
Alberto García-Basteiro
Associate Research Professor Infecciones víricas y bacterianas en el mundoAlberto García-Basteiro (Vilalba-Lugo, 1982) es Profesor Asociado de Investigación en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), médico adjunto del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del área de investigación en tuberculosis en el Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM), en Mozambique. Licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela, realizó la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Clínic de Barcelona (Premio Fin de Residencia Emili Letang) y cursó un máster en Epidemiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM), en el Reino Unido. Completó sus estudios de doctorado (título conjunto) en el Amsterdam Institute for Global Health and Development (Universidad de Ámsterdam), en los Países Bajos, y en ISGlobal (Universidad de Barcelona), a través del programa Transglobal Health Solutions, financiado por la Unión Europea.
El Dr. García-Basteiro es profesor asociado en la Universidad de Barcelona, donde imparte docencia en el grado en Medicina y en varios programas de máster. Asimismo, es profesor visitante en la Universidad Eduardo Mondlane, en Maputo (Mozambique), donde participa en la formación de estudiantes de doctorado.
García-Basteiro ha realizado contribuciones innovadoras en la investigación sobre la tuberculosis, especialmente en las áreas de epidemiología clínica y nuevos métodos diagnósticos. Ha contribuido a cuantificar y caracterizar la enfermedad en el contexto del África subsahariana y a identificar factores de riesgo en las zonas más desfavorecidas del mundo. Ha llevado a cabo estudios pioneros sobre nuevos diagnósticos para la tuberculosis, incluyendo la evaluación de pruebas moleculares en muestras no convencionales (orina, heces, entre otras) para la detección de Mycobacterium tuberculosis en poblaciones vulnerables (principalmente niños y pacientes con VIH). También ha realizado estudios epidemiológicos que han generado nuevos conocimientos sobre la historia natural de la tuberculosis, en particular sobre los estadios más incipientes del espectro infección-enfermedad. Su investigación y trayectoria en este campo contribuyeron a la concesión de una prestigiosa “Starting Grant” del Consejo Europeo de Investigación en el año 2023.
Actualmente coordina varios estudios multicéntricos y ensayos clínicos sobre nuevos métodos diagnósticos y vacunas contra la tuberculosis. Con su equipo, con base en Mozambique y España, contribuye al desarrollo de nuevas herramientas con potencial para reducir la incidencia y la mortalidad asociadas a la tuberculosis. Como resultado de su trabajo, ha publicado más de 200 artículos científicos —muchos en revistas de alto impacto— y ha liderado numerosos proyectos financiados por organismos internacionales como la Comisión Europea (programa EDCTP), el National Institutes of Health (NIH), la Alianza Stop TB, USAID o la Fundación Gates, entre otros. Ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos internacionales, entre ellos el The Union Young Investigator Prize, el Stephen Lawn TB/HIV Leadership Prize, el Early Career Prize de la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria o el Akebulan Award. Su trayectoria ha sido objeto de un perfil en la prestigiosa revista The Lancet.
Líneas de investigación
- Estudio de transmisión de la tuberculosis subclínica en el contexto de alta prevalencia de VIH.
- Evaluación de nuevas tests moleculares en muestras no convencionales y biomarcadores para el diagnóstico de la tuberculosis pediátrica y tuberculosis en pacientes coinfectados por VIH.
- Evaluación de nuevas vacunas frente a la tuberculosis basadas en tecnología mRNA
- Caracterización de la carga y transmisión de la tuberculosis en población privada de libertad.
- Evaluación del impacto de estrategias innovadoras para la búsqueda activa de casos de tuberculosis en población con malnutrición.
Principales publicaciones
- García-Basteiro AL, Hurtado JC, Castillo P, Fernandes F, Navarro M, Lovane L, Casas I, Quintó L, Jordao D, Ismail MR, Lorenzoni C, Carrilho C, Sanz A, Rakislova N, Mira A, Alvarez-Martínez MJ, Cossa A, Cobelens F, Mandomando I, Vila J, Bassat Q, Menendez C, Ordi J, Martínez MJ. Unmasking the hidden tuberculosis mortality burden in a large postmortem study in Maputo Central Hospital, Mozambique. Eur Respir J, (2019) 07 25 [Epub ahead of print]
- García-Basteiro AL, Brew J, Williams B, Borgdorff M, Cobelens F, What is the true tuberculosis mortality burden? Differences in estimates by the World Health Organization and the Global Burden of Disease study. Internationa Journal of Epidemiology, (2018) 47 (5): 1549-1560.
- Beynon F, Theron G, Respeito D, Mambuque E, Saavedra B, Bulo H, Sanz S, Dheda K, García-Basteiro AL Correlation of Xpert MTB/RIF with measures to assess Mycobacterium tuberculosis bacillary burden in high HIV burden areas of Southern Africa. Scientific Reports (2018) 8(1): 5201-
- García-Basteiro AL, Ribeiro RM, Brew J, Sacoor C, Valencia S, Bulo H, Cobelens F, Macete E. Tuberculosis on the rise in southern Mozambique (1997-2012). European Respiratory Journal, (2017) 49 (3): 1601683.
- García-Basteiro AL, Cobelens F. Triage tests: A new priority A new priority in TB diagnostics. Lancet Respir Med,(2015) 3(3):177-8
- García-Basteiro AL, López-Varela E, Manhiça I, Macete E, Alonso PL. Mozambique faces challenges in the fight against tuberculosis. Lancet (2014) 383(9913):215-216.