Publicador de contenidos

Científicos identifican 214 neurotóxicos que afectan al desarrollo neuronal de niños y adolescentes

Nota de prensa B-Debate

17.10.2014

Los investigadores han identificado 214 neurotóxicos que tienen consecuencias negativas en el desarrollo cerebral de niños y adolescentes, incluso desde la etapa prenatal. Philipe Grandjean, profesor de la Escuela Médica de Harvard (Estados Unidos), habla de una "epidemia silenciosa", que supone un gasto anual de 9.300 millones de euros en Europa por la pérdida de capacidad intelectual debido al mercurio, de los cuales 4.500 millones de euros en España.

B·Debate, una iniciativa de Biocat y la Obra Social "la Caixa", ha reunido hoy y ayer los mejores expertos en epidemiología y neurociencia en CosmoCaixa para discutir sobre las mejores técnicas en neuroimagen a la hora de analizar los efectos de los factores medioambientales en el desarrollo cerebral, desde la etapa prenatal hasta la adolescencia.

"Queremos conocer si estos efectos medioambientales, como la polución del aire, la alimentación o los químicos, tienen un efecto sobre el desarrollo cerebral y la conducta de los niños y adolescentes", resume Jordi Sunyer, líder científico de este B·Debate y codirector del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), centro de investigación ISGlobal.

Los elementos medioambientales afectan al coeficiente intelectual de los niños. Aunque la variación pueda ser pequeña, a nivel poblacional la distribución de esta capacidad cognitiva se desplaza, afectando a los grupos de los extremos. Mientras que el número de niños con problemas de aprendizaje pueden aumentar hasta un 50%, los niños superdotados disminuirían un 57%.

Los expertos han coincidido en la necesidad de incluir las técnicas de neuroimagen a los grandes estudios poblacionales para comprender los patrones normales de funcionamiento y desarrollo neuronal. "Los neurocientíficos de diferentes disciplinas necesitamos identificar la correlación entre los factores medioambiental y de neurodesarrollo", dice sobre las ventajas de la neuroimagen Jordi Júlvez, coordinador científico de este B·Debate e investigador del CREAL.

Para más información, clicad aquí.