Proyecto INMA - Infancia y Medio Ambiente
- Duración
- 2004-Actualmente
- Coordinador
- Mònica Guxens (ISGlobal)
- Página web
- http://www.proyectoinma.org
El desarrollo físico, social e intelectual de los niños desde la concepción hasta finales de la adolescencia requiere un ambiente protegido y protector de la salud. El aumento de enfermedades está relacionado con ambientes no saludables. Las exposiciones prenatales y al comienzo de la vida, incluyendo la dieta, se asocian con la salud infantil y el desarrollo humano, y predispone efectos posteriores en los adultos.
El Proyecto INMA - Infancia y Medio Ambiente es un proyecto de investigación que tiene el objetivo de estudiar el papel de los contaminantes ambientales más importantes en el aire, el agua y la dieta durante el embarazo y el inicio de la vida, y sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil.
Objetivos
El Proyecto INMA tiene 3 objetivos generales:
- Describir el grado de exposiciones prenatales individuales a contaminantes ambientales y las dosis internas de estos contaminantes durante la gestación, en el nacimiento y durante la infancia en todo el Estado Español.
- Evaluar el impacto de la exposición prenatal y postnatal a diversos contaminantes ambientales en el crecimiento, la salud y el desarrollo de los niños y niñas, tanto en las etapas fetales como a lo largo de su vida.
- Evaluar cómo algunos factores genéticos y nutricionales pueden modificar los efectos de los contaminantes ambientales en el crecimiento infantil.
Cohorte INMA-Sabadell
La Cohorte INMA-Sabadell está ubicada en la ciudad de Sabadell donde todas las mujeres que se hicieron una ecografía de su primer trimestre de embarazo en el CAP II San Felix entre julio de 2004 y julio de 2006 fueron invitadas a participar en el Proyecto INMA. Se incluyeron un total de 657 mujeres y a 622 bebés. A las mujeres, se les realizó un seguimiento en cada trimestre del embarazo, hasta el momento del parto, en el Hospital de Sabadell (Corporación Sanitaria Parc Taulí) —cubre toda la población de Sabadell y actúa como consulta especializada y hospital de referencia para el parto.
Entre mayo de 2007 y julio de 2007 se realizó una ronda adicional de reclutamiento de mujeres embarazadas directamente cuando iban a dar a luz en el Hospital de Sabadell. En esta segunda fase se incluyeron dentro del proyecto un total de 120 mujeres más.
A lo largo de los años, este grupo de niños y niñas de la ciudad de Sabadell se ha evaluado cada 2 años aproximadamente, gracias a la predisposición de sus familias: es decir, a los 6 y 14 meses, a los 2, 4, 7, 9 , y 11 años. En el año 2021, llevamos a cabo la visita de los 14-16 años, con la esperanza de poder seguir contando con su importante y desinteresada participación en un futuro.
Más información
- Web del proyecto: www.proyectoinma.org
- Cuenta de Twitter: @ProyectoINMA
- Conversación en Twitter: #ProyectoINMA
Nuestro equipo
Directora del Proyecto INMA
-
Mònica Guxens Associate Research Professor
Equipo ISGlobal
-
Martine Vrijheid Jefa del programa de Infancia y medio ambiente, Research Professor y Coordinadora de la Cohorte INMA-Sabadell
-
Sofía Aguilar Investigadora predoctoral
-
Albert Ambròs
-
Anne Claire Binter
-
Mariona Bustamante Staff Scientist
-
Maribel CASAS Assistant Research Professor