Publicador de contenidos

Investigación, Eliminación de la malaria

Nuevo informe: investigación operativa en la eliminación de la malaria

La OMS organiza una reunión de planificación sobre investigación operativa en la eliminación de la malaria con el fin de acelerar la transición del control a la eliminación

12.06.2014

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado el informe de la reunión de planificación sobre la investigación operativa en la eliminación de la malaria celebrada el 17 y 18 de octubre de 2013 en Ginebra (Suiza). Esta reunión forma parte de la estrategia de la OMS para acelerar la transición de los países del control a la eliminación de la malaria, apoyada por la Fundación Bill y Melinda Gates.

Los objetivos de la reunión de planificación fueron revisar el campo de la investigación operativa en malaria; identificar los desafíos operativos, los cuellos de botella y las preguntas de investigación prioritarias en la transición del control a la eliminación de la malaria; y llegar a un acuerdo sobre los próximos pasos, funciones y responsabilidades. Los participantes debatieron intensamente acerca de los retos operativos y las dificulatades en la transición del control a la eliminación.

La discusión se centró en los siguientes puntos:

  • Los cambios epidemiológicos en los países que avanzan hacia la eliminación de la malaria: la malaria importada gana más protagonismo y cada vez se reportan más casos en hombres adultos, agrupados geográficamente, y entre los migrantes y otros grupos difíciles de alcanzar.
  • Los datos de vigilancia esenciales para guiar a los responsables políticos en el movimiento del control a la eliminación, que en países con sistemas de salud deficientes son inadecuados e incompletos. Existen dificultades en la integración de la información de los proveedores de salud del sector privado en los sistemas de información de salud.
  • La sostenibilidad y la eliminación gradual de las intervenciones de control de vectores en entornos de baja transmisión, donde el apoyo financiero de los donantes está disminuyendo.
  • La necesidad de encontrar enfoques innovadores para hacer frente a los posibles cambios en el comportamiento del vector, incluyendo la selección de picaduras al aire libre y el aumento de las picaduras en el periodo crepuscular, lo que limitaría la eficacia de las redes tratadas con insecticida de larga duración y la fumigación de interiores.
  • La creciente necesidad de una detección más precisa de las infecciones asintomáticas y las infecciones microsco parasitémicas como resultado de la reducción de la transmisión.
  • El bajo cumplimiento del tratamiento de 14 días con primaquina para la curación radical de las infecciones por P. vivax y la seguridad de una sola dosis de primaquina para pacientes de P. falciparum con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
  • La necesidad de hacer frente a una insuficiente capacidad de investigación operativa de los programas de control de la malaria.