Publicador de contenidos

El calor extremo causa 333 muertes anuales en Cataluña

Las personas mayores de 75 años y los niños son los más vulnerables

15.11.2011

Las temperaturas tienden a incrementarse año tras año. Un grupo de investigadores del CREAL, liderado por el Dr. Xavi Basagaña, ha cuantificado cuánta gente muere en Cataluña debido a las olas de calor (tres días seguidos con temperaturas superiores a 30 grados) o picos puntuales de aumentos de temperaturas. Las muertes relacionadas con estos fenómenos son de 333.

El estudio, publicado este mes en la revista Epidemiology, analiza las más de 503.000 muertes registradas entre 1983 y 2006. "Nuestra intención siempre ha sido saber el por qué para poder reducir el número de muertes ocasionadas por aumentos de temperaturas. Se trata de prevención y salud pública" declara el investigador del CREAL.

Un hecho destacable es que el 40% de estas muertes, a pesar de ser producidas por los efectos del calor, no se producen durante las olas de calor sino en días posteriores.

Personas mayores y niños: los más vulnerables

Las personas más vulnerables son la gente más mayor (a partir de 75 años) y los niños. Los primeros porque a menudo sufren de enfermedades que se agravan con épocas de calor. De hecho, según los análisis de este grupo de investigación epidemiológica, las olas de calor incrementan las muertes en un 19% y, más concretamente, por problemas respiratorios en un 21%, cardiovasculares en un 22%, los cerebrovasculares en un 30%, entre otros.

Por otra parte, también se tiene que extremar la vigilancia en niños menores de 1 año, y sobre todo durante la primera semana de vida, ya que estos investigadores han demostrado que se incrementa en un 25% estas muertes. Por ello, el Dr. Basagaña remarca que "durante la primera semana de vida hay que extremar las precauciones y evitar exponer los bebés al sol y a ambientes calurosos y poco ventilados".