 de octubre de 2024 para adoptar normas más estrictas sobre calidad del aire. Estas nuevas AAQD se espera que reduzcan las enfermedades y muertes relacionadas con la contaminación del aire y los costos económicos y sociales significativos asociados con una mala calidad del aire. Las nuevas directivas también exigen mecanismos de informes mejores y más armonizados y medidas de rendición de cuentas más fuertes, como permitir que los grupos de ciudadanos tomen acciones legales contra los gobiernos que no cumplan con las nuevas normas.
Sin embargo, aunque estas nuevas normas europeas son un primer paso crucial para proteger la salud pública, todavía quedan por debajo de las directrices más estrictas de la OMS de 2021. Esto significa que la lucha por un aire limpio está lejos de haber terminado. ISGlobal continuará instando a los responsables políticos a nivel europeo y local a priorizar la calidad del aire en sus agendas, garantizar la implementación de las directivas adoptadas recientemente y tomar medidas concretas para reducir la contaminación del aire. El aire limpio debe ser un derecho y no un privilegio.
Nuevas alianzas entre sectores
Los esfuerzos de cabildeo de ISGlobal y sus socios han roto los silos y fortalecido la colaboración entre las principales organizaciones europeas de salud y medio ambiente, incluidas ERS, ISEE y HEAL. Esta alianza está ahora bien posicionada para influir en las futuras políticas de salud pública y medio ambiente en Europa.
Enlaces y referencias
- Khomenko S, Cirach M, Pereira-Barboza E et al. Health impacts of the new WHO air quality guidelines in European cities. 2021. The Lancet Planetary Health, D-21-00431R1. Doi: 10.1016/S2542-5196(21)00288-6.
- Khomenko S, Cirach M, Pereira-Barboza E, et al. Premature mortality due to air pollution in European cities; an Urban Burden of Disease Assessment. 2021. The Lancet Planetary Health, 2021. Doi: 10.1016/S2542-5196(20)30272-2.
- INFORME | Proposal for a directive of the European Parliament and of the Council Ambient Aire quality and cleaner air for Europe. 2022.
- WEB | Clean Cities Campaign
- NOTICIA | Air quality: Council gives final green light to strengthen standards in the EU. 14 Oct 2024.
- REDES SOCIALES | The economic costs of inaction against air pollution. (HEAL, Linkedin)