Publicador de contenidos

La calidad del aire, cuestionada por los Observatorios Ciudadanos en Barcelona

El consorcio CITI-SENSE da el pistoletazo de salida de los Observatorios Ciudadanos en la ciudad.

09.03.2015

La calidad del aire que respiramos en nuestras ciudades, tanto en los espacios públicos al aire libre como en el interior de los edificios y las escuelas, va a ser cuestionada por los Observatorios Ciudadanos como parte del proyecto CITI-SENSE.

¿Conoces el entorno que te rodea? ¿Sabrías descubrir la calidad del mismo si te dijeran que es pobre? ¿Y sabrías cómo mejorarlo tanto para ti como para tu comunidad? Estas preguntas son las que el consorcio del proyecto europeo CITI-SENSE le gustaría que respondieses con la esperanza de que las respuestas te empoderen para un cambio positivo del entorno en la ciudad.

El objetivo del proyecto CITI-SENSE es desarrollar e implementar sensores de contaminación del aire y de la movilidad por la ciudad así como para las personas que se desplazan por la ella para tener una mejor comprensión de la contaminación del aire en las ciudades participantes (Barcelona, Belgrado, Edimburgo, Haifa, Ljubljana, Oslo, Ostrava, Viena y Vitoria). 29 instituciones de 14 países diferentes se han asociado para lograr este propósito.

Del 10 al 12 marzo el consorcio de este proyecto, cofinanciado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, se reunirá en Barcelona y llevará a cabo los preparativos finales para la campaña principal para poner en manos de los ciudadanos sensores de calidad del aire.

En el estudio de Barcelona, liderado por el CREAL, diversos actores locales como Ateknea, Sensing & Control y urbanAir Bureau proporcionarán a los voluntarios sensores móviles y estáticos junto con aplicaciones para smartphones y web desarrolladas específicamente para el proyecto. El estudio, que tiene una duración prevista de un año, empezará el monitoreo en marzo y tiene previsto abrir los observatorios ciudadanos al público en verano. Esto permitirá disponer de información que integra los datos recogidos por el público con los de otras actividades del proyecto como los procedentes del servicio público de asesoramiento sobre la calidad del entorno, incluyendo mapas de contaminación del aire a tiempo real de la ciudad. La información se puede utilizar de muchas maneras, incluso se pueden crear instalaciones artísticas por parte del público, que es el principal interés de la urbanAir Bureau. El consorcio estará pendiente del público para conocer su respuesta y analizar cómo hacer que estos tipos de servicios sean realmente útiles.

”Las iniciativas locales relacionadas con el proyecto, como CitizenSqKm, OpenSystems (UB), YahooLabs, y Smart Citizen, compartirán su experiencia de participación de la comunidad con el consorcio al unirse a los socios locales e internacionales de este proyecto. Además, Eva Pérez presentará del estado de la técnica del monitoreo de la calidad del aire realizado en Barcelona por la Generalitat de Catalunya”, explica Mark Nieuwenhuijsen, responsable del programa de contaminación atmosférica del CREAL, centro aliado ISGlobal.

Más información:

http://www.citi-sense.eu/

https://twitter.com/CitObsBCN

https://www.facebook.com/BarcelonaCitObs

Imagen: CC Wikipedia // Eixample Barcelona